Seminario Trabajo de Grado

Bibliografía e Infografía

 

 

Bibliografía

 

Montero, M y E. Hochman. Investigación Documental Técnicas y Procedimientos. México. Editorial Trillas, 1979.

 

Méndez, Carlos. Metodología. Diseño y Desarrollo del proceso de investigación. Colombia. Editorial McGraw Hill, Tercera Edición, 2002.

 

Arias, Fidia. El proyecto de investigación. Guía para su elaboración. Caracas. Editorial  Episteme, Cuarta Edición, 2004.

 

Sabino, Carlos. El proceso de investigación. Caracas. Editorial Panapo, 2002

 Mendoza, Numa. Seminario de Telecomunicaciones Ópticas. Primera parte: De la fibra óptica al cable. Caracas. Centro de estudios de Telecomunicaciones CANTV, 1984.

 

Comité Consultivo Internacional de Radiocomunicaciones. Manual sobre Telecomunicaciones por Satélite. Ginebra. Unión Internacional de Telecomunicaciones,1985.

 

Morales Víctor. Guía para la Elaboración y Elaboración de Proyectos de Investigación. Caracas. Ministerio de Comunicaciones - CONICIT.

 

Becerra, Livia. Manual para la Elaboración de Trabajos de Investigación. Caracas. 1988.

  

Pardo D., José Luis. Guía Práctica para Tesistas. Serie: Todo lo que usted necesita saber sobre..., Caracas. Train4you, 2003.

 

Hochman, H. (1979). Técnicas de Investigación Documental. México: Editorial Trillas

 

 

 

Infografía

 

http://neutron.ing.ucv.ve/revista-e/No1/TELE2000.htm

Las Comunicaciones en Venezuela después de 1999”. Elaborado por Mario Chirinos de la UCV facultad de Ingeniería. La finalidad del trabajo es el de mostrar algunas de las tendencias probables dentro de las comunicaciones en Venezuela, así como también los posibles cambios que pueden ocurrir dentro de la sociedad. Para el año 2000 se esperan muchos cambios dentro de la sociedad venezolana debido a las tendencias y nuevas tecnologías que regirán dentro de las comunicaciones. Dentro de las nuevas tecnologías tenemos principalmente a: Los nuevos servicio de televisión y vídeo, las redes inalámbricas, las redes de alta velocidad, los sistemas de telefonía móvil celular, los proyectos satelitales, los cables submarinos de fibra óptica submarinos y la arquitectura de la red.

 

http://ares.unimet.edu.ve/faces/fpag40/criterios.htm#DISEÑO%20DE%20INVESTIGACIÓN

“Metodología de la Investigación”. Prof. Cristina Fernández. Este materia de apoyo a la metodología de la investigación es de la Universidad Metropolitana, desarrollado por la profesora Fernández. El material te brinda los conceptos de metodología muy sencillos y fáciles de entender. Parte del material es un resumen del libro de metodología de la investigación holística de Jacqueline Hurtado de Barrera.

 

http://www.dinero.com.ve/135/portada/redes.html

“Redes  de comunicaciones: el negocio del futuro”. Información suministrada por la revista DINERO (AGO-SEP 1999).  El reportaje nos habla de los millones de dólares que ha invertido Venezuela en los últimos años para la instalación y actualización de redes de comunicaciones. El desarrollo de las redes va en ascenso y sin detenerse.

 

http://www.pcworld.com.ve/n12/portada1/telco.html

“Prioridades tecnológicas de la empresa venezolana”. El link es presentado por PcWorld On Line, el documento indica como las telecomunicaciones del mundo moderno se orienta hacia la conversión de los servicios tradicionales. Los cambios constantes que experimentan las nuevas tecnologías impulsaron a las grandes empresas, en especial las que se encuentran en el área de las telecomunicaciones, comiencen a pensar seriamente en la reestructuración de sus sistemas de tecnología de la información (TI).

 

http://www.google.co.ve/search?q=cache:QZFiw6LuzEwJ:www.profes.net/rep_documentos/Monograf/TALVCAP03.pdf+dise%C3%B1o+de+la+investigacion,+metodologia&hl=es

“Metodología de Estudio”, Capitulo 3.  El siguiente link es un archivo formato acrobat, que nos permite aumentar el aprendizaje en referencia al diseño de la investigación, la muestra, análisis de datos, etc.

