GRUPO LATINOAMERICANO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD (GLCC)

 

 

 

 

Acta del Primer Encuentro Extraordinario Interamericano del MCC

 

 

En la ciudad de Monterrey, capital del estado de Nuevo León, México, siendo las 17:00 horas con 45 minutos del día Miércoles 25 de julio, festividad del Apóstol Santiago, del año 2001, de acuerdo con la propuesta aprobada en el X Encuentro Interamericano de Delegados del GLCC, antes OLCC, celebrado en la ciudad de Guatemala, República de Guatemala del 7 al 11 de noviembre del año 2000, en donde se propuso y aprobó efectuar el Primer Encuentro Extraordinario Interamericano con las siguientes finalidades:

 

a)       Elegir la sede del Organismo Mundial de Cursillos de Cristiandad (OMCC), el cual pasará, para el período

        2002-2004, a América Latina.

b)     Modificación al reglamento del GLCC.

c)     Que el encuentro se realizara durante el año 2001.

d)      Que a este encuentro extraordinario asistiesen los representantes de los grupos: Países Bolivarianos, Países del

       Cono Sur y Países de Centro- Norte Caribe.

 

Dada la trascendencia del Encuentro, el Comité Ejecutivo se dio a la tarea de consultar a los representantes de las 3 regiones sobre la posibilidad de convocar a todos los Secretariados Nacionales, en lugar de sólo los representantes de las regiones. La respuesta a esta consulta fue positiva por lo que en fecha del 2 de mayo de 2001 se convocó a todos los Secretariados Nacionales a participar en el Encuentro.

Pudiendo participar de 1 a 3 personas por Secretariado Nacional.

 

Previa consulta a los países miembros del GLCC, el Comité Ejecutivo acordó la realización de este Primer Encuentro Extraordinario Interamericano los días del 25 al 28 de julio de 2001, en la cuidad de Monterrey, Nuevo León, México.

 

En la fecha y hora señalada se inicia este Primer Encuentro Extraordinario según programa, en las instalaciones del Hotel Fiesta Inn ubicado en Ave. Pino Suárez 1001 Zona Centro, con la presencia del Comité Ejecutivo del GLCC, presidido por el Prof. y Lic. Luis G. Villarreal Valle, y el Asesor Eclesiástico Mons. José Cruz Camacho Rodríguez, del Señor Obispo Don José de Jesús Castillo Rentería, representante de la CEAL y responsable del MCC de México ante la misma.

Con la asistencia de los siguientes Delegados acreditados por sus respectivos Secretariados Nacionales:

 

Argentina:                                        Mons. Paulino Reale, Adolfo Ruiz, Hugo Zingaretti y Silvia de Zingaretti.

Bolivia:                                             César Peredo y Rosario de Peredo.

Brasil:                                               Padre José Gilberto Beraldo, Antonio Carlos Salomao y Francisco Alberto

                                                          Coutinho.

Canadá:                                            Padre Pedro Molina y Carlos Muñoz.

Costa Rica:                                       Bernal Ulloa.

Chile:                                                Andrés Nitshe Zúñiga.

Ecuador:                                           Padre Edison Landázuri, Teresa Rosero y Sandra Lorena Bolaños.

El Salvador:                                      Antonio Punyed y Manuel Guillermo Roque.

Guatemala:                                      Representada por Antonio Punyed.

México:                                             Bernardo Cantú Flores, Idalia Garza de Cantú, Fernando J. Treviño de la

                                                          Garza y Jorge Amor.

Panamá:                                           Edgardo A. Onetto.

Paraguay:                                         Vicente Alberto Bobadilla, Flora Paniagua Cárdenas y Margarita María

                                                           Espínola.

Perú:                                                 Hugo Becerra y Carmen de Becerra.

República. Dominicana:                 Padre Antonio Diufaín.

Venezuela:                                       Padre Ramón Viloria y Mario González Casado

 

Por el Comité Ejecutivo del GLCC:

Mons. José Cruz Camacho Rodríguez, Luis G. Villarreal Valle, Ma. De Jesús G. De Villarreal, Ma. Magdalena Tamez, Juan Antonio Mireles, Amalia Dávila de Mireles y Yolanda Ruiz.

 

Como Invitados Especiales:

 

Sr. Obispo José de Jesús Castillo Rentería, representante de la CEAL,

Sr. Ignacio Gutiérrez, Yolanda de Gutiérrez,

Sr. Rogelio Armando Maeda,

Sr. Héctor Batres Acuña,

Padre Ramón Magaña,

Padre Javier Gómez,

Padre Urbano Domínguez.

