MOTIVANDO AL PERSONAL

Un signo de estos dias es la falta de interes de las personas por la labor que realiza. Personas totalmente desganadas, cumplen solo con llegar temprano, ocupan su escritorio ocho horas y esperan las hora de salida para salir raudamente.

Es casi normal que el personal solo se exija un cumplimiento minimo sin necesidad de exigirse algo de criterio, iniciativa y la creatividad tan necesaria para solucionar problemas y competir.

Quien esta al frente del personal, Gerente, Jefes y Supoervisores se preguntan sobre la formula magica que haga que el personal se identifique con la empresa, se sienta parte de ella y se exija un genuino interes por lo que sucede en su entorno.

Casi todo ha sido intentado, Circulos de calidad, Incentivos y las bonificaciones, premios, charlas motivadoras, etc., pero solo se ha logrado un cambio timido y temporal, siendo que la existe una gran necesidad por que el personal tenga la Camiseta de la empresa, identificandose con esta para lograr el exito total.

Un aspecto sumamente critico es la capacidad de jefaturas y directivos para ser lideres exitosos del equipo que dirigen. 

El Liderazgo, se aplica como la capacidad de influir en un grupo de personas, subordinados y colaboradores, hacia el cumplimiento de una meta. Y la forma de influir en forma positiva es colaborando con ello y apoyandolos para mejorar.

El Líder debe buscar la manera de motivar y propiciar que la gente vea en su trabajo un proposito superior, una forma de reconocimiento de que su esfurzo o contribucion tiene un sentido en la vida.

La manera de contar con empleados comprometidos con el exito de la organizacion es la motivación que se orienta para satisfacer sus deseos mas preciados y autenticos que obran al interior de sus conciencias.

Es importante establecer la forma de hacer que los demás se sientan motivados a llegar donde nosotros queremos.

Hersberg, ya habia enunciado 3 Principios básicos :

1ro. Alguien hara algo, si siente que ese algo es importante o satisface alguna nencesidad suya.

2do. Esta persona hara mas de algo, si siente que ese algo es importante para los personas que dependen o son importantes para el.

3ro. Esta persona se esforzara aun mas si siente que con ello esta progresando.

La magia y el encanto de esto radica en Hacer que los demás quieran hacer lo que nosotros queremos que hagan sin sentir que queremos que lo hagan.

Una forma practica de lograr esto es practicando lo siguiente:

 

ELEVE SU ESTIMA PERSONAL Y HAGA QUE SE PONGAN LA CAMISETA

Esto se puede lograr positivamente si nuestros Colaboradores (ojo no empleados) sienten que son importantes y para ello es importante hacer que sientan :

a) Que el trabajo les pertenece, depende de ellos.

b) Que son responsables de lo que suceda en su puesto.

c) Que su trabajo es importante para la empresa.

d) Que conoce su posicion en la empresa.

e) Que puede opinar sobre su trabajo.

f) Que es parte de la empresa, producto o servicio.

g) Que controla su Trabajo.

h) Que su Trabajo beneficia a otras personas.

Lo peculiar de esto es que debe ser una práctica de la empresa en todos sus actos y tener personal que se sienta importante.

Que sabe que su trabajo su esfuerzo es apreciado por otros y que ademas aporta alguna utilidad para los demás.

Y con esto no se plantea crear imprescindibles, simplemente hacer que formen parte de la organizacion, que conocen los planes, los objetivos, las políticas y las normas de la empresa; pero sobretodo que se le toma en cuenta. 

Algo en que debemos pensar es que el ser humano es un ser social y quiere ser parte de una comunidad. Lo natural es que forme un nucleo familiar no que viva aislado y en ese sentido busca ser algo importante en la vida de otros; al extremo que su peor castigo puede ser la indiferencia y el olvido.

Veamos un ejemplo, es domingo, usted descansa y lee el diario; cuando mas entretenido esta su niño pequeno le pide ir al parque... usted sin mirarlo replica que mas tarde..., luego de unos minutos vuelve a la carga y es mas drastico, le jala el periodico y le dice "papi vamos al parque, es domingo", usted demuestra su malestar y dice ... mas tarde.. luego de unos minutos siente que su mejor lampara ha sido roto, el niño lo dejo caer ( a proposito) y claro usted lo castiga.

Es decir que el ser humano a sentir que lo olvidan o son indiferentes con el, prefiere que lo castiguen. Analice sobre alguna persona que llega constantemente tarde, ... es posible que lo que esta buscando es llamar la atencion de su jefe y en ocasiones incluso que lo castiguen o suspendan pero ya significa algo, ha sido notado de alguna forma. 

Y a eso vamos, recordemos cuantas veces damos un premio a las personas que hacen bien un trabajo para nosotros. 

Casi siempre castigamos lo malo pero casi nunca damos un premio por lo bueno que hace un hijo o un colaborador.

No los etiquete, ni los autolimite, es algo dificil de lograr pero haga el esfuerzo. Importante no ofender, "No puedes", " eres malo en esto", "que maleta", " que ineficiente", es mejor hacer ver los errores de forma que la misma persona aprecie que no esta cumopliendo con lo que usted espera de el.

