Los Gurúes del Management

Una completa guía de futurólogos y sus especialidades. Sus principales actividades, sus universidades y las formas de contactarse con ellos.

 

Karl Albrecht

Es presidente del Grupo TQS (con sede en Chicago), una firma consultora especializada en el concepto del servicio de calidad total. Albretch es autor de 18 libros sobre management y efectividad organizacional, incluyendo Northbound Train; Service Within; y Service America! Doing Business in the New Economy.

  
Christopher Argyris

Es profesor de Educación y Comportamiento Organizacional en la Universidad de Harvard. A lo largo de varias décadas ha centrado sus investigaciones en la forma en que los individuos se adaptan al cambio de las organizaciones, el papel de los científicos sociales como investigadores y agentes de cambio, y el aprendizaje individual y organizacional. Argyris fue galardonado con el premio Juez William B. Grant por sus contribuciones académicas en la Escuela de Relaciones Industriales y Laborales de la Universidad Cornell. Algunos de los títulos de los que es autor o coautor: Organizational Learning II: Theory, Method and Practice; Knowledge for Action; On Organizational Learning; y Organizational Learning: A Theory of Action Perspective.

Para información adicional puede ver los siguientes sitios en Internet: http://www.hbs.edu/bios/cargyris.html y http://enhanced-designs.com/actnet/argbib.htm

 

Warren Bennis

Es un distinguido profesor de negocios y de finanzas y economía de los negocios de la Universidad de Southern California. Sus áreas de especialización incluyen el liderazgo y poder, la psicología de los superlíderes, teoría y práctica del management, y la cambiante cultura corporativa. También es el presidente fundador del Instituto del Liderazgo de dicha universidad. Bennis obtuvo su PhD en Economía y Ciencias Sociales por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), y ha servido como consejero a cuatro presidentes de los Estados Unidos.

Es autor o coautor de más de 25 libros, que incluyen a Leaders: The Strategies for Taking Charge; An Invented Life: Reflections on Leadership and Change; y On Becoming a Leader. Bennis vive en Santa Mónica, California, y se lo puede contactar a través de la Escuela de Negocios de su universidad al (213) 740-0728; fax (213) 740-9725; correo electrónico: wbennis@sba.usc.edu

 

James Champy

Es presidente y CEO de CSC Index, firma de consultoría en management especializada en la práctica de la reingeniería. Champy es el autor del éxito de venta Reengineering Management: The Mandate for New Leadership y coautor de Reengineering the Corporation: A Manifesto for Business Revolution. Champy ha aparecido en publicaciones como Fortune, The New York Times, The Boston Globe y The Wall Street Journal.

 

Stephen R. Covey

Es el fundador y fue el presidente de Covey Leadership Center y la organización sin fines de lucro Institute for Principle-Centered Leadership. Recientemente, el Covey Leadership Center se ha fusionado con la firma de capacitación Franklin Quest para formar Franklin Covey, de la que él es uno de los presidentes. Covey, ganador del premio McFeely del International Management Council en 1991 por sus significativas contribuciones en el campo del management y la educación ejecutiva, ha escrito muchos libros y artículos. Entre ellos tenemos: First Things First: A Principle-Centered Approach to Time and Life Management; Principle-Centered Leadership; y su best-seller The Seven Habits of Highly Effective People.

 

Peter F. Drucker

Es profesor de Ciencias Sociales y Management en la Escuela de Graduados de Claremont. Ha sido consultor del gobierno, de organizaciones del sector público y de corporaciones, y su veintena de libros han sido traducidos a más de 20 idiomas. La larga lista de publicaciones del profesor Drucker incluye dos novelas, una autobiografía, muchos volúmenes de ensayos, numerosos artículos en revistas y journals, además de sus libros más conocidos. Entre éstos tenemos: Management: Tasks, Responsabilities, Practices; The Practice of Management; y Concept of the Corporation. El profesor Drucker puede ser ubicado en la dirección electrónica druckerp@cgs.edu

 

Gary P. Hamel

Es profesor de management estratégico e internacional en la Escuela de Negocios de Londres (London Business School) y consultor independiente. Se interesa en la investigación del valor agregado del senior management en las compañías globales, desarrollo estratégico y competencia por el liderazgo mundial.

Quizás se le conoce más a Hamel por dos artículos suyos en el Harvard Business Review (HBR) de los cuales es coautor con C. K. Prahalad, "The Core Competence of Corporation" (1989) y "Strategic Intent" (1989). Ambos obtuvieron los premios McKinsey y sus obras se cuentan entre las reimpresiones más vendidas del HBR.