 

http://www.google.co.ve/search?q=cache:I1gwXUnxCFsJ:www.venezuelainnovadora.gov.ve/documentos/planes_sectoriales/evolucion_telecomunicaciones.pdf+proyectos+red+de+fibra+optica+en+venezuela&hl=es&ie=UTF-8 

“Evolución del sector de telecomunicaciones en Venezuela”. Abril 2001. En el documentos nos habla del marco legal de las telecomunicaciones en Venezuela y sus regulaciones. La reciente Ley Organiza de Telecomunicaciones, promulgada el 12/062000, crea un marco legal y favorable para la protección del los usuarios y operadores de los servicios de telecomunicaciones.

 

http://www.lared.com.ve/archivo/telco52.html

“Comenzó la apertura”. por Verónica Díaz. Según la nueva ley, Conatel, el órgano regulador venezolano, debe disponer de un Consejo Directivo que examine, apruebe y publique los reglamentos de interconexión, de apertura; las normas de calidad, tarifas y vías generales de comunicaciones. Se trata de cuatro miembros que deben ser ratificados por el propio presidente de la República.

 

http://w2.bumeran.com/institucional/compania/prensa2.ngmf?AE

Bumeran.com firmó un acuerdo estratégico con IMPSAT. Esta alianza le permite a bumeran.com que los datos incluidos en el sitio circulen con mayor velocidad a través de Internet, gracias al anillo de fibra óptica que IMPSAT está desarrollando y que permitirá transportar sin limite y en tiempo récord, una enorme cantidad de información a 170 ciudades de Latinoamérica, incluyendo a Estados Unidos. Con el objetivo de potenciar la calidad de sus servicios, bumeran.com, el sitio de Internet de Recursos Humanos para América Latina, se alió estratégicamente con IMPSAT, la empresa líder en provisión de servicios de transmisión de datos y redes privadas de telecomunicaciones.

 

http://www.gerente.com/revistas/manager/0703/colombia/solutions3c_0703.html

Gerencia de Tecnología / It Solutions. Novelas High Tech. En el 2002 RCTV invirtió cerca de US$1.6 millones en la modernización de su plataforma de tecnologías de información. La tecnología es vital para mantener la coherencia del negocio y hacerlo bien, en el menor tiempo y con el más bajo costo posible.

 

http://www.elmundo.com.ve/ediciones/2001/07/31/p1-6s2.htm

Global Crossing confía en el crecimiento de telecomunicaciones en América Latina. La red latinoamericana de Global, uno de los mayores proveedores mundiales de servicios de banda ancha para compañías de telecomunicaciones, comenzó a operar en abril del 2001 piensa que en América Latina las telecomunicaciones va a crecer más proporcionalmente que lo que pasa en otros mercados, no solamente a nivel del consumidor sino a nivel de las empresas que van a necesitar más comercio electrónico...

 

http://www.alfa.une.edu.ve/biblio/BiblioGenreral/V/esp/Apertura.htm

La Apertura del sector de las Telecomunicaciones. Impacto en la tendencia de las Comunicaciones en Venezuela”. Se espera que la apertura y desarrollo de las comunicaciones sea muy dinámico. Dicha apertura permita la participación de empresas nacionales y extrajeras en el proceso de compra de los derechos a utilización de espectros radioeléctricos.

 

http://www.netuno.net/

NET UNO, Proveedor de servicio de Banda Ancha (Broadband) mediante una Red MULTISERVICIOS de Fibra Óptica (incluyendo últimas millas) con un ancho de banda de 2.5 Gbps. Su cobertura se basa en anillos metropolitanos operativos en Caracas, Maracay, Valencia, Maracaibo y muy pronto en otras ciudades. También ofrecen servicios residenciales en el mercado Venezolano cubriendo un promedio de 500.000 hogares y comercios por la red HFC distribuida en Caracas, Guarenas, Guatire, Maracay, Valencia, Pto. Cabello, Maracaibo, Barquisimeto, San Cristóbal y Mérida.

 

http://www.lared.com.ve/archivo/aper43-4.html

“Compitiendo con Fibra”. La opinión de Peter K. Stevenson, presidente de NetUno, un operador de redes privadas filial del consorcio Veninfotel, está convencido de que el mercado se expandirá una vez concluya la concurrencia limitada de Cantv . Entonces comenzará la guerra...

