Efemérides de Venezuela correspondientes al mes de agosto
Nota: Los días sin enlace, indican que no hay efemérides para los mismos.
Para regresar presione el botón Anterior (Back)
Nace en Caracas José Ángel Lamas, compositor de la inmortal
pieza POPULE MEUS.
2 de agosto
de 1884
Nace en Caracas el maestro, novelista, ensayista,
cuentista, dramaturgo y periodista, RÓMULO GALLEGOS. Autor de renombradas
novelas como: Doña Bárbara, Cantaclaro, Pobre Negro y Sobre
Con tres carabelas, Castilla, Correo y Vachina, Cristóbal Colón descubre la tierra firme
venezolana, por la costa de Paria, a lo que llamó Tierra de Gracia.
3 de agosto
de 1917
Nace en Ciudad Bolívar, Antonio Lauro, compositor y
músico reconocido internacionalmente, y a quien se ha llamado "El Strauss de la guitarra". Obtuvo tres premios Vicente
Emilio Sojo y tres premios oficiales de música. Murió
en Caracas el 18 de abril de 1986.
3 de agosto
de 1943
Aparece en Caracas el diario "El Nacional"
bajo la dirección de Antonio Arraiz.
3 de agosto
de 1991
Se leva a categoría de Estado el Territorio Federal
Delta Amacuro.
Por disposición del Presidente Eleazar López
Contreras, se crea
Entra Bolívar triunfalmente en Caracas, concluyendo
con éxito
6 de agosto
de 1824
Bolívar gana la batalla de Junín. No se oyó un solo
disparo, ya que la batalla se libró enteramente a punta de sables, bayonetas y
lanzas de los llaneros venezolanos.
6 de agosto
de 1825
Una asamblea reunida en Chuquisaca,
determina que el Alto Perú sea independiente y que se cree una República con el
nombre de Bolivia. Sucre fue el gran artífice de esta creación basándose en el
principio de la autodeterminación de los pueblos. Bolívar escribió su
Constitución.
6 de agosto
de 1896
Nace en Cumaná ANDRÉS ELOY
BLANCO. Además de insigne poeta, fue ensayista, dramaturgo, cuentista y orador.
En 1918 se gradúa de Abogado en Universidad Central de Venezuela, en 1947 fue
electo Presidente de
Se libra la batalla de Boyacá, con la cual se culmina
exitosamente
Nace en forma definitiva el Ateneo de Caracas,
después de haber sido fundado en 1852 por primera vez. Su actual sede fue
inaugurada en 1982.
Nace en Barcelona, Estado Anzoátegui, el ingeniero,
militar, matemático y periodista JUAN MANUEL CAJIGAL. En 1831 fundó
Nace en San Lorenzo de
Muere en Caracas el notable pintor guayanés ALEJANDRO
OTERO
El periodista guayanés Edmundo Barrios, funda el
diario Antorcha, en El Tigre, Estado Anzoátegui.
En compañía de Simón Rodríguez y Fernando Toro, Bolívar
asciende a la histórica colina romana del Monte Sacro y allí el futuro
Libertador, de apenas 22 años, jura por la libertad de Venezuela.
El Presidente Juan Pablo Rojas Paúl, ordena la
fundación de "un hospital nacional para hombres y mujeres que contenga por
lo menos mil camas, con una construcción análoga y régimen semejante al del
Hospital Lariboissiere (establecido en París). Se
trataba del Hospital Vargas de Caracas.
Se libra la batalla de Aragua de Barcelona, la más
sangrienta de todas las batallas de la independencia. Duró siete horas, después
de las cuales, los españoles vencedores se ensañaron con la población civil.
El Gobernador Francisco de
Nace en San Francisco de Cara, pueblo ya desaparecido
del Estado Aragua, Joaquín Crespo. Fue dos veces Presidente de
Muere a consecuencia de una herida recibida en el
Combate de Naguanagua, Juan José Rondón, oficial de Caballería de
Alonso de Ojeda, acompañado de Juan de
24 de
agosto de 1780
Nace en Puerto Cabello Bartolomé Salom.
Después de luchar al lado de Bolívar, en 1813 fue apresado por Monteverde, pero
salió en libertad y se trasladó a Cartagena, donde desplegó incansable
actividad. Salom fue uno de los héroes de
Nace en Trujillo, el músico y compositor Laudelino Mejías, autor del famoso
vals "Conticinio".
29 de
agosto de 1975
El Presidente Carlos Andrés Pérez, puso el ejecútese
a
Muere la escritora y académica de destacada
trayectoria, Lucila Palacios.