En sintesis dele seguridad al personal y se sorprendera por los resultados.

FACILITE LA COMUNICACION

Si no le brinda la informacion completa sobre lo que desea, es posible que nunca tenga los resultados que espera, sea lo mas directo y claro con el personal.

Asegure los canales propios para una comunicacion fluida de los proyectos, metas, normas y los objetivos de cada uno de los puestos y departamentos.

Detecte junto con sus colaboradores aquellos puntos que se prestan a malos entendidos, sobreentendidos, el tipico "...yo pense que sabias". No asuma, sea claro, es mejor pecar de redundante que luego de ignorante y fracasado.

 

PROPICIE LA COLABORACION

El personal sabe lo que pasa en la empresa, no desperdicie la oportunidad de contar con su valioso aporte.

Motive que le hagan llegar aportes, ideas y premie el espíritu de colaboración y mas aun la creatividad e innovación.

Pida opiniones, aunque no le aporten sustantivamente, usted estará logrando hacerlos sentir parte de la organización y eso ya es bastante.

Haga que ellos recojan y procesen los datos y la información que necesita, esto es un refuerzo importante.

DELEGUE Y APOYELOS

No deje de apoyar, pero jamas se entrometa en la tarea que ya les encomendó.

Controle el logro y el avance de las actividades pero deje que ellos sean responsables por las tareas que se les encomendo.

Sea claro en cuanto a los objetivos, recursos y plazos y de un apoyo decidido, verifique oportunamente, pero no cometa el error de quitarle la tarea que ya encomendo y menos darsela a otra persona.

En este aspecto es claro que un Jefe solo puede delegar Autoridad, mas no Responsabilidad, sin embrgo podemos brindar una mayor o menor autonomia al personal dependiendo de su capacidad para efectuar determinada tarea. lo que si queda muy en claro es que para el superior seguimos siendo los responsables a pesar de que la tarea la haga una persona bajo nuestra autoridad.

En ese sentido podemos delegar autoridad a la persona, y es necesario reconocer que la autoridad puede brindarse para realizar una accion o una actividad, tal como recoger informes o limpiar un motor; pero ademas podemos dar (o reservar para nosotros) la autoridad para tomar decisiones.

Asi si vemos que nuestro colaborador tiene capacidad para efectuar una tarea le delegaremos esa autoridad, mas en el caso de tomar alguna decision, para la cual no esta preparado o le falta experiencia, puedo reservar dicha autoridad y hacer que consulte previamente para saber que camino seguir. 

En sintesis, es reconocer el esfuerzo del personal, pero mejor aun, hacerlo saber.

A proposito, recuerda hace cuanto tiempo le dijo a su esposa, hijos, padre o madre, lo mucho que los quiere y lo importantes que son para usted..... nO... aproveche y hagalo ahora.

Estoy seguro que ustedes ya habran encontrado muchos ejemplos de donde aplicar estos breves consejos o habrán recordado algunos hechos en los cuales han sido autores o han participado en ellos. Me gustaria que me los hagan conocer, y sobretodo estimare me indique si mis comentarios les estan sirviendo. Es muy importante para mi ... gracias por su aporte.

 

REGLAS PARA UNA COMUNICACION EFECTIVA

Aclare sus ideas antes de comunicarlas

Analice sus ideas y/o el problema, tenga en cuenta las metas, objetivos y actitudes de quien lo va a recibir y de los que harán  la comunicación.

Examine el Proposito Real de la Comunicación

Encuentre lo que realmente quiere decir, identifique su meta mas importante, adapte su lenguaje, el tono y orientelo para lo que quiere lograr.

Considere el ambiente Fisico y humano

Tome en cuenta el escenario en que expondra sus ideas, la oportunidad en que lo hace, el clima social, las costumbres, los antecedentes, sus expectativas, etc.

Planee sus Comunicados

Consulte con otras personas, ellos pueden ver mas cosas a las que usted aun no ha dado importancia.

Calcule la Reaccion de su oyente

Es de suma importancia adelantarse a la forma en que el mensaje va a ser recibido, de esa forma puede modificar la manera en que lo dice.

Transmita Beneficios para su Interlocutor

Quien lo escucha busca satisfacer beneficios; a el no le interesara que es lo que usted obtendra sino mas bien, que va a obtener el.

Asegurese de que es bien recibido

Durante la ponencia es posible que aunque el oyente esta presente, este no lo escucha o no le entiende, o esta algo confundido, es importante hacer preguntas que muestren que lo que se va entendiendo es lo que esperamos comunicar.

Que sus actos apoyen lo que dice

Asegurese que lo que usted plantea sea consecuente con su forma de actuar, es decir dar el ejemplo sobre lo que predica.

Mas que ser Comprendido, Sepa Comprender

Ejercite su don de escuhar, de entender lo que desean las personas, leer los ademanes y gestos, lo que pueden querer a pesar de no ser conscientes de ello.

1