Por el CELAM: el Sr. Jairo Morales, Secretario ejecutivo del Departamento. de Laicos {DELAI}.

 

De acuerdo al Programa se iniciaron las actividades: Bernardo Cantú Flores presidente del Secretariado Nacional del MCC de México dirige palabras de bienvenida a todos los participantes; enseguida Mons. José Cruz Camacho Rodríguez, realiza la apertura, acto seguido se lleva a cabo la autopresentación de los Delegados y de la Comisión Ejecutiva del GLCC. A este Primer Encuentro asisten un total de 15 países, y con voz y voto, 14 países integrantes del GLCC.

 

Luis G. Villarreal Valle, presenta la introducción al Encuentro: “El Por Qué y el Para Qué”.

A continuación se inicia el Retiro Espiritual, dirigido por Mons. José Cruz Camacho Rodríguez., con la reflexión: “Ser Testigos de la Misericordia”.

 

Posteriormente se lleva a cabo la Celebración Eucarística en la Santa Iglesia Catedral, presidida por el Sr. Obispo José de Jesús Castillo Rentería, Representante de la CEAL y responsable del MCC de México ante la misma..

 

El Jueves 26, se inicia con el rezo del Laudes, pasando a la meditación: “La Iglesia Casa y Escuela de Comunión”, por el P. Edison A. Landázuri, Asesor Nacional del MCC en Ecuador.

 

Luis G. Villarreal Valle presenta el programa del Encuentro, que es aprobado.

 

Yolanda Ruiz da lectura al Acta anterior, relativa al X Encuentro en Guatemala, C. A., para su aprobación o rectificación.

 

A dicha Acta se le hacen tres correcciones:

 

a)      Del nombre del representante del Brasil, dice Antonio Coutinho y debe decir Francisco Coutinho;

b)      En Guatemala se aprobó la realización de este Encuentro Extraordinario, lo cual no consta en el Acta correspondiente y

c)      Se estableció el compromiso de que Bernal Ulloa, Presidente del Secretariado Nacional del MCC de Costa Rica, elaborara y presentara en este Encuentro Extraordinario una propuesta de nuevas normas para el GLCC.

Acto seguido, se da lectura al Reglamento Interior el que en general se aprueba. Solamente se le hacen tres observaciones:

a)      A la parte de la introducción que en el numeral 2, se corrija el inciso c y que diga “que se invitará únicamente a los tres representantes regionales;

b)      El inciso 2 del capítulo 6º se rechazó;

c)      En el capítulo 9º el inciso f se corrige y se afirma que el Acta del Encuentro corresponde a la Secretaría del Comité Ejecutivo del GLCC.

 

Como punto siguiente se presenta a consideración la formación de la Comisión de Síntesis y se pide sea integrada por dos laicos y un sacerdote, representantes de las tres Regiones Pastorales. Se pide sugerir nombres y la Comisión quedó integrada de la siguiente manera: Por el Cono Sur, Flora Paniagua, por los Países Bolivarianos, el Padre Edison A. Landázuri y por Centro Norte Caribe, Bernal Ulloa de Costa Rica. Comisión que queda aprobada por 14 votos.

 

A continuación, el P. José G. Beraldo, Asesor Nacional del MCC del Brasil, expone como Iluminación Teológico Pastoral del Encuentro, el tema: “El Ministerio de la Coordinación en el Vaticano II”.

Posteriormente, Bernal Ulloa, Presidente del Secretariado Nacional de Costa Rica, expone el tema: “Las Normas Vigentes de la Antigua OLCC, hoy GLCC; su Historia, Contenidos, etc.”.

Inmediatamente después, el P. Beraldo del Brasil, procede a exponer la segunda parte de su tema: “El Ministerio de la Coordinación en el MCC”.

 

Mario González Casado, Presidente del Secretariado Nacional de Venezuela expone: “El Origen y el iter de las Normas del OMCC”.

Se termina este día con la Celebración Eucarística en la Basílica de Ntra. Sra. de Guadalupe presidida por Monseñor Paulino Reale, Obispo de Santa Fe, Argentina, y una cena-convivencia.

 

 

El Viernes 27 , se inician las actividades con la oración Litúrgica Matutina del Laudes, previa a la meditación: “Caminar desde Cristo: Primacía de la Gracia”, por el R. P. Antonio Diufaín, Vice-Asesor del MCC de Sto. Domingo.

