LA EXTERNALIZACION (OUTSOURSING)
Herramienta de gestión empresarial
Originada del termino anglosajón outsourcing, la externalización ha coexistido en un primer momento como subcontratación y actualmente él termino externalización se entiende como la decisión empresarial de trasladar el trabajo interno a un proveedor externo.
Mayor globalización, competencia, Internet en los modelos de negocio así como nuevos canales de distribución y la búsqueda por la excelencia entre proveedores, son los principales factores del entorno empresarial.
Los ejecutivos deben responder a la competencia en productos, servicios y en la calidad de los mismos con una política y gestión encaminada a reducir y variabilizar los costos, especialmente los de estructura, teniendo soporte en los sistemas de información.
En este contexto empresarial la externalización es crucial, pero teniendo en cuenta que la simple subcontrata de servicios esta perdiendo fuerza frente al nuevo concepto de externalización entendida como una alianza estratégica y organización temporal; incorporando competencias clave, la transmision de experiencia y credibilidad y en contratos a largo plazo.
Las compañías que brindan estos servicios de externalización son organizaciones junto a las cuales se desarrollan estrategias de negocio; no solo por su capacidad de disminuir costos sino porque adoptan el papel de socios a largo plazo, capacitadas para desarrollar funciones y procesos de negocios estratégicos mas alla de los productos o servios indiferenciados.
La externalización aporta un alto valor agregado, incorporándose como un modelo de gestión estratégica, no solo aportando formas de reducción de costos y de activos, sino eficiencia e innovación que permitirá asegurar la competitividad en un mercado cambiante y más exigente.
La externalización muestra un protagonismo para las empresas y también para las personas como una nueva forma de gestión que hace posible una estructura más ágil, versátil y principalmente orientada al cliente que es su principal razón de ser.