Establecimiento de Brechas Competitivas
en TELEC
Entorno de la empresa - Situación actual
Proyecto de Expansión del
servicio de Fibra Óptica
Análisis de los resultados de
las encuestas
Brecha de expansión geográfica
en la zona metropolitana
Zonas de expansión de la red de
fibra óptica
Brechas en referencia a sus
competidores directos.
Identificación de Competidores
del Mercado
CANTV Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela
4.
Establecimiento de Brechas Competitivas
en TELEC
TELEC es una empresa de telecomunicaciones
nacida en Latinoamérica, que provee soluciones integradas de voz, datos e
Internet en Banda Ancha a empresas en toda la región.
Es una empresa que colabora con el
crecimiento de sus clientes, ya que ellos demandan soluciones a su medida en un
mercado más competitivo que crece como consecuencia de los procesos de
globalización, virtualización y convergencia. La experiencia en el sector ha
permitido expandir cada vez más los servicios de telecomunicaciones integrales,
que hoy incluyen Transmisión de Datos, Internet, Redes Privadas, Servicios a
Carriers, Data Centres, ofreciendo soluciones con la mejor relación costo
beneficio.
TELEC es una empresa altamente flexible,
innovadora y predispuesta al cambio, tanto en su orientación a los requerimientos
como en aprovechar las oportunidades de negocios, brindando soluciones
utilizando, de acuerdo a las situaciones del mercado, la tecnología y/o
infraestructura propia o ajena que sea más efectiva, conformando las alianzas
estratégicas necesarias para cumplir el objetivo de satisfacer al cliente.
Su Misión: es la de ser líder en
soluciones de comunicación de la mas alta calidad, para el mercado
latinoamericano, conformando un grupo humano extraordinario, que se esfuerza
por añadir el máximo valor a sus clientes, manteniendo una larga y rentable
vinculación para ambos.
Su visión: es ser el proveedor líder en
Latinoamérica en servicios de telecomunicaciones basados en infraestructura y
en soluciones IT para clientes corporativos
Es una empresa multinacional, que tiene
raíces a lo largo de Latinoamérica y el mundo, comenzando desde Argentina y
terminando en los Estados Unidos, no solo porque tiene presentación en nueve
(8) países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Perú y
Venezuela), si no por las alianzas estratégicas regionales que son la clave
para cubrir las necesidades globales de la empresa. Con esto busca estandarizar
sus productos, ofreciendo los mejores servicios al menos costo, pero tomando en
cuenta las ventajas, desventajas, limitantes, estructuras del mercado y
competencias de cada país.
La empresa latinoamericana de servicio de
redes privadas, TELEC, apuntó sus inversiones al desarrollo de un backbone de
fibra óptica para la transmisión de voz, data y video, que interconecte a todos
las capitales latinoamericanas donde operan La primera fase de expansión se
inició, en el año 2000, en Brasil y Argentina y representó un plan de 500 y 600
millones de dólares. El siguiente fue Colombia cuya inversión estuvo por los 40
millones de dólares. La expansión en Venezuela representó un desembolso de 20
millones de dólares.
En Venezuela, el anillo de fibra óptica es
una red ATM, que permite la transmisión de datos, voz y video, abarca gran
parte de la zona metropolitana, es decir 32 KM que van desde la zona nor-este
(Urbina) hasta el casco central o centro
de la ciudad. Esto permite a las
empresas grandes, medianas y pequeñas (públicas y privadas) que se encuentran ubicadas en las zonas
cercanas al anillo, la oportunidad de utilizar este servicio y así estar
actualizados con tecnología de vanguardia que le permita obtener soluciones
confiables, con altos tiempos de respuesta y precios competitivos.
En la actualidad los servicios de la red
de FO benefician a más de 15 empresas nacionales como internacionales de
distintos sectores empresariales públicos y privados como lo son: Banca,
Gobierno, Salud, Educación, Alimentos e Investigación entre otros. Los
servicios que se ofrecen son a partir de un E1 en adelante, es decir, 2.048
Mbps, para ser utilizados como backbone de conexión de servicios de datos,
aplicaciones de respaldo, internet y aplicaciones especificas de cada cliente.
Se puede establecer que los servicios
rentados por el sector bancario van desde un E1 (2.048 Mbps) hasta E3 (34.368
Mbps). Los servicios del sector gobierno son en su mayoría de un E2 (8.448
Mbps), en el sector educativo y en especial en las universidades nacionales se
rentan servicios de 4 E1 (2.048 Mbps),
entre otros.
La plataforma de soluciones y servicios que ofrece, a través de la rede
fibra óptica, permite a las empresas la posibilidad de integrar varias
aplicaciones en una única red, enviando
grandes volúmenes de datos, acceso rápido a la información desde cualquier
lugar y a toda hora, en forma segura. Los distintos servicios y soluciones son:
Transmisión de datos: Servicio de
transmisión de datos urbanos, interurbanos e internacionales, en las
principales ciudades de Latinoamérica, a través de la red de fibra óptica.