 

Enseguida Luis G. Villarreal Valle da a conocer la necesidad de realizar un cambio en el programa del día, el cambio que se sugiere a la Asamblea es llevar a cabo las elecciones de la Sede del OMCC por la mañana para garantizar la presencia de los delegados, ya que algunos tendrán que viajar por la tarde de este día de regreso a su país. Propuesta que fue aprobada por la mayoría.

 

Acto seguido, Luis G. Villarreal Valle explica el procedimiento para la elección del país sede del OMCC, quedando en los siguientes términos:

  1. Lectura de los requisitos que la Comisión Ejecutiva presentó a los Secretariados Nacionales de América Latina, en su carta-invitación del 3 de Mayo de 2001, para que un país pudiera ser sede del OMCC.
  2. Lectura de las solicitudes de los Secretariados Nacionales aspirantes a ser Sede del OMCC.
  3. Elección de la Comisión Dictaminadora por la Asamblea.
  4. Exposición del plan de trabajo e infraestructura de cada uno de los países aspirantes.
  5. Distribución de boletas aprobadas para la votación.
  6. Votación.
  7. Resultados.
  8. Presentación del país electo.
  9. Palabras de los nuevos responsables del OMCC.

 

Enseguida se elige a la Comisión Dictaminadora, uno por cada Región Pastoral, dos laicos y un sacerdote, proponiendo la Asamblea al Sr. Mario González Casado, a Flora Paniagua y al Padre Antonio Diufaín, aprobándose la propuesta con 13 votos a favor.

Algunos delegados propusieron a la Asamblea que se le concediera 10 minutos a cada uno de los candidatos a Sede, para exponer su plan de trabajo. La Asamblea aprobó por 8 votos a favor la propuesta.

 

Los países que presentan candidatura para ser Sede del OMCC son: Argentina, Brasil y Costa Rica.

 

Enseguida, Bernal Ulloa, de Costa Rica, hace uso de la palabra y retira la candidatura de su país y al mismo tiempo anuncia que se propondrá como sede futura del GLCC luego de finalizado el período de México, a Costa Rica.

Basados en el inciso 2 del capítulo 8º del Reglamento Interior sobre la elección del país Sede del OMCC que dice: Someter a votación de la Asamblea si los votos emitidos a través de correo electrónico u otro medio impreso, de los países que no pudieron asistir, deban o no ser considerados, y después de haberse votado este inciso, la Asamblea lo rechazó.

 

En estas circunstancias, el Secretariado Nacional de Guatemala no pudiendo estar presente en el Encuentro, dio carta poder al Sr. Antonio Punyed Presidente del Secretariado Nacional de El Salvador, para que pudiera emitir su voto en su nombre.

El Sr. Punyed autorizó a la Presidencia del Encuentro que la carta-poder fuera leída públicamente ante la Asamblea. De esta manera fue enterada la Asamblea del contenido de esta misiva: Guatemala ofrecía su voto por Argentina.

 

Se propuso entonces a la Asamblea que si por esta única vez, se aceptaba el voto de Guatemala en estas circunstancias. El resultado fue de 8 votos en contra de la propuesta; por lo tanto no se aceptó que Antonio Punyed emitiera el voto a nombre de Guatemala.

 

La representación de Argentina pide entonces que se haga constar en el Acta que:

a)      se niega el voto de Guatemala a favor de Argentina pero el poder otorgado a El Salvador prevalece ya que el Código de Derecho Canónico lo ampara y

b)      que se haga constar en el acta que este Secretariado Nacional de Argentina perdió un voto por haber sido “un voto cantado”. Lo que se hace constar.

Mario González Casado, de la Comisión Dictaminadora, da lectura a los documentos presentados por la postulación de Argentina.

 

Flora Paniagua, de la Comisión Dictaminadora, da lectura a los documentos presentados por la postulación del Brasil. Ambos países cumplen con los requisitos establecidos previamente, por lo que pasan a exponer los motivos que dan origen a su candidatura.

 

En primer término participa Argentina, y en segundo lugar Brasil.

Se propone y aprueba la propuesta de que posterior a la exposición, se realice una sesión de 15 minutos de preguntas y respuestas, a los países candidatos sobre algunos aspectos presentados durante su participación.

Pasando los 15 minutos. Se procede a la votación secreta después de distribuir las boletas aprobadas para este fin y el resultado es de 8 votos a favor de Brasil y 6 votos a favor de Argentina, por lo que el país elegido para ser Sede del OMCC para el período 2002-2006, es Brasil.

 

Brasil acepta la elección y el Asesor y el Presidente de este Secretariado Nacional agradecen y ofrecen trabajar en comunión para que el OMCC cumpla su misión en este Tercer Milenio.

