EXPERIENCIAS DE TRABAJO

PARA RESPONDER A LA SITUACION QUE SE VIVE, EL PROGRAMA DE SALUD DE "EL CHAL" DESARROLLA SU TRABAJO A PARTIR DE TRES EJES FUNDAMENTALES QUE TRATAN DE RESPONDER A LAS PRIORIDADES DE LA POBLACION:

  1. Formación y Capacitación.
  2. Organización Campesina y Proyectos Comunitarios.
  3. Asesoría.

  • FORMACION Y CAPACITACION

En el primero de los apartados entran todas las actividades educativas que de manera participativa tratan de responder a necesidades de las comunidades. Así Promotores de Salud, Comadronas, Promotores Agrícolas, Promotores Sociales, de Educación, Líderes Campesinos, Mujeres, participan activamente en diversos talleres para ir mejorando el servicio que prestan a su gente.
En esta formación junto a los temas específicos de cada promotor se encuentra una formación humana y sociopolítica que permita analizar la realidad críticamente e ir buscando caminos de avance en esta golpeada sociedad.


  • ORGANIZACION CAMPESINA Y PROYECTOS COMUNITARIOS

Con esta línea de trabajo se pretende fomentar la organización de los campesinos para la reivindicación de sus derechos y apoyar iniciativas comunitarias que planteen mejoras y cambios. Comités Pro-tierra, Comités Pro-mejoramiento, Granjas comunitarias, huertas, pozos, puestos de salud, tanques de agua y otros proyectos se han apoyado. Lo importante es que las personas tengan iniciativa y quieran desarrollar el proyecto, no que a nosotros se nos ocurra, porque ideas podemos tener muchas pero no siempre coinciden con los ritmos de la población ni con sus necesidades.


  • ASESORIA

Queremos reunir con este nombre a las actividades que se desarrollan tendentes al buen funcionamiento de los servicios públicos que el Estado de Guatemala debe dar a los ciudadanos. Tanto en Educación, como en Salud, funcionamiento de Ayuntamientos, sistema Judicial, implementación de acuerdos de Paz, etc... Hay graves carencias que se trata de ir identificando y sugiriendo posibilidades de mejora. Es más bien acompañar a los campesinos en sus demandas y solicitudes ante las autoridades, promover organizaciones que hagan valer los derechos de los pobres, evitar abusos judiciales y un largo etc...


INICIO

GENERAL 1