El servicio comprende:
DATOS SERVICIO |
Características |
Velocidades |
Aplicaciones |
Frame Relay: |
Enlace
seguro y veloz, el cual por cada acceso que el cliente necesite, se definen
Circuitos Virtuales Permanentes (PVC) asignándole a cada PVC una velocidad de
transferencia de información mínima (CIR) garantizada por la red. |
64Kbps,
128Kbps, 256Kbps, 512Kbps, 1024Kbps, y 2Mbps. |
Interconexión
de redes de área local, soportando en forma transparente la mayoría de los
protocolos LAN, y distintas topologías existentes. Soporte de redes que
utilicen protocolos SNA. |
Clear Channel |
Es una
conexión dedicada y exclusiva que permite enlazar en forma permanente dos
puntos predeterminados dentro y fuera del alcance de la red. |
64Kbps a 2Mbps, |
Aplicaciones
Cliente-Servidor |
ATM |
Es una
conexión que permite transportar grandes volúmenes de información, pudiendo
clasificar la misma de acuerdo al servicio transportado. Cada conexión creada
permite definir calidades de servicios de acuerdo a la información que se
desea transportar. |
Desde 2 Mbps hasta 155 Mbps. |
Transporte
de Voz y video. |
Internet: Ofrece acceso dedicado a
Internet y backbone. Sus servicios son:
INTERNET: SERVICIO |
Características |
Velocidades |
Aplicaciones |
Acceso
Dedicado |
Permite
interconectar una red LAN de una empresa a Internet y transportar rápidamente
información desde y hacia cualquier punto con un ancho de banda determinado y
en forma exclusiva. Garantiza calidad y disponibilidad y continuidad
operativa sin interrupciones. |
64Kbps,
128Kbps, 256Kbps, 512Kbps, 768Kbps, 1Mbps, 1.5Mbps, 2Mbps, 4Mbps, 6Mbps,
8Mbps) |
Wan, datos ,
video, telefonía IP |
Videoconferencia |
Es
un servicio integrado que incluye equipamiento y conectividad al Backbone de
Banda Ancha. |
|
Generar
intercambios a distancia. |
Media
Streaming |
Es
una solución integrada de tecnología para broadcast de audio y video sobre
Internet. |
|
Retransmitir
señales de radio y TV vía Internet, realizar videochats o cubrir eventos en
vivo, tanto como brindar contenido audiovisual on-demand |
El área metropolitana de Caracas es muy
extensa y existe un mercado potencial de empresas las cuales se pueden captar
como clientes para ofrecerles los diversos servicios de redes privadas a través
de la red de fibra óptica satisfaciendo todas sus necesidades, ofreciéndoles
soluciones integradas y confiables a mayor velocidad.
De acuerdo a un análisis de mercadeo
elaborado por la empresa se estableció que las zonas del área metropolitana de
Caracas con mayor afluencia de empresas e industrias, públicas y privadas, no
tomadas en cuenta en la ruta de la red de fibra actual, son: Los Ruices, Chuao
y El Rosal. Estas zonas representan el 36% de la totalidad de los edificios
comerciales del área metropolitana de Caracas, las cuales comprenden una
densidad de 1.420 edificio y 27.937 oficinas.
Dicho estudio se fundamentó en las
siguientes premisas:
1.
Obtener una interconexión lineal con altos
niveles de eficiencia.
2.
Se tomo como parámetro de eficiencia la implicación
de un menor recorrido unido a la necesidad de obtener niveles superiores al 30%
de la participación de los edificios en las zonas.
Se estima que con la incorporación de al
menos una de estas zonas se incremente la participación total de la red en
aproximadamente 3 puntos porcentuales (2,8%) como mínimo en comparación con el
resto de las empresas competidoras.
Para entender sobre la capacidad de la
empresa en relación a ofrecer servicios de redes privadas, derivadas de la
Expansión de la Red de Fibra Óptica en la Zona Metropolitana se procedió a levantar información aplicando la
metodología propuesta por Tom Meter y Robert Waterman denominado “El Modelo
McKinsey de las 7 S”. La encuesta se aplicó a las unidades del negocio que
están directamente relacionadas con el proceso en estudio. (Producto, Redes,
Logística, Mercadeo, Implantación de servicios y Atención al cliente.)
El resultado de la encuesta fue el
siguiente:
7 - S de Mckinsey, Aplicada a la empresa
TELEC
Claves de la
Organización |
Encuesta |
Escenario Ideal |
Escenario
Actual |
Strategy. (Estrategia).
|
Objetivos que busca la
empresa para la expansión de la FO |
Corporativo: Alcanzar mayor número de clientes con mas ancho de banda. Local: Mayor capilaridad urbana para poder ofrecer un mejor servicio a
menor costo. |
Corporativo: Consolidar
la empresa como un proveedor de servicios
en toda la región Latinoamericana en el manejo de altas capacidades de
ancho de banda. Incorporación total de la red de FO. Obtención de mayor
revenue. Incrementar servicios con tecnología IP. Ofrecer servicios a menor
costo para ser más competitivos. |
Entorno: Oportunidad
percibe la empresa en relación al servicio de Redes Privadas ofrecidas por
medio de la FO |
Es el futuro inmediato de la tecnología pues el servicio de ancho de
banda está cada día en mayor demanda y el espectro radio eléctrico ya se está
saturando y no permite estabilidades
similares a la fibra óptica. |
Oportunidad de crecer
en el mercado en base a los requerimientos de tecnología, confiabilidad y
rapidez (Vanguardia tecnológica) y mantener los niveles de competitividad en
el mercado ofreciendo nuevos servicios. Interconexión desde un punto local
hasta cualquiera de las ciudades de Latinoamérica end to end. |
|
La empresa es
competitiva en relación al servicio de
Redes Privadas ofrecidas por medio de la FO |
Ser altamente competitiva. Para ello se debe reducir los costos
en el tendido de la fibra óptica hasta el cliente final y los tiempos de
instalación. |
Es muy competitiva ya
que su diseño fue realizado en forma
estratégica, sin embargo hay mucho que desarrollar y mejorar a nivel de
mercadeo |
|
Principales