 

http://www.ciberespacio.com.ve/site/p_detalle_evento.asp?id_evento=682&id_submodulo=37

“Redes de multiservicios IP brindan ventajas que permiten incrementar competitividad de industria y comercio”. Este fue el tema de un seminario tecnológico  denominado “Ahorre optimizando en Telecomunicaciones” organizado por la Cámara Venezolana-Americana de Comercio e Industria, Venamcha. En el evento, orientado al mercado corporativo, se presentaron nuevas tecnologías basadas en IP (Internet Protocol) disponibles en nuestro país, así como redes y productos IP y su desarrollo en Venezuela. Los servicios que ofrece NetUno en el mercado corporativo sobre su red de multiservicios de alta velocidad se basan en la plataforma de Cisco y abarcan acceso a Internet, redes privadas virtuales, transmisión de video, telefonía de larga distancia internacional, larga distancia nadional y local, así como servicios de valor agregado.

 

http://www.dinero.com.ve/156/portada/telco.html

Tres en uno en banda ancha”. NetUno es el nuevo competidor que entra a la carrera de las telecomunicaciones, con una inversión en 5 años estimada en 500 millones de dólares y una oferta de servicios que incluye telefonía digital, televisión por cable y transmisión de datos a través de una sola red

 

http://www.pcworld.com.ve/n36/articulos/gladiadores.html

“Gadiadiores armados de redes miden sus  fuerzas”. EL link se refiere a las empresas del sector de comunicaciones que concentran sus inversiones en expandir y mejorar su infraestructura tecnológica para ofrecer acceso a internet como abreboca para todos los demás servicios interactivos que tienen que ver con transferencia de datos.

 

http://www.pcworld.com.ve/n41/articulos/redesip.html

“Redes IP: Un anillo universal”. El link explica que la telefonía IP es una alternativa a la hora de seleccionar una de las nuevas tecnologías de telecomunicaciones para subsanar una necesidad particular de la empresa. La transmisión de voz por medio de una red de última milla integrada por cable o fibra óptica, a alta velocidad y con un costo operativo estable cambia por completo las condiciones de la oferta, al hacer más atractivo el panorama. Con la ayuda del protocolo y de progresivas instalaciones de cable/fibra óptica, se transformará en una de las opciones más viables para el corporativo.

 

http://www.monografias.com/trabajos13/fibropt/fibropt.shtml

“Fibra Óptica”. Esta monografía elaborada por Yurisay Rodríguez nos permite conocer todo lo referente a la fibra óptica, indicando su origen y evolución, así como,  el concepto, funcionamiento y características. También nos describe cuales son las ventajas y desventajas de la fibra y su comparación con otros medios de comunicación.

 

http://www.monografias.com/trabajos10/sonet/sonet.shtml

“SONET”. Elaborado por José germano. Sonet se ideo para aprovechar las ventajas que proporciona la transmisión digital de alta velocidad a través de fibra óptica. Es una tecnología de la capa física diseñada para proporcionar una transmisión universal y los multiplexores forman planos, con proporciones en la transmisión del Gigabyt por segundo funcionamiento sofisticados y sistemas de dirección.

 

http://www.monografias.com/trabajos12/trdecom/trdecom.shtml

“Redes y comunicación de Datos”. Elaborado pro Luis Aray. La monografía nos explica cual ha sido el desarrollo de las redes y de las telecomunicaciones en los últimos años.

Cada día existe más demanda de servicios de telecomunicación entre computadoras, y entre éstas y terminales conectados en lugares alejados de ellas, lo cual abre más el abanico de posibilidades de la conjunción entre las comunicaciones y la computación o informática, conjunción a la que se da el nombre de telemática.

 

http://www.idg.es/computerworld/articulo.asp?id=121765

“El negocio en la Red será la creación de aplicaciones que gestionen el tráfico”. Javier Jiménez. EL link es una entrevista al Sr. David Rubio Director Customer Advocacy de Cisco, en la cual el Sr. Rubio opina que en el mercado no existe aplicaciones que hagan a Internet un negocio rentable. El mayor foco de negocio en los próximos años es el desarrollo de aplicaciones que hagan que el tráfico en Internet sea rentable.

1