[Monotorización de Redes Conmutadas: SMON]
POR: (C) IDG Communications 1999.
  Contenido - Redacción Comunicaciones World.

Las redes conmutadas suponen un reto especial para los administradores de red: sus altas prestaciones en asignación de anchos de banda las hace difícil de monitorizar y controlar. Para resolver el problema, se ha creado el estándar SMON (Switch Monitoring).

Como los estándares RMON (Remote Monitoring) y RMON II del Internet Engineering Task Force (IETF) sólo pueden monitorizar segmentos de red de uno en uno, aunque son de gran utilidad en las redes compartidas no ofrecen un modo práctico de monitorizar los múltiples microsegmentos que crean las organizaciones cuando deciden migrar a infraestructuras conmutadas. Tampoco proporcionan información de rendimiento sobre LAN virtuales, niveles de prioridad, calidad de servicio (QoS), flujos Differentiated Services (Diff-Serv) o conmutación de Nivel 3.

Para obtener una visión total de la actividad de la red y sondear sus tráficos de aplicaciones, flujos, segmentos y conmutadores, los administradores han de adoptar un nuevo método de monitorización. Y esto es justo lo que ofrece el recientemente ratificado Switch Monitoring (SMON).

El módulo SMON puede monitorizar todo el tráfico que se mueve a través del conmutador, no sólo el puerto que está siendo sondeado, como en el caso de RMON. La integración entre el módulo SMON de un conmutador y el conmutador mismo le permite monitorizar la clasificación de los paquetes en LAN virtuales y los niveles de prioridad establecidos internamente en el equipo de conmutación. A diferencia del método de sondeo de puertos, esta técnica separa las tareas de monitorización de la operación propio del conmutador, haciendo posible que se realicen operaciones de administración sin perjudicar el rendimiento.

Técnicamente, el estándar SMON consiste en una Management Information Base (MIB), un conjunto estándar de datos para gestionar dispositivos de red. La MIB SMON añade a RMON la capacidad para definir entidades físicas (el conmutador entero o los módulos del "switch fabric") o entidades lógicas (VLAN) como fuentes de datos RMON. Además, aporta la posibilidad de monitorizar el tráfico de las VLAN a diferentes niveles de prioridad.

El MIB SMON crea una interfaz estándar que se puede aplicar a operaciones de sondeo de puertos en conmutadores equipados con puertos de monitorización. Definiendo una VLAN como una fuente de datos SMON, el MIB SMON permite que el tráfico de la LAN virtual sea procesado y representado por las aplicaciones RMON, RMON-II o SMON estándar.

El MIB SMON monitoriza, asimismo, la utilización de diferentes niveles de prioridad de acuerdo con las etiquetas IEEE 802.1D, las cuales se aplican internamente a las diferentes colas de prioridad que soporta el dispositivo. Esta característica representa un importante paso en la monitorización de la utilización del tráfico para diferentes tipos de aplicaciones capacitadas para soportar calidad de servicio (QoS). Con las nuevas funciones, los administradores y el software de gestión obtienen una verdadera visión de todos los tráficos existentes en sus redes conmutadas.

AMPLIAR GRÁFICO

MEJORAS PROPIETARIAS
SMON permite a los administradores de red ir más allá del estándar e implementar la nueva generación de software de gestión de red capaz de monitorizar de arriba abajo redes de campus formadas por cientos de conmutadores y miles de segmentos LAN. Esta capacidad, llamada "SMON corporativo", agrega estadísticas de los diferentes conmutadores para proporcionar una visión consolidada de la conmutación de la red corporativa en su totalidad.

Sin embargo, pese a que SMON amplía enormemente el estándar RMON, se ocupa exclusivamente de la monitorización a Nivel 2. Y es un hecho que los administradores también necesitan monitorizar sus redes conmutadas a Nivel 3 y superiores. Por tanto, los fabricantes ya están implementando ofertas "SMON II" propietarias que permite a los administradores ver estadísticas de tráfico de los hosts IP existentes sobre diferentes subredes IP.

tres_cuadrados.gif (82 bytes)

 

1