competidores del mercado que ofrecen servicio de Redes Privadas por medio de
la FO |
CANTV- Telcel-MoviStar, NetUno y AES. |
CANTV; Telcel-MoviStar;
NetUno; AES; Global Crossing; |
|
Estrategias a mediano o
largo plazo para impulsar la expansión de la Red de FO |
Mejorar la tecnología de accesos actuales e incrementar la cartera de clientes en los próximos 5
años. |
Mercadeo y Venta. Plan
agresivo de penetración a edificios claves donde existan clientes potenciales
y estar preparados para soportar la convergencia de servicios a IP y las altas
necesidades de transporte de tráfico internacional. |
|
Structure:
(Estructura). |
La estructura de la
empresa apoya a las estrategias mencionadas anteriormente |
La estructura debe apoyar a cualquier acción o proyecto que se
establezca. |
La estructura de la
empresa si apoya las estrategias mencionadas debido a que existe el
conocimiento y experiencia, además de contar con la rede de fibra óptica
internacional como soporte. |
Systems:
(Sistemas). |
La empresa cuenta con procedimiento y procesos que apoyen las
estrategias mencionadas anteriormente |
Se deben establecer procedimientos y estrategias mas acordes con
este tipo de tecnología |
Si porque son procesos estandarizados
corporativamente, a nivel de comercialización y operación. |
Style: (Estilo). |
Niveles de compromiso y
prioridad ante la estrategia de expansión de la red de FO |
Los niveles de compromiso son medianos mientras se evalúa el
retorno de inversión. Una vez definido y con las herramientas disponibles se
pasa a ser un nivel alto. |
En la empresa existe el
compromiso de la alta gerencia para la ejecución del plan de expansión y esto es transmitido a todos los niveles
de la organización. Por otra parte existen niveles de prioridad puntuales y
dependen exclusivamente de requerimientos específicos. |
Staff: (Personal). |
La empresa cuenta con
personal capacitado para cumplir con las estrategias establecidas |
Contar con
personal capacitado e incrementar el personal capacitado de ser necesario. |
Si cuenta con personal altamente capacitado,
certificado con amplia experiencia tanto en la implementación como en
mantenimiento. Sin embargo se requiere de continua capacitación. |
Dónde se debe reforzar
los conocimientos o capacidades de los recursos |
En ventas
masivas, canales de ventas, técnicos que manejen la fibra óptica, el
equipamiento especializado y personal entrenado para su correcto uso. |
En el personal
operativo, específicamente en la convergencia de los servicios de trasportes
a IP; en mantenimiento y diseño de nuevas soluciones. Preparación técnica del
personal a todo nivel según su responsabilidad. |
|
La empresa cuenta con
disponibilidad de recursos para cumplir con las estrategias planteadas |
Se debe contar con
una partida presupuestaria y de recursos dedicados al desarrollo del
proyecto. |
Si, se cuenta con
recursos los cuales están en crecimiento. Los recursos deben enfocarse a clientes,
contingencia, manejo de red e instalaciones. |
|
Skills: (Habilidades). |
Habilidades de la
empresa para ofrecer el servicio de Redes Privadas por medio de la FO |
Con la
experiencia acumulada se tiene todo el conocimiento requerido, pero se
necesita de la capacidad para poder explotar el negocio de manera adecuada. |
Alta experiencia.
Disponibilidad de servicios y productos sobre fibra óptica. Complementa otras
plataformas ofrecidas por la empresa. |
La empresa supera a la
competencia en las habilidades mencionadas |
Se requiere
habilidad para manejar grandes columnas de instalaciones y servicios. Hace
falta más personal. |
La mayoría opina que si
los superamos por la experiencia que tiene la empresa en sus años dentro del
mercado. Mientras otros opinan que todavía falta camino por recorrer. |
|
Shared
Values /Superordinate goals: (Metas Superiores). |
No se aplicó por
considerar que están implícitas dentro de los objetivos y estrategias. |
|
|
|
|
|
|
Las
encuestas realizadas dentro de la empresa se hicieron con cada una de las
unidades de negocio que están involucradas con la línea de producción y puesta
en marcha de los servicio. Entre ella tenemos a Mercadeo, Dataproduct, Network, Service Delivery,
InterWorking, Logística, Finanzas y
Atención al cliente “Assurance”.
El
análisis realizado a las encuestas para determinar las brechas internas entre
“donde estamos y a donde queremos llegar”, es establecen en el cuadro No. 1,
mostrado a continuación:
Análisis
de las Encuestas TELEC 7-S Mackensey
Cuadro No. 1
Claves de la Organización |
Encuestas |
Respuestas de las
Encuestas |
Escenario |
Brechas |
|
Strategy |
Objetivos |
Ampliar
Presencia |
þþþþþþ |
C |
No hay brecha porque la mayoría
coinciden con tener mayor presencia y ancho de banda. |
Ampliar
Capacidad |
þþþ |
C |
|||
Ampliar Servicios (ofrecer mayor
ancho de banda) |
þþþþ |
C |
|||
Mayor
Ganancia |
þ |
|
|||
Disminuir
costos de servicios |
þ |
|
|||
Objetivos |
Ampliar
Presencia |
þþþþþþ |
C |
No hay brecha porque la mayoría
coinciden con tener mayor capacidad al menor costo. |
|
Ampliar
Capacidad |
þþþþ |
C |
|||
Mayor
Ganancia |
þ |
|
|||
Disminuir
costos de servicios |
þþ |
C |
|||
Entorno |
Grandes
Oportunidades |
þþþþþþ |
C |
Si bien no hay brecha por estar
todos de acuerdo con que el entorno un mercado de oportunidades y estar a la vanguardia
tecnológica, se deben establecer estrategias para mejorar los costos y ser
mas competitivos. Se debe establecer estrategias gerenciales. |
|
Vanguardia
Tecnológica |
þþ |
C |
|||
Competitividad
y Servicios |
þ |
|
|||
Mejorar
los costos |
þþ |
|
|||
Competitividad |
Si |
þþþþ |
|
Hay una brecha porque la empresa
debe ser "altamente competitiva" y para ello debe establecer
estrategias de cooperación o alianzas. |
|
Nivel
