Logística y Posicionamiento Estratégico
El manejo de la Logística esta cambiando junto a la Globalización de la Economía y los Procesos Comerciales; nuevos paradigmas se ajustan al Entorno ubicándola como la herramienta estratégica por excelencia para lograr un buen Posicionamiento Competitivo.
Los Funcionarios Logísticos definen el Objetivo de la Logística como "...la Atención de materiales, suministros, herramientas, Equipos, Maquinaria y servicios en la cantidad, calidad, oportunidad y en las condiciones que las requiere el usuario."Así quedan atrás viejos esquemas de una Logística Orientada a Colocar y Tramitar Ordenes de Compra sin interesarle para nada el resultado económico y lo que es más importante la satisfacción del usuario.
Una definición que encuadra en la idea de "Logística Integral", es decir el accionar de las Actividades Logísticas sujetas a dos condicionantes por un lado Macizando la velocidad en el Flujo de materiales, suministros equipos y productos así como el flujo de Información; y por otro lado el Trabajar con "Costo Total Optimo".Por un lado buscamos incrementar sustancialmente la eficiencia del sistema disminuyendo Ciclos de Atención, perdiendo menos tiempo con Ciclos de Maduración mas cortos es decir controlando los "Lead Time" (Tiempos de Respuesta) que incidirá necesariamente en reducir costos de operación.
Y lo anterior asociado al "Costo Total Optimo", sustentado en la necesidad de encontrar Soluciones Logísticas que garanticen el Balance de los Costos Contrapuestos, como en el caso de Reducir Costos de Materiales de Embalaje y por otra parte incrementar los Costos por daños en la Mercadería Transportada; o en otro caso Reducir Costos de Inventario evitando mantener Niveles de Seguridad y por otro lado elevar Costos por Falta de materiales.
Logística y Rentabilidad Global en la EmpresaAsí el Propósito de la Logística es encontrar la mayor Rentabilidad Global de la Empresa buscando optimizar los Costos logísticos Totales y el Nivel de servicio Preestablecido.
Lo que nos lleva a subrayar el que solo lograremos la Logística Integral en tanto los objetivos que cada Entidad, Actividad o Proceso de la Cadena de Valor de la Organización deje de mantenerse aislado y mire hacia el logro de un solo objetivo general maximizando resultados en toda la organización, es decir cuidando que el logro de los objetivos de un área no vaya en detrimento de los objetivos de otra área y más aun de la maximización de la Rentabilidad de la organización.Tan importante como lo anterior resulta el manejar un Optimo Nivel del Servicio Logístico como instrumento fundamental de gestión reconocida dentro de la Estrategia de Negocios, cuidando cumplir con las expectativas del Cliente, observando el Comportamiento de la Competencia y de los Productos Sustitutos, de las características de los Canales Logísticos, la Calidad, la eficacia y el rendimiento de los Procesos Logísticos.
En tal sentido los Procesos logísticos están involucrados en forma Protagónica en el accionar de Servicio al Cliente, que en un criterio bastante amplio entiende muchos criterios de los que puede mencionarse:Información adecuada
Productos Deseados
Calidad esperada
Plazos de Entrega mínimos
Condiciones de Venta aceptables
Garantía y Seguridad
Servicio de post venta eficaz y económica.Pero concretamente, definiremos el Punto de Vista logístico y los Parámetros de atención orientados al Cliente:
Nivel de Disponibilidad de Stock
Eficiente Plazo de Entrega
Contabilidad en el producto y Plazo de Atención.Ahora bien, guardando estos requisitos del Propósito Logístico, estaremos en disposición de una excelente herramienta que apoye el desarrollo de nuestra Estrategia de Negocios estableciendo lo siguiente:
Rentabilidad: Margen de Ventas x Rotación de Inventarios
Es decir, que para mejorar la rentabilidad de la Organización tenemos dos caminos, por un lado Mejorar el Margen de Venta a través de la Reducción de Costos o el Incremento de Ventas; y por otro la de mejorar la Rotación de Inventarios a través de Reducir Inventarios, aumentar la frecuencia de compra con menores lotes o mantener el actual nivel de Inventarios mejorando las Ventas.
Sin embargo en una economía en recesión el incremento de las ventas no es tan simple por lo que nos queda Reducir costos y/o Reducir los inventarios con mayor frecuencia de adquisición.
Si empleamos estos criterios en un cuadrante tenemos:
Estrategia Margen Bajo Margen Alto Rentabilidad Alta Ingreso x Ventas : Bajo
Rotación Stocks : Alta
Cambio Estratégico
Buscar MercadosIngreso x Ventas : Alto
Rotación Stocks : Alta
Optimizar Estrategias
Rentabilidad Baja Ingreso x Ventas : Bajo
Rotación Stocks : baja
Eliminar Producto/Mercado
Cambio EstratégicoIngreso x Ventas : Alto
Rotación Stocks : Baja
Reducir Costos
Nuevas Estrategias
Con lo cual disponemos de una importante herramienta que nos permitirá posicionar nuestro producto sobre la base de una mejor definición de nuestra estrategia de negocios.