Introducción
Un modem es un equipo
capaz de convertir señales digitales procedentes de un terminal (PC,
host, etc.) en señales analógicas que pueden transmitirse sobre la
red telefónica, también se pueden recibir señales analógicas de la
línea y convertirlas en señales digitales que interpreta el
terminal, permitiendo así establecer la comunicación entre
terminales.
El
modem tiene como finalidad el mantener la comunicación entre dos
extremos remotos sobre la red telefónica. Sólo suministra los
niveles más bajos de la comunicación. El software de comunicaciones
empleado sobre el terminal es el que determina el protocolo de
comunicaciones a emplear y la aplicación.
PROGRAMAS
DE COMUNICACIONES
El programa de comunicaciones es tan importante como el modem.
En el terminal es el programa de comunicaciones el que permite hacer
uso del enlace que proporcionan los modem.
Hay
diferentes tipos de programas de comunicaciones:
Programa
en modo terminal para realizar el acceso a BBS, transferencia de
ficheros, conexión con otro terminal remoto, etc.
Algunos
ejemplos de programas de este tipo son: Bitware, BitCom, Procomm Plus,
Terminal de Windows, Hiper Terminal de Windows 95, etc.
Programa
de sesión que sirve para conectarse con otro terminal remoto y
ejecutar aplicaciones como si se estuvieran realizando sobre nuestro
propio terminal. Ejemplo: Carbon Copy.
Programas
de videotex como Pctex, Sitre Vtxwin, Amaris, etc.
Programas
de fax como Bitfax, Bitware, Faxline, Microsoft Fax, etc.
El
programa de comunicaciones debe configurarse para poder establecer la
comunicación con el modem y así tener la funcionalidad deseada. En
modo terminal, todas las teclas pulsadas en el teclado pasan
directamente al modem, y el modem puede responder a todas ellas si se
emplea el lenguaje adecuado para el modem (comandos Hayes).
TERMINOLOGÍA
A
continuación se hace referencia a la terminología general utilizada
en las comunicaciones vía modem:
DCE
Equipo de Comunicación de Datos y se refiere al modem.
DTE
Equipo Terminal de Datos y se refiere al Terminal, computadora,
ordenador, etc., al cual está conectado el modem.
RTC
Red Telefónica Conmutada se refiere a la Línea Telefónica
utilizada para la comunicación entre ambos extremos. También
encontrará en algunos sitios Red Telefónica Básica(RTB).
COM
Puerto de comunicaciones serie asíncrono con interface V.24
disponible en el terminal, a través del cual se comunica con el
modem. Puede seleccionarse el COM mediante una dirección y una
interrupción. Normalmente, los PC's traen equipados 2 puertos serie
etiquetados como COM1 y COM2. Los modem internos emulan el puerto COM
del PC, y por ello no se emplea el puerto serie que trae el PC.
Los
puertos COM más comunes de un PC son:
Puerto
Dirección Interrupción
COM1
03F8H IRQ4
COM2
02F8H IRQ3
COM3
03E8H IRQ4
COM4
02E8H IRQ3
VELOCIDAD
DE TRANSMISIÓN
Se mide en bits por segundo, o bps, e indica la velocidad con
la cual se transmiten los datos por línea telefónica entre dos
modems. Un carácter se transfiere con un determinado número de bits
(depende del formato seleccionado para ese carácter) con lo cual, el
número de caracteres transmitidos por segundo será una parte de la
velocidad de transmisión. Ejemplo: Con 14400 bps se enviarán 1440
caracteres por segundo, si codificamos cada carácter con 10 bits.
MODO
COMANDOS
Es un estado en el cual el modem interpreta los caracteres
enviados desde el terminal sin transmitirlos al otro modem remoto.
Es
el estado en el que se está mientras no existe comunicación con otro
modem, aunque existe la posibilidad de pasar a modo comandos una vez
establecida la comunicación mediante una secuencia de escape. En este
estado se realiza la configuración del equipo, se verifica el estado
de los registros y se establece la comunicación.
MODO
DATOS
Es un estado en el cual un terminal se puede comunicar con otro
terminal remoto gracias al enlace transparente realizado por los
modems. Después de que el modem devuelve la indicación
"CONNECT" se está en modo datos.
Es
posible pasar temporalmente a modo comandos tecleando la secuencia de
escape "+ + +" mientras se está en modo datos. El modem
responderá "OK" y pueden introducirse comandos, volviendo a
modo datos al teclear el comando ATO.
COMUNICACIÓN
ASÍNCRONA Y SÍNCRONA
En comunicación asíncrona los datos son transferidos en
caracteres básicos, (con un formato definido) pudiendo existir pausas
entre los caracteres. Esta es la forma de comunicación más común
entre ordenadores personales.
En
comunicación síncrona los datos son transferidos en bloques como una
cadena de bits empaquetados, sin bit de comienzo y sin bit de parada
entre caracteres. En el interface con el DTE cada bit está
sincronizado con una señal de reloj.
La
comunicación síncrona se emplea, por ejemplo, cuando se accede a
ordenadores Main Frame de IBM.