Medio |
þþ |
|
|||
Altamente
competitiva |
þ |
C |
|||
Principales |
CANTV |
þþþþþþ |
C |
No hay brecha porque todos los
encuestados conocen quienes son nuestros competidores. Sin embargo se deben
analizar las oportunidades y amenazas de la empresa vs. competidores. |
|
Telcel-Movistar |
þþþ |
C |
|||
AES |
þþþþ |
C |
|||
NetUNO |
þþþ |
C |
|||
Global Crossing |
þ |
|
|||
Impulsar |
No
hay |
þþþ |
|
Se debe revisar y establecer una
estrategia comunicacional de manera de afianzar el objetivo deseado y que todo
el personal maneje la misma información. |
|
Plan
de Expansión |
þþ |
C |
|||
Si
hay |
þ |
C |
|||
No
respondió |
þ |
|
|||
Structure |
Apoyo |
N/A |
þ |
|
No hay brecha |
Si
apoya |
þþþþþþ |
C |
|||
Systems |
Procedimientos |
N/A |
þ |
|
La brecha es muy pequeña la cual
se puede eliminar haciendo pequeños ajustes operacionales de procesos y
procedimientos. |
Si
hay |
þþþþþ |
C |
|||
No
hay |
þ |
|
|||
Style |
Niveles |
Bajos |
þþþ |
|
Si bien dentro de la empresa
existen altos niveles de compromisos con el proyecto, la brecha detectada es
comunicacional porque hay sectores que no conocen o no le dan la importancia requerida. |
Altos |
þþþ |
C |
|||
Medios |
|
C |
|||
No
respondió |
þ |
|
|||
Staff |
Personal |
N/A |
þ |
|
No hay brecha, sin embargo se debe
invertir en más capacitación para el personal. |
Si
hay |
þþþþþþ |
C |
|||
Refuerzo |
N/A |
þ |
|
Se debe enfocar en establecer más
estrategias de ventas y de capacitación del personal. |
|
Mantenimiento y Diseño de Red |
þþþþ |
C |
|||
Nuevas
tecnologías |
þþ |
|
|||
Ventas
masivas |
|
C |
|||
Disponibilidad |
N/A |
þ |
|
No hay brecha |
|
Si
hay |
þþþþ |
C |
|||
En
crecimiento y desarrollo |
þ |
C |
|||
No
hay |
þ |
|
|||
Skills |
Ofrecer |
Si
hay, no se aplica |
þ |
|
No hay brecha |
Si
hay, Si se aplica |
þþþþþ |
C |
|||
En
crecimiento y desarrollo |
þ |
C |
|||
Superar a la |
No
supera |
þþ |
|
Se debe emplear una estrategia que
permita mejorar las habilidades para ofrecer nuevos servicios e instalaciones
con lal finalidad de eliminar la pequeña brecha detectada. |
|
Si
supera |
þþþþ |
C |
|||
En
crecimiento y desarrollo |
þ |
C |
|||
|
|
|
|
|
|
Leyenda: |
|
|
|
||
þ |
Conteo
de respuestas |
|
|
|
|
C |
Respuestas
que coinciden con el escenario ideal |
|
|
|
Luego
de efectuar el estudio y análisis de la situación actual de TELEC y su
entorno, se ha podido identificar tres
aspectos principales o fundamentales de donde surgen sus brechas competitivas, las
cuales se denominarán:
-
Brechas Internas
-
Brecha de expansión geográfica en la zona
metropolitana
-
Brechas en referencia a sus competidores
directos.
A
continuación se procederá a detallar las brechas en cada uno de los tópicos
mencionados, las cuales servirán de base para el desarrollo de los planes
estratégicos de la empresa.
Del
análisis efectuado del resultado de las encuestas realizadas a los diferentes
departamentos que conforman a la organización, se detectaron las siguientes
brechas internas:
Mercadeo: Es
una unidad ejecutora y de apoyo a la organización porque facilita los estudios
de mercados que sirven de base para los planes que tiene la empresa tanto a
nivel corporativo como local, sin embargo, su opinión es, que en los actuales
momentos, no hay una estrategia definida para impulsar la expansión de la red
de fibra óptica, por lo que la estructura de la empresa, sus sistemas de
información y recursos humano no se verán afectado o modificados para tal fin.
Así mismo considera que los niveles de compromiso son bajos para este proyecto
y que si bien la empresa cuenta con habilidades para ofrecer los servicios de
redes privadas por medio de la FO, no son aplicados actualmente.
Comparando
lo establecido en el párrafo anterior con el escenario ideal se puede observar
que existe una brecha comunicacional interna, debido a que los niveles
corporativos no han transmitido debidamente la información y este es un punto
importante a la hora de dar el apoyo publicitario y de análisis de mercado.
Se
recomienda implementar una estrategia comunicacional para que toda la
empresa maneje la misma información.
Assurance: Es
la unidad de atención al cliente que considera que la empresa si tiene estrategias
definidas, tanto a nivel local como corporativo, que apoyan la expansión de la
red de fibra óptica donde se aplacará un agresivo plan de penetración a
clientes potenciales.
Así
mismo considera la estructura de la empresa como sus sistemas de información
están en la capacidad de soportar la puesta en marcha del este proyecto. Sin
embargo, con respecto al recurso humano, si bien los ingenieros de transmisión
son personal capacitado y certificado, se debe reforzar conocimientos en las
áreas de mantenimiento, implantación y diseño.
Se
puede identificar una brecha donde se debe reforzar los conocimientos del
personal tecnológico involucrado para el proyecto.
Se
recomienda implementar una estrategia de entrenamiento para reforzar
conocimiento y brindar un mejor soporte.
Service
Delivery: Unidad encargada de las instalaciones y puesta en marcha de
servicios de todas las tecnologías
manejadas por la empresa. Está unidad piensa que la empresa es competitiva y
con estrategias definidas para el proyecto de expansión de la red de fibra
óptica, sin embargo ve que las mismas deberían estas mas orientadas a las áreas
de mercadeo y ventas. También considera
que la empresa está obligada a
comprometerse con este proyecto ya que
la estructura de la empresa, sus habilidades para ofrecer los servicios y sus
sistemas de información pueden cubrir las nuevas expectativas de crecimientos.
No obstante considera que se debe reforzar el entrenamiento y por tanto el
conocimiento del recurso humano técnico para las nuevas tecnologías.