 

El programa continúa con el Análisis Comparativo de Normas Vigentes y Proyecto de Nuevas Normas del GLCC; con la participación de Bernal Ulloa de Costa Rica.

Durante esta presentación se aprueba el estatuto orgánico del Grupo Latinoamericano de Cursillos de Cristiandad, con 14 votos a favor de la propuesta.

 

Juan Antonio Mireles D., de la Comisión Ejecutiva del GLCC, participa con el tema: “Razón del Ser de las Regiones del GLCC y su Dimensión Pastoral”. Presenta la experiencia de trabajos por Regiones y Territorios del MCC en México, y con el objetivo de analizar este tema, se integraron grupos por regiones: Cono Sur, Países Bolivarianos y Centro Norte Caribe.

 

Se acuerda que la Comisión Ejecutiva del GLCC solicitará apoyo a las Regiones cuando sea necesario y se requiera, permaneciendo la comunicación directa con cada Secretariado Nacional.

 

Se concluyen los trabajos de este día con la Celebración Eucarística presidida por el R. P. José Beraldo, Asesor Eclesiástico del OMCC del País Electo, en la Parroquia de Nuestra Señora Reina de los Ángeles, pasando después a una cena-convivencia.

 

El Sábado 28 , se inician las oraciones de la mañana y la Celebración Eucarística, con la presencia del Sr. Nuncio Apostólico en México Don Giuseppe Bertello, su Eminencia el Sr. Cardenal Don Adolfo A. Suárez Rivera, Arzobispo de Monterrey y el Sr. Obispo Auxiliar electo de Monterrey, Don Gustavo Rodríguez Vega. Durante la Santa Misa el Sr. Nuncio Apostólico da lectura al Mensaje y Bendición enviados por su Santidad el Papa Juan Pablo II y pronuncia su homilía.

 

Posterior a la celebración se continúa con los trabajos del día: Bernal Ulloa, de Costa Rica prosigue con el análisis de las Normas del GLCC. Luis G. Villarreal Valle, pregunta a la Asamblea si se aprueba el nuevo Estatuto Orgánico del GLCC, enseguida se procede a la votación, quedando aprobado por unanimidad con los 10 votos de los países presentes. Se acuerda que la Comisión Ejecutiva procederá a la revisión de estilo para enviarlo posteriormente a cada uno de los países.

 

En relación al tema, motivo del XI Encuentro, se acuerda que la Comisión Ejecutiva elaborará un documento que enviará a los Secretariados Nacionales para que cada país elija el tema.

 

Respecto a la metodología del XI Encuentro, participa Mons. José Cruz Camacho Rodríguez y expone una nueva mecánica de trabajo, la cual es aprobada por la Asamblea. Enseguida, previa autorización de la asamblea, participa Jairo Morales, Secretario Ejecutivo del Departamento de Laicos [DELAI] del CELAM, aportando algunas ideas sobre la manera de trabajar del CELAM y exponiendo el tema: “Planeación Participativa”.

 

Enseguida Flora Paniagua Cárdenas de la República de Paraguay hace entrega al Presidente del GLCC lo más relevante del archivo de la OLCC, lo que se hace constar en la presente acta.

 

Luis G. Villarreal Valle expone las líneas de acción del GLCC.

 

El P. Antonio Diufaín de República Dominicana, propone a la Asamblea la tarea de buscar en los respectivos países personas cursillistas ya fallecidas que se hayan distinguido por su Vida Ejemplar al servicio de la Iglesia, con la finalidad de en un futuro introducir su causa de beatificación ante la Santa Sede.

 

Magdalena Tamez da a conocer la situación financiera del Comité Ejecutivo del GLCC y sus proyectos a corto y largo plazo.

 

Yolanda Ruiz explica el plan de comunicación del Comité Ejecutivo del GLCC.

 

Posteriormente, Monseñor José Cruz Camacho Rodríguez, Asesor Eclesiástico del GLCC, procede a la clausura de este Encuentro Extraordinario siendo las 14 :00 horas del día 28 de Julio de 2001.

Lo que se hace constar para los efectos a que haya lugar.

 

Fraternalmente.

 

 

 

 

__________________________________                                          ____________________________

    Monseñor José Cruz Camacho Rodríguez                                                                        Prof. y Lic. Luis G. Villarreal Valle

       Asesor Eclesiástico del GLCC                                                                  Presidente del GLCC

 

 

 

 

 

_______________________________

     Lic. Yolanda Ruiz Martínez

Secretaría de Planeación y Comunicación

 

Volver a Cursillos

 

1