INTRODUCCIÓN

 

El enfoque de las telecomunicaciones, tal y como se observa en el mundo moderno, se orienta hacia la conversión de los servicios tradicionales. No sólo se trata de comunicar a las personas, sino de proporcionar la mejor tecnología para que esas comunicaciones sean mejores.

 

Lo que empezó por un desarrollo comunicacional, ahora es fundamental para el manejo de datos en los entornos de sistemas de información. Los sistemas de telecomunicaciones e información crecen y se unifican y todo supone que esta integración se mantendrá como camino para el negocio de las empresas de las telecomunicaciones durante el próximo siglo.

 

Los cambios constantes que experimentan las nuevas tecnologías dieron pie para que las grandes empresas, en especial las que se encuentran en el área de las telecomunicaciones, comiencen a pensar seriamente en la reestructuración de sus sistemas de tecnología de la información (TI). Lo cierto es que las redes de comunicaciones en cualquiera de sus vertientes están creciendo vertiginosamente. Se espera que ese incremento se traduzca en una demanda potencial, en todo el mundo, de miles de millones de dólares en los próximos años. Una parte de esa inversión será absorbida por América Latina y el Caribe, área que registra un crecimiento acelerado con tasas superiores a 20 por ciento interanual. (Revista Dinero. Agosto – Septiembre 1999)

 

El auge en las redes de comunicaciones es alimentado por las tasas crecientes de servicios de telecomunicaciones e incrementos de ancho de banda, la movilidad personal por sistemas inalámbricos, la privatización, las políticas de liberalización y la tendencia a la globalización, así como por el uso explosivo de internet. Venezuela no se escapa a este fenómeno.

 

También podemos observar que como consecuencia de significativos cambios tecnológicos, económicos y regulatorios que se dieron en el país, se deriva la competencia en las telecomunicaciones en Venezuela. Todos estos cambios que experimentaron las nuevas tecnologías dieron pie para que las grandes empresas del área de las telecomunicaciones, como TELEC, comenzaran a pensar seriamente en la reestructuración de sus sistemas de tecnología de la información (TI) y así poder estar en capacidad de ofrecer servicios actualizados de redes que permitan un gran flujo de información de archivos de voz, data y video. Por ello, invertir en la expansión de sus anillos de fibra óptica en las zonas donde existe un déficit de este tipo de servicio, para así estudiar los factores de oportunidades o riesgos que pueden surgir al realizar una inversión de esta magnitud, cubrir la brecha competitiva que tenga la empresa y que estrategias de negocio deben adoptar para atraer más clientes, es su foco actual.

 

Para cumplir con estos planes, la empresa TELEC desea cumplir con el objetivo de desarrollar un Plan Estratégico para cubrir una Brecha Competitiva, dentro del sector de redes privadas, las cuales se obtendrán de la Expansión de la Red de Fibra Óptica en la zona metropolitana. Para ello se deberá efectuar un Análisis de la situación actual, análisis de la competencia y determinar las estrategias para cubrir la brecha y generar ventajas competitivas.

 

TELEC, a través del desarrollo de esta investigación, debe establecer su ventaja competitiva dentro del mercado de servicio de redes privadas, al expandir su red de fibra óptica en el área Metropolitana, alternativas de implementar red de fibra óptica, estrategia a tomar ante el mercado y sus competidores de servicios y validar si ciertamente se abrirán nuevas oportunidades en el mercado o se mantendrá su participación en él. La investigación permitirá tener una visión clara de su situación competitiva ante el mercado y establecer cual seria la mejor estrategia a tomar en la actualidad

 

     El marco teórico que sustenta la investigación, producto de la revisión documental y bibliográfica  basadas en la investigación documental y de campo, permitirá profundizar sobre los temas de: La empresa y su Entorno, Globalización, Redes Privadas, Tecnologías de información (TI), Competencia, Estrategias de la empresa y Planificación Estratégica del negocio, conceptos bases para el desarrollo de la misma.

    

     La investigación se desarrolla estableciendo, inicialmente, las Brechas Competitivas en  la empresa TELEC en relación a su situación Interna, respecto a directrices y preparación para emprender este proyecto, derivada  del análisis de encuestas aplicadas a diversos recursos claves, su expansión geográfica en la zona metropolitana y a sus competidores directos. Luego, se establece el Plan Estratégico para cubrir una Brecha Competitiva en  TELEC, dentro del sector de redes privadas, derivadas de la Expansión de la Red de Fibra Óptica en la Zona Metropolitana, con sus diversas alternativas.

1