Aquí
se identifica, nuevamente, una brecha de falta de entrenamiento al personal
técnico.
Se
recomienda implementar una estrategia de entrenamiento para reforzar
conocimiento y brindar un mejor soporte.
Logística:
Unidad encargada de las compras e importaciones de equipos y materiales,
considera a TELEC como una empresa en crecimiento donde debe ampliar sus
servicios y presencia a un menor costo. En estos momentos no tiene conocimiento
de estrategias orientadas a la expansión de la red de fibra óptica ni de los
niveles de compromisos de la empresa ante este proyecto.
Sin
embargo establece que de existir las mismas, la actual estructura
organizacional y sus recursos humanos apoyarían el desarrollo del proyecto.
Recomienda reforzar los conocimientos y
capacidades a todo nivel, operativo y staff, según su responsabilidad.
Se
identifican dos brechas, ya mencionadas anteriormente, una comunicacional y la
otra de entrenamientos al recurso humanos.
Se
recomienda implementar estrategias para reforzar conocimiento y de comunicación
interna para unificar la información en referencia a los proyectos a implantar.
Data
Product: Unidad encargada de establecer costos de productos y servicios
además de captación de mercado. Esta unidad establece que la estrategia posible
es la de soportar los servicios IP y las altas necesidades de transporte de
tráfico internacional; esto nos indica que el proyecto de expansión de red de
fibra óptica está en un segundo plano, por consiguiente los niveles de
compromiso son puntuales y dependen de los requerimientos específicos.
Si
bien la empresa cuenta con personal altamente capacitado y calificado con
amplia experiencia en implementación y mantenimiento, recomienda afianzar más
los conocimientos en la convergencia de los servicios de transporte a IP. Su
opinión es que la de estructura de la
empresa sus habilidades para establecer estos servicios y sus sistemas están
adecuados para este tipo de proyecto.
Nuevamente
se identifican dos brechas, como en el punto anterior, una comunicacional y la
otra de entrenamientos al recurso humanos.
Se
recomienda implementar estrategias para reforzar conocimiento y de comunicación
interna para unificar la información en referencia a los proyectos a implantar.
Internetworking:
Unidad encargada de soporte y mantenimiento de la red Wan. La unidad considera
que se debe crecer en un plazo de tres años, apalancándose en su amplia
experiencia en el mercado de las redes privadas. La estructura y los sistemas pueden soportar la acometida del proyecto sin
ningún problema. Sin embargo considera que se debe preparar a mas personal en le manejote esta tecnología.
Una
vez más se pude identificar una brecha para reforzar los conocimientos del
personal tecnológico involucrado para el proyecto.
Se
recomienda implementar una estrategia de entrenamiento para reforzar
conocimiento y brindar un mejor soporte.
Finanzas:
Unidad encargada del manejo de los recursos económicos y financieros de la
empresa. Aquí consideran que en los actuales momentos no hay una estrategia
definida para la implementación del proyecto de expansión de la red de fibra
óptica, sin embargo apuntan a que las
estrategias deben buscar ofrecer servicio de mejor calidad a menor costo.
Adicionalmente que los niveles de compromiso son bajos, pero en lo que se
establezcan los mismos a todos los niveles de la organización, se contaran con
el total apoyo de sus integrantes. Opina también que la empresa es hábil en
atención al cliente y brindar calidad de servicio.
La
estructura de la empresa y los sistemas de información soportan todos los
proyectos que se quieran implantar, mas no se cuenta con el presupuesto general
ni detallado asignado a cada una de las unidades involucradas en el desarrollo
del proyecto de expansión de la red de fibra óptica.
En
relación al recurso humano, opina que se debe incrementar la plantilla a nivel
técnico así como reforzar sus conocimientos.
Se
identificar una nueva brecha financiera-económica importante a la hora de
implementar el proyecto en cada una de las unidades involucradas, además de
coincidir con el resto de las unidades en relación a que se debe reforzar los
conocimientos del personal tecnológico involucrado para el proyecto.
Se
recomienda implementar un caso de negocios para justificar la inversión de la expansión de la red de fibra óptica en
base a los pronósticos de venta de servicios y así disminuir la brecha
económica y una estrategia de entrenamiento para reforzar conocimiento en los
recursos técnicos.
Basándonos
en el estudio interno de mercado y oportunidades, realizado en TELEC, se
estableció que las tres zonas donde se identificaron mayor afluencia comercial
de interés para la empresa fueron Los Ruices, Chuao y el Rosal, como ya fue
mencionado anteriormente. Este estudio contempla los costos estimados por
instalación de la fibra óptica, tanto en planta externa como internar,
incluyendo los equipos terminales de la fibra óptica.
Se
entiende como planta externa el zanjado o tendido del cable de la fibra óptica
desde una tanquilla o cámara del backbone principal hasta la tanquilla de
acceso mas cercana al cliente. Se debe tener en cuenta que estas distancias
varían de acuerdo a la ubicación del cliente con respecto al anillo principal.
Planta
interna es la conexión entre la tanquilla de acceso hasta el cuarto de
comunicaciones del cliente. La fibra
llega a un distribuidor óptico (ODF), también conocido como patch panel de
fibra, utilizando un puerto de transmisión y otro de recepción. Desde aquí se
conecta al equipo óptico asignado al cliente según sus requerimientos. Entre
estos equipos finales encontramos el ADM de Lucent o Nortel, cuyos precios
varían desde 8.000US$, ya que depende de la configuración de las tarjetas y son
los equipos estándar establecidos por la empresa. También se pueden instalar
Router o Switch–Lan, los cuales también serán configurados en base a los
requerimientos del cliente y sus costos puede ir desde los 5.000 US$ hasta los
10.000 US$
Para
entender un poco mejor como llegan al cliente el servicio de fibra óptica, ver
Figura 13 y la conexión interna, ver figura 14.
Fig.
13 – Acceso estándar de tendido de FO, Planta
Externa e Interna
Fig.