Los
modem internos (PC) manejan normalmente comunicaciones asíncronas,
mientras que los modem externos (de sobremesa) emplean comunicaciones
síncronas o asíncronas (ver características del modem para saber el
tipo de comunicación).
Las
transferencias de fax son síncronas, pero la conexión entre el modem
y el DTE es siempre asíncrona, haciendo el modem la conversión entre
los dos tipos de transmisión utilizada.
FORMATO
DEL CARÁCTER
En la comunicación asíncrona cada carácter se codifica con
un número determinado de bits y lleva asociado un bit de paridad
(par, impar) y bits de stop.
Dos
terminales comunicándose a través de modem deben emplear el mismo
formato de carácter. Actualmente, el formato entre PC's más común
es 8 bits de datos, sin paridad y 1 bit de stop. Otro formato típico
sobre todo en sistemas UNIX es de 7 bits de datos, paridad impar y 1
bit de stop.
Si
el modem lo permite, se adaptará automáticamente al formato de carácter
seleccionado en el programa de comunicaciones.
PROTOCOLO
Define las reglas que deben cumplir los extremos en una
comunicación. Se definen asíncronos y síncronos e incluyen
diferentes niveles de funcionalidad.
En
el mundo de las pequeñas computadoras las transferencias de ficheros
se realizan mediante protocolos tales como Kermit, Xmodem, Ymodem,
Zmodem y otros.
NORMAS
Definen las características técnicas, funcionales a cumplir
por un determinado sistema. A continuación se indican una serie de
normas relacionadas con los modem y sus aplicaciones.
MODO
DE TRANSFERENCIA Y VELOCIDAD
V.34:
Transferencia de datos a 33.600, 31.200, 28.800, 26.400, 24.000,
21.600, 19.200, 16.800, 14.400, 12.000, 9.600 , 7.200 y 4800 bps
V.32Bis:
Transferencia de datos a 14.400, 12.000, 9.600, 7.200 y 4.800 bps
V.32:
Transferencia de datos a 9.600,7.200 y 4.800 bps
V.22Bis:
Transferencia de datos a 2.400 bps
V.22
y BELL 212A: Transferencia de datos a 1.200 bps
V.21
y BELL 103: Transferencia de datos a 300 bps
V.23:
Transferencia de datos a 75/1200 y 1200/75 bps
V.17:
Transferencia de fax a 1.4400, 12.000, 9.600 y 7.200 bps
V.29:
Transferencia de fax a 9.600 y 7.200 bps
V.27
Ter: Transferencia de fax a 4.800 y 2.400 bps
CONEXIÓN
FÍSICA
La conexión física entre DTE/DCE se realiza mediante
conectores de 9 ó 25 pines (terminales), denominados comercialmente
"conectores tipo D".
Tanto
las características mecánicas como eléctricas del interface entre
DTE/DCE están definidas en las normas V.24 y V.28 del CCITT y en la
norma RS232C del EIA (Organismo americano).
La
asignación de pines en el conector es la siguiente:
PIN
FUNCIÓN SENTIDO DTE DCE
DB25
DB9
1
Tierra de protección
2
3 Transmisión de datos (TD) ------>
3
2 Recepción de datos (RD) <------
4
7 Petición de emisión (RTS) ------>
5
8 Listo para emisión (CTS) <------
6
6 Preparado equipo de datos (DSR) <------
7
5 Retorno común
8
1 Detección de portadora (CD) <------
9
Tensión +
10
Tensión -
11
No asignado
12
Detección portadora canal secundario (BCD) <------
13
Listo para emisión canal secundario (BCTS) <------
14
Transmisión de datos canal secundario (BTD) ------>
15
Reloj de transmisión (TC) <------
16
Recepción de datos canal secundario (BRD) <------
17
Reloj de recepción (RC) <------
18
Bucle local (BL) ------>
19
Petición de emisión canal secundario (BRTS) ------>
20
4 Preparado terminal de datos (DTR) ------>
21
Detector de la calidad de la señal (SQ) <------
22
9 Indicador de llamada (RI) <------
23
Selector de velocidad (RS) <------>
24
Reloj de transmisión externo (ETC) ------>
25
No asignado
CORRECCIÓN
DE ERRORES
Es una facilidad que poseen los modems más avanzados. Consiste
en detectar y corregir los errores producidos en la línea telefónica.
Esta facilidad permite que los datos lleguen correctamente a los
terminales facilitando y ofreciendo más rapidez en el manejo de los
datos recibidos. Las normas estándar que soportan esta facilidad son
las siguientes:
MNP2-4,
V.42
COMPRESIÓN
DE DATOS
Es una facilidad que poseen los modems más avanzados y que
permite aumentar la velocidad de transmisión entre los terminales.
Consiste en comprimir los datos que reciben del terminal origen y
descomprimirlos antes de entregarlos en el terminal destino. La
velocidad real de transmisión aumenta considerablemente con los modem
que soportan esta facilidad.
Las
normas estándar que cumplen los modems que soportan esta facilidad
son:
MNP5,
V.42Bis
PROTOCOLOS
DE FAX
Son normas estándar que permiten a algunos modems conectarse
con otros modems fax o con faxes convencionales permitiendo el envío
y la recepción de faxes. Los protocolos estándar son los siguientes:
T.4,
T.30