 

Michael Hammer

Es presidente de Hammer and Company, firma consultora y de educación en management, y ex profesor de Ciencias de la Computación del MIT. Se lo considera el creador de los conceptos de reingeniería y enfoque en los procesos. En 1992 Hammer fue considerado por Business Week como uno de los cuatro más prominentes pensadores del management de los años noventa, y la revista Time lo consideró como una de las 25 personas más influyentes de los Estados Unidos en 1996.

Sus obras incluyen el artículo del Harvard Business Review "Reengineering: How the Process-Centered Organization is Changing Our Work and Our Lives" y tres libros: The Reengineering Revolution: A Handbook; y Reengineering the Corporation: A Manifesto for Business Revolution. A Hammer puede encontrárselo en su oficina: Hammer and Company, One Cambridge Center, Cambridge, MA 02142; teléfono: (617) 354-5555; fax (617) 354-1046; sitio Internet:  http://www.hammerandco.com

 

Charles Handy

Ha sido ejecutivo corporativo, economista y profesor de la Escuela de Negocios de Londres. Sus libros sobre las organizaciones y el futuro han vendido más de un millón de copias a nivel mundial. Entre ellos tenemos: Beyond Certainty: The Changing Worlds of Organizations; The Age of Paradox; y The Age of Unreason.

 

Robert S. Kaplan

Es profesor de la Cátedra Marvin Bower de Desarrollo del Liderazgo en la Escuela de Negocios de Harvard y consultor independiente. Sus investigaciones y consultorías se centran en los sistemas de medición de nuevos costos y el desempeño, en particular en las áreas del activity-based costing y el balanced score card. Ha sido autor o coautor de más de 100 papers y artículos y de nueve libros, que incluyen a The Balanced Score Card: Translating Strategy into Action; Implementing Activity-Based Cost Management: Moving from Analisys to Action; y Relevance Lost: The Rise and Fall of Management Accounting.

Para información adicional sobre el profesor Kaplan y sus publicaciones, visite el sitio Internet en http://www.people.hbs.edu/rkaplan. Puede encontrársele por teléfono: (617) 495-6150; fax (617) 496-7363; correo electrónico: rkaplan@hbs.edu

 

Manfred F. R. Kets de Vries

Es profesor de la Cátedra Raoul de Vitry d'Avaucourt de Management de los Recursos Humanos en el Instituto Europeo de Administración de Negocios (INSEAD) en Fontainebleau, Francia, y consultor independiente. Su área de especialización e investigación es la interfase entre el psicoanálisis y la psiquiatría dinámica y el management, especialmente en el área del liderazgo, estrés organizacional, dinámica de la carrera, empresariado y negocios familiares, management intercultural y el proceso de transformación organizacional y el cambio.

Fue galardonado con el premio Critics Choice por el libro de negocios más aclamado de 1995: Life and Death in the Executive Fast Lane. El profesor Kets de Vries puede ser contactado en el INSEAD, Boulevard de Constance, 77305 France; teléfono: (+33) (0) 1 60 72 41 55; fax: (+33) (0) 1 60 72 42 42; correo electrónico: ketsdevries@insead.fr

 

John P. Kotter

Es profesor de la Cátedra Konosuke Matsushita de Liderazgo de la Escuela de Negocios de Harvard. El profesor Kotter ha sido galardonado con dos premios McKinsey al mejor artículo del Harvard Business Review, un premio Exxon a la innovación en el diseño de la currícula de las escuelas de negocios para graduados, y un premio Johnson, Smith & Knisely por las nuevas perspectivas en el liderazgo de los negocios. Sus publicaciones incluyen: Leading Change; A Force for Change: How Leadership Differs from Management; y The Leadership Factor. Para información adicional, visite el sitio Internet http://www.hbs.edu/bios/jkotter. Kotter puede ser encontrado en el (617) 495-6529; fax: (617) 496-6568; correo electrónico: jkotter@hbs.edu.

  

 Henry Mintzberg

es profesor de organización en el Instituto Europeo de Administración de Negocios (INSEAD) en Fontainebleau, Francia, y en la Universidad McGill en Montreal. Sus áreas de especialización incluyen el management general, el proceso de la formación estratégica y el diseño de la organización y el impacto del diseño en las organizaciones. El profesor Mintzberg ganó el premio George R. Terry por el mejor libro de management del año en 1995 y es un Fellow de la Sociedad Real de Canadá.