14 – Acceso estándar de tendido de FO, Planta Interna (óptica pasiva y activa)
Anillo
Los Ruices:
El anillo a implantar en el área de los
Ruices tendría una longitud de 2.200 Mts, aproximadamente ocho cuadras, donde
se encuentran un bloque de trece grandes clientes, de distintos sectores, con
altas probabilidades de contratación de servicio.
Es importante resaltar que en esta zona,
nuestros competidores más cercanos como Cantv y NetUno tienen presencia; esto
trae como consecuencia la oportunidad de ser parte de las posibles opciones que
tiene un cliente al momento de evaluar costos y servicios y seleccionar un
proveedor.
El costo de instalación del anillo de
fibra se estima en US$ 176.000,00, a este monto se le debe adicionar los costos
de accesos a los edificios, por planta externa y planta interna, los cuales se
calculan que estarían en aproximadamente en US$ 37.600,00 y US$ 31.200,00
respectivamente.
El total de la inversión en
infraestructura se fija en: US$ 244.800,00.
Anillo
Chuao:
El anillo a implantar en el área de Chuao
tendría una longitud de 2.500 Mts, aproximadamente trece cuadras, donde se
encuentran un bloque de once grandes clientes, de distintos sectores, con altas
probabilidades de contratación de servicio.
El costo de instalación del anillo de
fibra se estima en US$ 200.000,00, a este monto se le debe adicionar los costos
de accesos a los edificios, por planta externa y planta interna, los cuales se
calculan que estarían en aproximadamente en US$ 33.600,00 y US$ 52.800,00
respectivamente.
El total de la inversión en
infraestructura se fija en: US$ 286.400,00.
En esta zona, también nuestros
competidores más cercanos, Cantv y NetUno, tienen presencia.
Anillo
El Rosal:
El anillo a implantar en el área El Rosal
tendría una longitud de 1.400 Mts, aproximadamente diez cuadras, donde se
encuentran un bloque de diez grandes clientes, de distintos sectores, con altas
probabilidades de contratación de servicio. Adicionalmente se conoce que en los
próximos dos años, las sedes principales de dos entidades financieras
importantes, se estarán mudando a esta zona.
El costo de instalación del anillo de
fibra se estima en US$ 112.000,00, a este monto se le debe adicionar los costos
de accesos a los edificios, por planta externa y planta interna, los cuales se
calculan que estarían en aproximadamente en US$ 36.800,00 y US$ 48.000,00
respectivamente.
El total de la inversión en
infraestructura se fija en: US$ 196.800,00.
En esta zona, solo Cantv
tiene presencia.
Zona de expansión del anillo de FO |
Longitud aproximada de FO |
Costo Total de Inversión (US$) |
Los
Ruices |
2.200 Mts |
244.800,00 |
Chuao |
2.500 Mts |
286.400,00 |
El
Rosal |
1.400 Mts |
196.800,00 |
Total Inversión (US$) |
728.000,00 |
Tabla.
01 – Zona de expansión de anillos de fibra óptica.
Los
costos totales para poder cerrar la brecha de expansión geográfica en el área
Metropolitana de Caracas, cubriendo un área aproximada de 6 Km., ascienden a
728.000,00 US$. No obstante se pueden definir estrategias que permitan a TELEC
incrementar su cartera de clientes e ir incursionando en estas nuevas zonas.
Para
que los costos del tendido o expansión de la red de fibra óptica sean rentables
para TELTEC se debe contar con un mínimo de 4 a 6 clientes, ya que se estima
que para cada acceso los tiempos de instalación son: Permisología 2 meses,
Zanjado 1 mes y acceso 1 mes. Adicionalmente se debe establecer una
contratación con los clientes de dos a tres años mínimos.
Uno de
los resultados arrojados por esta encuesta determinó que los principales
competidores de TELEC, en relación a servicios de redes privada ofrecidas por
medio de fibra óptica son: CANTV, TELCEL-Movilstar y NetUno.
Un
estudio realizado en el año 2004 por la empresa Datanalisis arrojó que TELEC
ocupa hoy en día el segundo lugar en el ranking como Proveedores de Servicio de
Telecomunicaciones en el mercado nacional.
Según
este estudio, en el área de transmisión de datos, los principales competidores
de TELEC en el Mercado son: CANTV, Telcel-Movistar y NetUno, como se muestra en la figura 15.
Fig.
15 – Proveedor
de Servicios de transmisión del Mercado
Este
mismo estudio menciona la clasificación de estas empresas como mejores
proveedores en el mercado de servicio de transmisión de datos, como se muestra
en la figura 16.
Fig.
16 – Mejor Proveedor de Servicios de transmisión del
Mercado
En el
área de Internet, los principales competidores de TELEC son: CANTV y
Telcel-Movistar quedando NetUno muy por
debajo, ver figura 17.
Fig.
17 – Proveedor
de Servicios de Internet del Mercado
Los
mejores proveedores de este servicio están representados en la figura 18.
Fig.
18 – Mejor Proveedor de Servicios de Internet del Mercado
NetUno
es la empresa resultante de la fusión de las empresas del consorcio Veninfotel
(Cabletel y Net Uno). Esta nueva empresa cuenta con una estructura operativa y
organizativa amplia que le permite ofrecer de manera horizontal todos los
servicios del sector de telecomunicaciones (voz, vídeo y data), al igual que
llegar a todos los mercados existentes (corporativo y residencial), por lo que
es capaz de brindar el acceso de última milla mediante el empleo de fibra
óptica, en las principales ciudades del país, lo cual los convierte en un
competidor emergente con gran potencial de acción. Para el área de transmisión
de datos (Frame Relay) su oferta está limitada por la cobertura de su red.
En la
actualidad es una empresa que dedica gran parte de su servicio atendiendo al
mercado residencial con la operación de televisión por cable a través de fibra
óptica, y telefonía para clientes comerciales.
