Seminario
Trabajo de Grado
Planteamiento del Problema, Justificación, Importancia,
Beneficios y Limitaciones
Actividad 2
Los cambio constantes tecnológicos y
los nuevos enfoques que experimentan las nuevas tecnologías, dieron pie a que
las grandes empresas del área de telecomunicaciones comenzaran pensar
seriamente en la reestructuración de sus sistemas de tecnología de información
(TI). En el mundo moderno dicho enfoque, se orienta hacia la conversión de los
servicios tradicionales en casas y negocios, es decir, no sólo se trata de
comunicar a las personas, sino de proporcionar la mejor tecnología para que
esas comunicaciones sean mas eficientes.
Lo que empezó por un desarrollo comunicacional
ahora es fundamental para el manejo de datos en los de sistemas de información,
cuyo desarrollo es vital para cualquier negocio, dado que los mercados son
globalizados y permanecer en ellos supone capacidad de reacción, elevada
productividad e innovación permanente.
Todo este crecimiento e integración se mantendrá durante este siglo.
En
la actualidad todo negocio requiere y maneja información y por ser esta de
carácter confidencial, delicada y crítica es de suma
importancia saber almacenarla, administrarla, distribuirla y protegerla. En el pasado realizar estas tareas se hacia
cuesta arriba, ya que no se contaba con tecnología que lo soportara, sin
embargo a lo largo de estos últimos años el desarrollo tecnológico especialmente
en el área de las telecomunicaciones brindan soluciones y soportes rápidas y
eficientes al resto de los sectores económicos.
Cada empresa debe conocer muy bien sus requerimientos para así poder
seleccionar la mejor TI que se adapte y cubra sus necesidades.
Las grandes empresas de telecomunicaciones
como CANTV, IMPSAT, Global Crossing, TELESERCA,
NETUNO, etc., deben estar en capacidad de ofrecer servicios actualizados de
redes que permita un gran flujo de información de archivos de voz, data y
video, brindar un servicio de hospedaje y administración de Bases de Datos,
monitoreos remotos, respaldos, etc.
Toda empresa interesada en potenciar
la productividad de sus negocio, buscando eficiencias y mantenerse activa en el
mercando competitivo debe contar con sistemas y tecnologías de la información
que le permitan conocer no solo su empresa sino también su entorno, para así
lograr una efectiva operación diaria, una ventaja competitiva frente a sus
competidores y conectarse con el resto del mundo.
Las
consecuencias de no usar las tecnologías de la información son:
-
No
mantenerse competitivo dentro del mundo tecnológico.
-
Perder
oportunidades de llegarle más rápidamente a los clientes.
-
No
poder cubrir con las demandas del mercado.
-
No
contar con herramientas de apoyo para mejorar los procesos.
Para
cubrir con todas estas exigencias del mercado y brindar estos servicios de alta
calidad, la empresa de Telecomunicaciones TELESERCA, proveedor de servicios
integrados de Telecomunicaciones, ubicada al nor-este
de la ciudad capital, cuenta hoy en día con una anillo o red de Fibra Óptica monomodo, que cubre gran parte de la zona metropolitana, 32
KM que van desde la zona nor-este (Urbina),
hasta el casco central o centro de la
ciudad, lo que permite que muchas empresa, desde grandes hasta pequeñas,
utilicen sus servicios, para mejorar su productividad al reducir costos,
optimizar el tiempo y distancia e incrementar los niveles de seguridad.
La
utilización de este servicio les asegura a los clientes estar permanentemente
actualizados con tecnología de vanguardia, obteniendo soluciones confiables,
con altos tiempos de respuesta y la
mejor relación costo-beneficio.
TELESERCA colabora con el crecimiento de sus clientes.
Sin
embargo, por ser una empresa grande que ofrece otros servicios de red como
Satelitales y Radios Microondas, se
enfocó en estos últimos años en desarrollar este tipo de tecnología a nivel
local y nacional, dejando a un lado el desarrollo y expansión de la red de
fibra óptica, manteniéndola fuera de los presupuestos de desarrollo anuales y
de las planificaciones de crecimiento.
La
empresa TELESERCA entiende que en el área metropolitana todavía quedan muchas
zonas por cubrir y en consecuencia hay un alto potencial de empresas a las
cuales se les puede ofrecer servicios de red.