Sus publicaciones incluyen The Rise and Fall of Strategic Planning: Reconceiving Roles for Planning, Plans, Planners; Mintzberg on Management: Inside Our Strange World of Organiza- tions; y The Structuring of Organizations: A Synthesis of the Research. El profesor Mintzberg puede ser contactado en INSEAD, Boulevard de Constance, 77305 France; teléfono: (33) (0) 1 60 72 40 00; fax (33) (0) 1 60 74 55 00/01; correo electrónico: mintzberg@insead.fr.


 

Burt Nanus

Es profesor emérito de Management de la Escuela de Administración de Negocios de la Southern California University y consultor independiente en liderazgo. También es ex director de investigación del Instituto de Liderazgo de dicha Universidad. Nanus es autor o coautor de muchos libros, incluyendo Visionary Leadership: Creating a Compelling Sense of Direction for Your Organization; The Leader's Edge: The Seven Keys to Leadership in a Turbulent World; y Leaders: The Strategic for Taking Charge, con Warren Bennis.

 

  

Thomas J. (Tom) Peters

Se autodescribe como el príncipe del desorden y barrista corporativo. Es fundador y jefe del Grupo Tom Peters, autor y coautor de numerosos libros y artículos, consultor y conferencista, productor de películas de capacitación, e invitado de los especiales de la BBC y la PBS.

Es coautor de su primer y más conocido libro, In Search of Excellence, con Robert H. Waterman, Jr. Sus otros libros incluyen Liberation Management; Thriving on Chaos; y A Passion for Excellence, con Nancy Austin.

 

Michael Porter

Es profesor de la Cátedra C. Roland Christensen de Administración de Negocios de la Escuela de Negocios de Harvard y consultor independiente. Sus áreas de especialización incluyen la estrategia competitiva y la competitividad internacional. Además de sus responsabilidades académicas y consultivas, el profesor Porter fue designado por el presidente Reagan en 1983 como miembro â/Ðä#GET http://lw3fd.law3.hotmail.msn.com/cgdad Industrial, presidió el comité de estrategia de la comisión, y trabaja como uno de los presidentes del Subconsejo para la Asignación de Capitales del Consejo de Políticas para la Competitividad. El profesor Porter tiene una amplia lista de publicaciones, accesible a través del sitio Internet http://www.hbs.edu/bios/mporter.html.

Es autor de 14 libros y más de 50 artículos, incluyendo el best-seller The Competing Advantage of Nations; Competitive Advantage; y Competitive Strategy. El profesor Porter puede ser contactado en el (617) 495-6309; fax; (617) 547-8543; correo electrónico: mporter@hbs.edu.

 

C. K. Prahalad

Es profesor de la Cátedra Harvey C. Fruehauf de Administración de Negocios, profesor de Estrategia Corporativa y Negocios Internacionales de la Universidad de Michigan y consultor independiente. Su primer puesto fue como ingeniero industrial en Union Carbide India. Desde entonces ha trabajado como investigador visitante de la Escuela de Negocios de Harvard (1975), profesor y presidente del Programa de Educación en Management del Instituto Indio de Management (1975-1977), profesor visitante del Instituto Europeo de Administración de Negocios (INSEAD) en Fontainebleau, Francia (1981), y más recientemente miembro de la facultad de la Universidad de Michigan.

El profesor Prahalad ha colaborado con papers y artículos en publicaciones tales como Strategic Management Journal y el Harvard Business Review. Es coautor de Competing for the Future: Breakthrough Strategies for Seizing Control of Your Industry and Creating the Markets of Tomorrow, con Gary Hamel, y The Multinational Mission: Balancing Local Demands and Global Vision, con Yves Doz.

  

Peter M. Senge

Es conferencista senior del MIT, director del Centro para el Aprendizaje Organizacional en la Escuela de Negocios Sloan del MIT, y cofundador de Innovation Associates, firma de consultoría y capacitación en management que fue adquirida por Arthur D. Little en 1995. Su área de interés y capacitación es el estudio de la forma en que las organizaciones desarrollan las capacidades de aprendizaje.

Senge es el autor de The Fifth Discipline: The Art and Practice of the Learning Organization y coautor de The Fifth Discipline Fieldbook: Strategies and Tools for Building a Learning Organization. Puede ser contactado en el MIT en el (617) 253-1575; fax (617) 253-1998; correo electrónico: psenge@mit.edu

1