Si
bien es un competidor emergente, sus operaciones residenciales no lo hacen
competidor directo sobre el servicio de redes privadas de datos sobre fibra
óptica; Además, como podemos observar en los gráficos anteriores, NetUno dentro de la categoría del mejor proveedor
del mercado ocupa un porcentaje del 4%, lo que es menos de la mitad de uno de
los competidores mas cercanos Telcel-Movilstar.
Por
las razones establecidas anteriormente se toma la decisión de no incluirlo en
el estudio de competidores del mercado de la empresa TELTEC.
Cantv fue
la primera empresa que funcionó en Venezuela para proveer servicios de
telecomunicaciones y actualmente es la compañía privada más grande del país. En
sus inicios, la telefonía básica fue uno de los servicios privilegiados. Hoy en
día, la gama de productos y servicios abarcan desde interconexión,
comunicaciones de larga distancia nacional e internacional en toda Venezuela.
Cantv
es la principal empresa de servicios de telecomunicaciones del país. Mantuvo el
monopolio hasta 1991, cuando se privatiza y se abre el mercado. Desde su
privatización en 1991, la compañía ha experimentado una constante
transformación para convertirse en una empresa competitiva, con altos niveles
de calidad en la oferta de sus productos y servicios de transmisión de voz,
datos, acceso a internet, telefonía celular y directorios de información. Su
experiencia en el sector ha permitido expandir cada vez más los servicios de
telecomunicaciones integrales, que hoy incluyen Transmisión de Datos, Internet,
Redes Privadas, Servicios a Carriers, Data Centres.
Cantv
es una compañía del Grupo Verizon con sede en USA. Verizon communications es la empresa
resultante de la fusión de Bell Atlantic y GTE. Verizon cuenta con presencia en
5 países de la región: Venezuela, Argentina (48%), México, Puerto Rico (52%) y
República Dominicana (100%).
En la
actualidad sus principales clientes son
empresas nacionales e internacionales, tanto públicas como privadas,
como por ejemplo: Petróleo, Consumo Masivo, Banca, Transporte Aéreo, Medios de
comunicación, entre otras.
La
gama de productos que ofrece CANTV son:
Voz:
Telefonía fija, Celular y Pública y Llamadas locales, larga distancia nacional
ye internacional.
Datos: Enlaces digitales dedicados (*), Frame
Relay (*), X.25.
Internet: Acceso dedicado a Internet (*),
Internet ADSL, IP-VPN.
E-business:
Data Center.
(*)
Son servicios transmitidos por enlace de fibra óptica
DATOS SERVICIO |
Características |
Velocidades |
Aplicaciones |
Enlaces digitales dedicados: |
Transmitir Datos, Voz y Video con alta velocidad y confiabilidad, amplia
cobertura nacional e internacional es ahora una realidad con el servicio de
red punto a punto de Enlaces digitales dedicados. Utiliza la tecnología de
Multiplexión de Datos (TDM) |
Voz: Canales comprimidos a 32 kbps, 16 kbps y 8 kbps Datos: desde 9,6 kbps hasta 2.048 kbps. Video: Videoconferencia desde 128 Kbps. |
Integración
de voz, datos y video a través de una sola solución. Interconexión
digital con cualquier ciudad del país, con cobertura nacional. Acceso
internacional |
Frame Relay: |
Permite la transmisión de datos a través de circuitos virtuales
permanentes (PVC´s). Se garantiza un ancho de banda (Commited Information
Rate, CIR). |
64Kbps,
hasta 2048 Kbps. |
Interconexión
LAN a LAN. Transferencia
de altos volúmenes de datos. Acceso
a sistemas de información centralizados desde localidades remotas. Posibilidad
de integrar voz y datos |
INTERNET: SERVICIO |
Características |
Velocidades |
Aplicaciones |
Acceso
dedicado a Internet |
Garantiza
navegación con velocidad, sin interrupciones. |
64Kbps,
hasta 2048 Kbps. |
Conexión
permanente a Internet. basado en la
tecnología Frame Relay y LRE (Long Reach Ethernet) de Cisco Systems |
El Backbone
de fibra óptica, de CANTV, a nivel nacional
cuenta con equipos Passport 160 ATM/Frame Relay de Northern Telecom. La
red cuenta con más de 31 nodos y 4000 puertos de acceso. Sobre esta plataforma
se prestan servicios de Frame Relay y
ATM.
En
referencia a sus últimas inversiones, CANTV, estimaba realizar en el primer
semestre del año 2005 una inversión de más de 6 millones de dólares en la repotenciación o ampliación de la capacidad de transmisión de su red
interurbana de fibra óptica, lo que le permitirá elevar la capacidad de
transporte de la red de fibra óptica de 2,5 giga-bits por segundo (Gbps) a 160
Gbps. Para ello utilizarán la tecnología DWDM (Dense Wavelength Division
Multiplexing), la cual permite diversificar la transmisión de haces de luz a
través de las redes de fibra óptica, ampliando su eficiencia y su capacidad de
transporte.
En la
zona metropolitana de Caracas se cuenta con una red urbana de fibra óptica
(RUFO) la cual está formada por tres anillos de fibra en SDH. Algunos de sus nodos
están ubicados en las sedes de grandes instituciones bancarias y algunas
empresas privadas como IBM. El ancho de
banda utilizado es de 622 Mbps y brinda servicios de interconexión de datos TDM
y Frame Relay, así como, para interconectar las PABX de los clientes para
servicio de discado directo entrante y saliente.
