EL TRABAJO EN EQUIPO

Recuerde su primer paseo en bote, en un dia calido y acompañados de amigos muy alegres; de pronto estamos dando circulos y no es posible avanzar en una direccion fija; cada uno esta tratando de remar en diferente compas y diferente direccion, es mas o menos lo que sucede cuando tratamos de resolver las cosas individualmente, cada uno a su modo y segun su punto de vista.

Trabajar en equipo sugiere incorporar un concepto básico "Sinergia", cuya raíz griega "Synergia" significa Cooperación, mediante el cual los resultados que se logran son mayores que la suma del esfuerzo de las partes que participan.

Con la Sinergia, el grupo logra :

Accionar en forma concertada y activa, para lograr la misma meta

Permite una participacion coordinada

Existe una verdadera sumatoria de esfuerzos, que puede ser grafica de la siguiente manera:

Caso 1. Cuando 1 + 1 < 2

Es decir un contexto donde las partes pueden quemar muchos recursos pero donde cada cual esta trabajando con diferente norte, es decir que la suma de los esfuerzos es menor que el conjunto que participa.

Alguien en el grupo esta restandole fuerza.

Caso 2. Cuando 1 + 1 = 2

Una mejor posicion que la anterior pero tampoco significa lo deseable debido a que el trabajo de cada integrante sigue siendo individual, es decir que realmente no hay un trabajo en equipo.

Si bien es cierto existe una mejor orientacion hacia las metas comunes, pero no hay una verdadera sinergia y el grupo no se articula por consenso.

Caso 3. Cuando 1 + 1 > 2

Decididamente "El todo es mayor que la suma de las Partes"

Existe un verdadero trabajo en equipo, el trabajo y las ideas se dan en forma conjunta, con una buena comunicación, mutuo respeto tratando de lograr las metas propuestas.

 

ELEMENTO CRITICO LA ACEPTACION

Un elemento fundamental por el cual no solo podemos apreciar la eficiencia o la capacidad de un individuo sino ademas la aceptacion que este tiene en el equipo.

Es decir de nada vale una brillante idea si esta no es acogida por los integrantes del grupo.

Es frecuente que el grupo desarrolle una serie de sentimientos entre los integrantes, sentimientos que pueden estar encontrados y que significaran el que algunas decisiones sean postergadas no porque no sirvan sino sobretodo porque el grupo no las quiere aceptar.

Es por ello que los integrantes del grupo buscan antes que nada la consolidacion de sus integrantes y la homogenizacion de las ideas, metas, objetivos y procedimientos del grupo a fin de evitar problemas posteriores que les resten productividad.

 

CONSIDERACIONES PARA EL TRABAJO EN EQUIPO

El Trabajo en equipo implica :

1. La Comunicación es la base del Trabajo en Equipo

A pesar de que la Comunicacion es fundamental para un Trabajo en Equipo, es una actividad que cuesta mucho esfuerzo y a la que no siempre estamos acostumbrados.

Una persona trabajando en forma individual empleara mas tiempo para despejar las cosas y apreciarlas claramente para pasar a la etapa de construccion.

Trabajar en equipo acorta el tiempo de maduracion siempre que se contemple que previamente es necesario exponer su idea y luego convencer a los integrantes del equipo que es una buena opcion el adoptarla.

Pero el exponer claramente las ideas suele ser un tema laborioso y que precisa de cierto entrenamiento para transmitir a los demas la misma imagen de lo que estamos entendiendo.

Un Proceso Intelectual algo complejo y casi un arte que es necesario ir afinando.

Pensemos en la necesidad de transportar 1 mt3 de arena desde cierto lugar a un segundo piso, cada persona estará pensando en formas diferentes para completar la tarea, y por lo general de una manera bastante diferente a como lo estamos proyectando.

El detallar lo que estamos imaginando, no siempre es facil Ser explicito ayudaria pero precisa dedicacion y esfuerzo.

Implica un mayor cuidado en preparar una explicacion mas elaborada que si lo hicieramos al "pensar" en forma individual.

 

2. Explicar una idea nos lleva a Pensar en forma mas Exhaustiva y Elaborar una Comunicacion mas completa.

El tratar de plasmar nuestras ideas en un lenguaje escrito o verbal nos lleva a transformar las ideas en lenguaje claro para entenderlas mejor.

Sin embargo este trabajo es continuo favorablemente debido a que al comunicarlos tenemos una nueva oportunidad para enfocar algo que se pasara por alto y permitira asi mejorar la propuesta.

