KANBAN

 

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, si una empresa no es lo suficientemente flexible para adaptarse a los cambios del mercado se podría decir que esa empresa estará fuera de competencia en muy poco tiempo.

 ¿Que es ser flexible?,  aplicado a manufactura se traduciría, "que se acomoda a las necesidades y demanda del cliente", tanto de diseño, calidad y entrega.

 Uno de las problemáticas mas comunes en lo que respecta a la planeación de la producción es producir lo necesario en el tiempo necesario, sin sobrantes ni faltantes. Para lograr esto se necesita un plan flexible, que se pueda modificar rápidamente.

 Un plan de producción es influenciado tanto externamente como internamente. Las condiciones del mercado cambian constantemente. Para responder a estos cambios, se deben dar instrucciones constantemente al área de trabajo. Ya que queremos producir en un sistema Justo a Tiempo, las instrucciones de trabajo deben ser dadas de manera constante en intervalos de tiempo variados.

 Ya que no es conveniente hacer órdenes de producción muy grandes, lo más conveniente es hacer órdenes de lotes pequeños, este es el concepto fundamental.

 Es muy importante también que los trabajadores sepan qué están produciendo, qué características lleva, así como qué van a producir después y que características tendrá.

 Muchas compañías manufactureras japonesas visualizaron el ensamble de un producto como continua desde el Diseño-Manufactura-Distribución de Ventas-Servicio al Cliente. Para muchas compañías del Japón el corazón de este proceso antes mencionado es el Kanban, que directa o indirectamente maneja mucho de la organización manufacturera. Fue originalmente desarrollado por Toyota en la década de los 50´s como una manera de manejo del flujo de materiales en una línea de ensamble.

 

KANBAN

KANBAN es una herramienta basada en la manera de funcionar de los supermercados. Significa en japonés "etiqueta de instrucción".

 

La etiqueta KANBAN contiene información que sirve como orden de trabajo, esta es su función principal, en otras palabras es un dispositivo de dirección automático que nos da información acerca de que se va a producir, en que cantidad, mediante que medios, y como transportarlo.

Funciones de KANBAN

Son dos las funciones principales de KANBAN: Control de la producción y mejora de los procesos.

 

Por control de la producción se entiende la integración de los diferentes procesos y el desarrollo de un sistema JIT (justo a tiempo) en el cual los materiales llegan en el tiempo y cantidad requerida en las diferentes etapas de la fabrica y si es posible incluyendo a los proveedores.

La función de mejora de los procesos se hace mediante técnicas de ingeniería: eliminación de desperdicio, organización del área de trabajo, reducción de set-up, utilización de maquinaria vs. utilización en base a demanda, manejo de multiprocesos, mecanismos a prueba de error, mantenimiento preventivo, reducción de los niveles de inventario, etc.

 

Básicamente KANBAN servirá para lo siguiente:

 

Otras funciones del KANBAN, vinculadas al movimiento de material, son:

 

Implementando KANBAN

Es importante que el personal encargado de producción, control de producción y compras comprenda como un sistema KANBAN (JIT), va a facilitar su trabajo y mejorar su eficiencia mediante la reducción de la supervisión directa.

 Es necesario recordar también que los sistemas KANBAN pueden aplicarse solamente en fábricas que impliquen producción repetitiva.

 Antes de implementar KANBAN es necesario desarrollar una producción con algunas de sus características, por ejemplo programada, con personal acostumbrado al uso de etiquetas en los lotes y con cierto grado de sincronización entre secciones. Si existiera una fluctuación muy grande en la integración de los procesos,  KANBAN no funcionara y  se creara desorden. Además deberán implementarse otros procedimientos, como reducciones en los tiempos de puesta a punto de máquinas, producción de lotes pequeños, control visual, mantenimiento preventivo, etc.  Estos elementos son pre-requisitos para la introducción KANBAN.

 También se deberán tomar en cuenta las siguientes consideraciones antes de implementar KANBAN:

 

1.    Elaborar calendarios de producción de los ensambles finales, para desarrollar un sistema de producción mixto y etiquetado de todas las partes del proceso.

2.      Establecer una ruta de KANBAN que refleje el flujo de materiales, esto implica designar lugares para que no haya confusión en el manejo de materiales. Deberá ser obvio cuando el material esta fuera de su lugar.

3.       Se debe tomar en cuenta que aquellos artículos de valor especial deberán ser tratados diferentes.

4.       Buena comunicación desde el departamento de ventas a producción para aquellos artículos cíclicos a temporada que requieren mucha producción, de manera que se avise con bastante anticipo.

5.    El sistema KANBAN deberá ser actualizado constantemente y mejorado continuamente.

CONCLUSIÓN

Este método no busca más que la mejora continua en los procesos, el flujo de materiales y la reducción de inventario dentro de una empresa.

 KANBAN debe ser utilizado como una herramienta para lograr una ventaja competitiva sobre las demás empresas del mismo ramo, ya que su fin último es entregar productos a tiempo, con la calidad que requiere, y a un mejor precio.

 Hoy en día la mayoría de las empresas buscan volver eficientes sus procesos, es allí donde entra KANBAN como una ayuda muy útil y efectiva.

 Aunque KANBAN es una solución para muchos problemas, su implementación no es sencilla. Debe implementarse siguiendo los procedimientos adecuados, con mucha paciencia, compromiso y dedicación. A su vez, KANBAN no es una herramienta aislada, implica la  implementación de muchos sistemas nuevos en la parte de manufactura.

1