Marco Metodológico

         Consideraciones Generales

         Tipo de Investigación

         Diseño de Investigación

         Población y Muestra

         Instrumentos y Técnicas

         Procedimientos Metodológicos a Utiliza en función de los Objetivos Específicos

 

3.      Marco Metodológico

3.1.     Consideraciones Generales

         La finalidad de este capitulo es proporcionar un modelo de verificación que permita contrastar hechos con teoría, y su forma es la de una estrategia o plan general que determina las operaciones necesarias para hacerlo. (Sabino, 2002).

         Así como el marco teórico permite una clara visión conceptual, el marco metodológico ayuda a profundizar y entender los métodos, técnicas e instrumentos que se ha de utilizar  para la recolección de la información.

         Se inicia la presentación de la metodología describiendo a continuación el tipo de investigación.

Ir a Inicio

 

3.2.      Tipo de Investigación

         El propósito de la Investigación es de tipo aplicada debido a que está encaminada a la solución de problemas prácticos y dirigidos a una mejora de un producto existente (Arias, 2004). La investigación será aplicada, por cuanto “persigue fines más directos e inmediatos” (Sabino, 2002).

         El objetivo de la investigación tipo “Aplicada” es resolver problemas mediante la aplicación de conocimientos que ya han sido experimentados, demostrados y validados en diversos campos de la producción y los servicios y de cuya solución depende el beneficio de individuos, en ella se aprecia la producción de instrumentos, sistemas, métodos, procedimientos y modelos. Dicho en otras palabras se utiliza el conocimiento generado de la investigación básica y se procura el beneficio en la sociedad.

         La investigación se enmarca dentro del tipo “Proyecto Factible” pues consiste en la elaboración de un plan estratégico para cubrir una brecha competitiva para satisfacer una necesidad dentro de la organización. La misma será apoyada por investigación documental y de campo.

         El nivel de la investigación será descriptivo porque consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno o grupo con el fin de establecer su estructura o comportamiento. (Arias, 2004).

         La investigación descriptiva permite hacer diagnósticos de la información y comparaciones con otras fuentes para definir proyecciones o recomendaciones específicas.

Ir a Inicio

 

3.3.     Diseño de Investigación

         El diseño de la investigación es un método específico que indica lo que se debe hacer para alcanzar los objetivos de estudio. Es la estrategia que adopta el investigador para responder al problema planteado. (Arias, 2004).

         El diseño de este proyecto se sustenta en la investigación documental y de campo.

         Documental debido a que se realizará una búsqueda, análisis e interpretación de datos obtenidos de por investigadores en fuentes documentales, impresas y electrónicas, con el fin de aportar nuevos conocimientos.

         Para este trabajo nos apoyaremos en teorías y estudios de diversos autores especialistas en las siguientes materias: análisis interno de la empresa, globalización, competencia, tecnologías de información  y planes estratégicos del negocio.

         De campo porque la recolección de los datos e información se obtendrá directamente de la realidad. Aquí se establecerán contacto con personal técnico y administrativo de la empresa, así como, se realizarán investigaciones de mercado en función a las actividades y movimientos de la competencia.

Ir a Inicio

 

3.4.     Población y Muestra

         El Universo puede ser finito o infinito.  Según Fischer se considera finito cuando el número de elementos que lo constituyen es menor que quinientos mil (500.000), e infinito cuando ese número es mayor.

         Población se refiere a un conjunto de elementos, seres o eventos concordantes entre si  en cuanto a una serie de características del las cuales se desea obtener alguna información.

         La muestra es una porción de la población que se toma para realizar el estudio, el cual se considera representativa de la población.

         El universo está conformado por las empresas proveedoras del servicio de redes privadas de telecomunicaciones en Venezuela.

         La población son las empresas proveedoras del servicio de redes privadas de telecomunicaciones, ubicadas en la ciudad de Caracas.

         La muestra estará representada por la empresa Electricidad de Caracas “EDC” y Compañía Anónima Nacional Teléfono de Venezuela “CANTV” que brindan servicios de banda ancha en redes privada, además de la empresa en estudio para la aplicación de este plan estratégico TELEC.

         El método de muestro a utilizar será el No Probabilístico Intencional porque es un procedimiento de selección arbitrario e informal.

Ir a Inicio

 

3.5.     Instrumentos y Técnicas

       Las técnicas de recolección de datos es el procedimiento o forma particular de obtener datos o información. (Arias, 2004).

         Un  instrumento de recolección de datos es un dispositivo (papel o digital), que se utiliza para obtener, registrar o almacenar información. (Arias, 2004).

         Las técnicas a utilizar para lograr la evaluación de la situación actual de la empresa serán la entrevista, como parte de la investigación de campo y un análisis documental y de contenido, como parte de la investigación documental, debido a que la información no se encuentra concentrada en un solo lugar, por el contrario,  parte de ella está contemplada en presentaciones, documentos y sistemas internos de la empresa, otras la manejan los expertos de la materia y como apoyo final está la revisión bibliográfica o fuentes secundarias que servirán de base complementaria a la investigación principal (conceptos, definiciones, etc.).  Adicionalmente se utilizará la herramienta “Las 7 s de Mckinsey” como apoyo al análisis administrativo de la empresa.

         Para el establecimiento de las brechas entre lo competidores se realizará un análisis documental y de contenido basándose en las ventajas competitivas expuestas por el autor Michael Porter. De ser necesario, y para complementar información, se realizarán entrevistas a las empresas competidoras.

Ir a Inicio

 

3.6.     Procedimientos Metodológicos a Utilizar en función de los Objetivos Específicos

         Los procedimientos metodológicos a aplicar son: 

1.      Entrevistas semi-estructuradas, ya que se realizará en base a una guía de preguntas, sin embargo, es importante tener la posibilidad de realizar otras preguntas no contempladas inicialmente.  Las entrevistas se realizarán al persona del área Transmisiones e Internetworking.

2.       La revisión bibliográfica  se basará en las especificaciones técnicas y documentación asociada a la red instalada, tanto de fuentes primarias como secundarias. También se obtendrá de libros, revistas y páginas Web.

3.       Procedimiento de Tabulación se basará en cuadros y tablas dinámicas que permitan apreciar la información obtenida del estudio comparativo. El procedimiento puede se manual o mecánico.

4.      Análisis de administrativo de la empresa, basado en las 7 s de Mackinsey y establecido por Tom Peter y Robert Waterman, los cuales evalúan siete factores vitales que se deben tener en cuenta ya que actúan en forma integrada, los cuales son: Strategy (Estrategia), Superordinate goals (Metas Superiores), Skills (Habilidades), Structure (Estructura), Systems (Sistemas), Style (Estilo) y Staff (Personal).

5.      Para las ventajas competitivas se clasificarán, según M.Porter en tres grandes aspecto: Precio, Calidad y Oportunidad, y combinadas con dos líneas de acción gerencial como son la Estrategia competitiva y la Organización competitiva.

Ir a Inicio

1