 

3. Problema contado, es muchas veces problema resuelto.

El trabajo en equipo precisa de ayudas visuales, esquemas, graficos, y otros, que nos ayudan a plantear mejor lo que proponemos. "Una imagen dice mas que mil Palabras"

La imagen es mas completa que la simple comunicacion gestual, que puede llevarnos a entender en forma equivocada debido a las diversas connotaciones que se le da a cada gesto.

 

4. Graficar es un Proceso Mental poderoso

El preparar las ayudas graficas implica decidir sobre algunas medidas que no siempre se pueden explicar en el lenguaje verbal.

Con el grafico ponemos en manifiesto y resalta aspectos que pudieron ser pasados por alto en un informe escrito o hablado.

 

5. No todos se comprometen por igual

Es frecuentemente que alguna persona del equipo muestre poco interes o decision en el tema, aparentemente distraido o dejado, pero es cierto que ello puede obedecer a diversas causas :

No se tiene en cuenta sus intereses, opiniones y sugerencias.

No participa activamente en la busqueda de soluciones.

Sus propuestas no han funcionado.

No se tuvo en cuanta su esfuerzo, solo sus resultados.

Percibe que su labor no es importante.

En otras ocasiones opta por una posicion sumamente critica, debido a lo siguiente :

Las decisiones tomadas le parecen desafortunadas

Piensa que hay mejores soluciones no encontradas.

Siente que lo culpan o se culpa, por lo que su actitud afecta al equipo.

Sin embargo la persona critica es bastante util ya que propician los cambios en la organización.

Todo esto pone en relieve el hecho de que las evaluzaciones de personal deban contamplar la calificación en base al esfuerzo desplegado y al logro de resultados.

 

DECISIONES POR CONCENSO o POR MAYORIA

Imaginemos un grupo de ejecutivos que deben decidir sobre un Programa de Ventas, por un lado un grupo que considera el tomar mas vendedores y por otro lado el grupo que cree que el actual equipo de vendedores no es productivo y hay que exigirles mayores cuotas de venta.

Supongamos que al poner a votacion, es el segundo grupo el que vence...

Se estaria dando una situacion de conflicto ya que el grupo que "pierde" es decir el que opina que se debia contratar mas vendedores estara pendiente de cualquier falla y haciendo el seguimiento de lo que se haga con la actual guerza de ventas que estará ancioso por que no tengan exito para demostrar por defecto que la decision fue mal tomada.

Este es un caso de actitudes muy frecuente al poner en contraposicion a dos grupos y se pierde efectividad ya que una energia apreciable de personas estara siendo desaprovechada al haber desestimado su propuesta y peor aun en ocasiones estaran tratando de poner obstaculos a fin de demostrar que la decision fue equivocada.

Cuando se trabaja en equipo es importante que las decisiones sean tomadas como consenco del grupo y de esa manera al poner en practica la idea, todo sera mas facil en virtud de la colaboración.

 

ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL EQUIPO

1ro. Fase de Formación

Los integrantes del grupo estan enfocado a conseguir un lugar en el grupo, les preocupa el lograr la aceptación por parte del resto. Gran parte de su energia esta orientada a la formacion del grupo, lo cual los hace algo lentos y poco productivos.

2do. Organización

Los integrantes del grupo buscan posicionarse y sobretodo ser respetados, el que sus ideas sean tomadas en cuenta y en que grado sus decisiones son consideradas.

Los conflictos interpersonales son muy probables en la medida que no se de una buena disposicion por atender los pedidos de otros miembros del grupo.

Se da un clima de competencia tratando de lograr un mejor lugar o posicion que los otros integrantes del grupo.

El esfuerzo en organizacion todavias resta productividad

3ro. Consolidación

El grupo ya esta mas organizado, cada cual ya cuenta con su propio espacio, tienen responsabilidades mas delmitadas.

El respeto mutuo es la clave y parte de la organizacion que esta oprientada al logro del exito del grupo, con una mayor dosis de cooperacion incrementando la productividad.

4to. Crecimiento

El grupo es solido, la participacion e integracion son claves, todos orientados a buscar el mejor desempeno del grupo en pos del logro de los objetivos comunes.

Les resultados son sumamente productivos.

 

REGLAS PARA EL TRABAJO EN EQUIPO

1. Hablar bien es importante, pero lo es mas el se sincero y objetivo.

2. Es impostergable conocer los objetivos, preservar la armonía y evitar discusiones. No estamos en un debate.

3. El éxito individual depende del éxito de los demás.

4. Las victorias por muy pequeñas que sean deben ser resaltadas y celebradas.

5. El integrante del grupo debe tener una alta capacidad para postergar su necesidad de reconocimiento.

6. Es importante fijar metas claras y medir resultados.

Al trabajar en equipo recuerde que el dia tiene 24 horas no sería día si faltara una de ellas.

1