El Plan de Marketing
- Es un documento escrito que define la estrategia de marketing de una empresa.
- Este plan es esencial para toda empresa, le brinda el conocimiento y el enfoque necesario para tener éxito en ventas, su elaboración toma tiempo, pero de este plan podría depender el éxito de tu negocio.
¿Qué contiene el plan de marketing
I. Resumen ejecutivo
II. Análisis del mercado
III. Análisis de los segmentos del mercado
IV. Análisis competitivo
V. Estrategia comercial
Por segmento:
-Producto
-Precio
-Comunicación
En general:
-Distribución
-Fuerza de Ventas
-Investigación de mercados
VI. Objetivos y planes de acción
VII. Proyección de resultados
¿Cómo hacer tu plan de marketing?
I. Resumen ejecutivo:
- Escríbelo al final.
- Redáctalo pensando en quién lo va a leer.
- Debes incluir la definición del producto, la descripción de la ventaja distintiva de tu producto frente a los de la competencia, la descripción de los segmentos de clientes y la estrategia comercial utilizada para cada uno de ellos, las cifras de ventas, participación del mercado y las utilidades previstas.
- Debe tener una extensión máxima de 4 caras. En él deberás resumir las 4 P's. (Producto, Plaza, Promoción, Precio)
II. Análisis del mercado:
- Describe detalladamente el mercado, incluye: volumen y valor del mercado total y por regiones, consumo per cápita, hogar, cliente, etc., participación del mercado, entre otros.
- Realiza también una descripción detallada de los diferentes segmentos del mercado, incluyendo: porcentaje del mercado que representa cada segmento, lugar, frecuencia, sensibilidad al precio, actitudes de compra, las necesidades y la descripción demográfica y psicográfica de cada segmento.
III. Análisis Competitivo:
- Es el análisis de tu empresa frente a tus competidores, así como también el análisis de la competencia.
- Haz un análisis interno, analizando las fortalezas y debilidades de la competencia y de tu empresa, esta información es importante para conocer las condiciones en las que estás y para que puedas elegir la estrategia adecuada a seguir.
- Las fortalezas y debilidades que debes analizar son respecto a la variedad, antigüedad y características del producto, al nivel tecnológico, a los costos, a la productividad del personal, la posición financiera, la imagen de marca, la red de distribución, fuerza de ventas, etc.
- Haz también un análisis externo, tomando en cuenta las oportunidades que se le presentan a tu empresa y los riesgos y amenazas que puedes encontrar.
IV. Estrategia comercial:
- Producto: define las características del envase, del producto, sus ventajas, la imagen de la marca y el posicionamiento.
- Precio: define el precio de cada producto, rango de margen bruto, de comercialización, etc.
- Comunicación: define la publicidad; estrategias del mensaje (creativas y funcionales) y plan de medios.
- Distribución: define los canales de distribución, y el perfil deseado en los puntos de venta.
- Fuerza de ventas: define el plan de cobertura, el perfil de tus vendedores, de su remuneración y motivación.
- Investigación de mercados: define el plan anual de los estudios del mercado.
V. Objetivos y planes de acción:
- Define los objetivos del volumen de ventas, rentabilidad, distribución, respuesta del consumidor y de los planes de acción para alcanzar los objetivos (promociones, publicidad, nuevos productos, marcas, precios, etc.)
VI. Proyección de resultados:
Realiza los estados financieros proyectados y elimina los factores de distorsión (diferencias de cambio, gastos financieros, cuentas especiales, etc.)