De la
investigación realizada se pudo determinar las siguientes Oportunidades y Amenazas de CANTV:
Fortaleza |
Debilidades |
- Infraestructura de tecnología de punta
con la incorporación de nuevas tecnologías. - Cobertura a nivel nacional y
presencia regional de fuerza de venta. - Alto nivel de conocimiento y
recordación de marca. - Variedad de servicios e
integración de soluciones. - Liderazgo en precios (capacidad de
reducción hasta de un 60% de los precios en lista). - Flujo de caja por servicios como
telefonía fija y celular. |
- Cultura monopólica: escasa cultura
de servicio y mala imagen del pasado. - Mal servicio, fundamentalmente en
la facturación y en los tiempos de respuesta. - Altos niveles de disposición al
cambio de proveedor. |
Telcel-
Movistar Segunda empresa a nivel nacional de servicios de telecomunicaciones del
país. Telcel era una compañía del Grupo BellSouth con sede en Atlanta hasta
febrero del 2005 que pasa a mano de Telefónica Móviles, quedando como razón
social “Telcel Venezuela y como marca comercial “Movistar”.
Telefónica
Móviles es la empresa que gestiona los activos de telefonía móvil del Grupo
Telefónica en todo el mundo. Es una de las primeras operadoras de telefonía
móvil del mundo y la empresa líder del sector en los mercados de habla hispana
y portuguesa. Tiene operaciones en tres continentes y más de 80 millones de
clientes, incluyendo los de las operaciones de BellSouth en Latinoamérica.
Telefónica
Móviles tiene operaciones en 15 países de tres continentes: España, Marruecos,
Brasil, México, Guatemala, El Salvador, Panamá, Nicaragua, Venezuela, Colombia,
Perú, Ecuador, Argentina, Chile y Uruguay. Telefónica Móviles cuenta con una
presencia única en todos los mercados clave de Latinoamérica, y es número uno o
número dos en la práctica totalidad de los países en los que opera. Todo ello
le confiere una posición privilegiada para capturar el importante potencial de
crecimiento de dicha región.
Sus
principales clientes son empresas
nacionales e internacionales, del sector privado, como por ejemplo: Servicios,
Transporte Aéreo, empresas Importadoras y Exportadoras, Seguros, Farmacéutica y
Banca.
El
servicio de Redes Privadas de Telefónica le ofrece la posibilidad de transmitir
aplicaciones de voz, datos, imágenes y video, así como obtener acceso a
Internet. Sus servicios pasan por una
red digital o backbone que permite enlazar distintos puntos geográficos, ya sea
mediante fibra óptica, microondas o enlaces satelitales.
Cuenta
con una red de fibra óptica que conecta a Caracas, Maracay y Valencia, Centro,
Centro-Llanos, Centro-Occidente, Los Andes y Occidente, las cuales están
catalogadas como zonas con el mayor tráfico de llamadas del país.
La
gama de productos que ofrece Telcel-Movilstar son:
Voz:
Telefonía fija, Celular y Pública y Llamadas locales, larga distancia nacional
ye internacional.
Datos: Enlaces dedicado TDM (*), Frame Relay
(*), VPN.
Internet: Acceso dedicado a Internet, Banda
Ancha, discado.
E-business:
Web Hosting y comercio electrónico.
(*)
Son servicios transmitidos por enlace de fibra óptica
DATOS SERVICIO |
Características |
Velocidades |
Aplicaciones |
Enlaces dedicado TDM: |
A
los equipos NB 3600 y NB 3645 se les incorpora una tarjeta que simula una red
Frame Relay, simula porque no hay conmutación de paquetes sino un parche
sobre TDM. La
conmutación ocurre a nivel de Backbone con los Equipos ATM Newbridge 36150 |
64Kbps,
hasta 2048 Kbps. |
Para TDM, voz
y datos multipelxados |
Frame Relay: |
A
los equipos NB 3600 y NB 3645 se les incorpora una tarjeta que simula una red
Frame Relay, simula porque no hay conmutación de paquetes sino un parche
sobre TDM |
64Kbps, hasta
2048 Kbps. |
Para Frame
Relay, la voz viaja por TDM y la data por Frame Relay |
De la
investigación realizada se pudo determinar las siguientes Oportunidades y Amenazas de Telcel-Movistar:
Fortaleza |
Debilidades |
- Infraestructura de tecnología de
punta con la incorporación de nuevas tecnologías (Fibra Óptica y Wll). - Cobertura a nivel nacional y
presencia regional de fuerza de venta. - Alto nivel de conocimiento y
recordación de marca. - Variedad de servicios e
integración de soluciones. - Capacidad financiera a través de
fuertes inversionistas extranjeros y flujo de caja por servicios como
telefonía fija y celular. |
- Las Redes Privadas no es su Core
Business. - Falta de recursos y flujo de caja
luego de haber pagado 10 millones US$ por las licencias Wll. |
A continuación se establecen las siguientes oportunidades y amenazas
de la empresa TELEC con sus principales competidores (CANTV y TELCEL)
Oportunidades |
Amenazas |
-
Los
clientes están satisfechos con el servicio prestado, pero no por el de la
competencia. -
Los
clientes recomiendan ampliamente los servicios de la empresa. -
Baja
disposición al cambio frente a sus competidores. -
Es
la 2da. empresa después de Cantv en quién pensarían en caso de contrataciones
de Transmisión de datos. -
Es
la 3ra. empresa después de Cantv en quién pensarían en caso de contrataciones
para Internet. |
- CANTV es considerado como mejor
proveedor de transmisión de datos. - A TELEC el mercado solo lo asocia
para algunos productos de transmisión de datos (vsat) y en Internet con
accesos dedicados, Media-Streaming y Video Conferencia IP |
También es importante destacar las
características o factores más comunes exigidos por los clientes al momento de
seleccionar un proveedor de servicio de datos y sus productos son:
-
Relación Precio-Beneficio.
-
Experiencia, Trayectoria.
-
Portafolio de productos.
-
Precios Bajos.
-
Calidad de servicio.
-
Disponibilidad de servicio continúo.
-
Tiempo de respuestas a fallas.
-
Actualizaciones tecnológicas.
-
Soporte Técnico continuo.
-
Servicio de Mantenimiento.
-
Monitoreo.
-
Rapidez de transmisión / Velocidad
aceptable.
-
Buena atención al cliente y personalizada.
-
Velocidad de instalación.