Etimológicamente la
palabra "teleconferencia" está formada por el prefijo "tele" que
significa distancia y "conferencia" se refiere a un encuentro. Esto es
"un encuentro a distancia". Para hacerlo posible se requiere de un medio
electrónico (como un radio, televisor o teléfono) y un canal
de transmisión (cable coaxial, microondas, satélites o fibra
óptica) por donde viajará la señal. La teleconferencia
se caracteriza por permitir la interacción entre los participantes.
Tipos de Teleconferencias
? AUDIOCONFERENCIA
La comunicación es
únicamente vía audio. Es la forma más sencilla y barata
que existe para tener una reunión a distancia, ya que sólo
utiliza líneas telefónicas para transmitir la voz entre los
diferentes lugares que están conectados.
? AUDIOGRÁFICOS
Usa el mismo sistema de la
audioconferencia para establecer la comunicación, pero además
incorpora la transmisión de imágenes fijas a través
de la computadora.
? CONFERENCIA MEDIADA POR
COMPUTADORA
Consisten en computadoras
que se enlazan para compartir la misma información entre ellas (lo
que conocemos por red) y de esa manera los participantes intercambian información.
Utilizando herramientas como correo electrónico, pláticas
(talks), entre otros.
? BROADCAST
La reunión se efectúa
empleando audio y video por medio de un canal de televisión y antenas
receptoras. Los asistentes se apoyan en fax y teléfono para enviar
información al expositor.
? VIDEOCONFERENCIA
La comunicación se
realiza a través de equipos especiales que transmiten audio, video
y datos de computadora, permitiendo a los usuarios la interacción
simultánea entre varios sitios.