Por
otro lado, algunas empresas de la competencia cuentan también con anillos de
fibra óptica, que cubren rutas parecidas a la de la empresa y tampoco cubren la
zona metropolitana en su totalidad.
Si
TELESERCA no reacciona ante estas situaciones, entonces se crea el riesgo de
perder posicionamiento en el mercado y captación de clientes nuevos, adema de
truncar los deseos de la empresa de mantenerse a la vanguardia y con visión de
crecimiento futurístico.
Por
todo lo anteriormente planteado es necesaria definir una estrategia de
expansión de la red de fibra óptica en el área metropolitana que permita cubrir
zonas comerciales donde existe un déficit de servicio y atraer más clientes,
satisfaciendo todas sus necesidades y
ofreciéndoles soluciones integradas y confiables a mayor velocidad.
La
problemática planteada sugiere la formulación de las siguientes interrogantes:
-
¿Cuál
es el impacto que tiene sobre la empresa TELESERCA no expandir su red de fibra
óptica en al área Metropolitana?
-
¿Qué
alternativa se puede implementar para expandir la red de fibra óptica?
-
¿Cuáles
son las características de las redes actuales?
La investigación se justifica porque para la empresa Teleserca, en el siglo XXI, se le presentan grandes desafíos, económicos, políticos, sociales y culturales, en los cuales como empresa de Telecomunicaciones tiene un rol de suma importancia, siendo el nexo de mayor relevancia para su desarrollo la expansión de la fibra óptica.
Lo cambios constantes de la tecnología de telecomunicaciones exigen a
las empresas que brindan estos servicios estar a la vanguardia para así ofrecer
los mejores servicios de red a las grandes, medianas y pequeñas empresas como a
los organismos gubernamentales, garantizando el fluido constante de la
transmisión de datos que le permita desarrollar su negocio en el país y en el
resto del mundo, así como, servir mas y mejor a la comunidad.
En
lo profesional el desarrollo de este trabajo me deja la satisfacción de
desarrollar una estrategia de expansión de la red de fibra óptica que
actualmente tiene la compañía, permitiéndome aplicar los conocimientos que
poseo en el área técnica y
administrativa, así como expandir y adquirir nuevas habilidades para mi
desempeño laboral.
Con
la expansión del anillo de fibra óptica de la empresa TELESERCA, se tendrá una
mayor cobertura en el área metropolitana, es decir, no solo cubrirá el anillo
de 32 Km. con que cuenta hoy en día, sino
que incluirá derivaciones laterales para brindar servicios de datos,
Internet y video, a nuevos clientes otorgando así comunicaciones claras y de
alta calidad para satisfacer las demandas y requerimientos actuales y futuros
de interconexión nacional e internacional.
Esta
amplia red de gran capacidad posibilita la integración de los más variados
servicios y constituye la carretera digital con accesos hacia sistemas de
cables de fibra óptica mundiales.
Así
también, se garantiza la continuidad del servicio ya que se contará con un
sistema de redundancia, es decir, rutas alternas a través de las cuales viajan
los datos.
Con la implementación de este
proyecto la empresa de telecomunicaciones obtendrá los siguientes beneficios:
-
Incrementar
su cartera de clientes, lo que permitirá a la empresa de telecomunicaciones
recuperar la inversión a mediano/largo plazo.
-
Ofrecer
servicios de alta calidad a bajos costos, comparándolos con otros servicios
satelitales ofrecido por la misma empresa.
-
Mantenerse
en le mercado como empresa líder en brindar servicios de tecnología.
-
Ser
la plataforma de telecomunicaciones de los clientes para que ellos incrementes
sus posibilidades de negocios a través de alta tecnología.
EL beneficio para los usuarios es que contarán con una gran capacidad de transmisión de información, a altas velocidades, que le permitirá mantenerse en contacto con el mundo para ofrecer y comprar productos, conservando la calidad y protección de la información frente a circunstancias ambientales y/o frente a manipulaciones exteriores mal intencionadas.
Las
limitaciones de este proyecto se establecen de la siguiente manera:
-
Difícil
acceso a la información financiera de los clientes para identificarlos como
clientes potenciales.
-
Control
de Cambio actual, que limita la compra de equipos y suministros.
-
Difícil
y costoso proceso gubernamental para la aprobación del tendido de la fibra
óptica en la nueva zona definida.
-
Aprobación
de presupuesto para la puesta en marcha del proyecto.