[T-37 Mejora FAX-IP]
POR: (C) IDG Communications 1999.
  Contenido - Redacción Comunicaciones World.

Teniendo en cuenta que más del 40% del gasto telefónico de las grandes corporaciones corresponde a las comunicaciones de fax, utilizar Fax sobre IP puede ahorrar a las empresas un volumen significativo de dinero. Con la nueva versión "full mode" de T.37, esta modalidad de fax está ahora en condiciones de aumentar su influencia en el mundo de los negocios.

El Fax sobre IP -o simplemente Fax IP- se basa en un método de almacenamiento y envío (store-and-forward): el servidor de fax recibe la imagen entera del fax desde la sobremesa del usuario que la origina, la formatea y la envía como si fuera un correo electrónico por la red IP. El servidor de fax remoto recibe el fichero y lo entrega a la máquina de fax remota conectada a la red telefónica local, obviando así los costes por llamadas de larga distancia.

Dadas sus ventajas, no es sorprendente que tanto las empresas como los operadores y proveedores de servicios quieran sacar el máximo partido de este método tan barato de enviar y recibir faxes. Sin embargo, el tráfico de envío de faxes por redes IP no resulta tan sencillo como parece cuando se trata de abordar las cuestiones de interoperatividad.

AMPLIAR IMAGEN

A fin de que el Fax IP funcione correctamente, es necesario que tanto el servidor de fax de origen como el remoto sean del mismo fabricante y estén conectados a la misma red. Por desgracia, los proveedores de servicio y los suministradores de servidores de fax han implementado métodos propietarios para encaminar los ficheros de fax, de modo que resulta imposible la interoperatividad, lo que, al final, se traduce en mayores costes para los usuarios.

Para remediar este problema, la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones) ha creado una versión "full mode" del estándar T.37 para comunicaciones de fax en modo de almacenamiento y envío. La norma está basada en las especificaciones del IETF (Internet Engineering Task Force) RFC 2305, que establece las especificaciones de protocolo de Fax IP, y RFC 2301, que define los formatos estándar de ficheros. Es decir, UIT e IETF han respaldado un método común de realizar transmisiones de fax en Internet de un modo extendido y global.

Nuevas Prestaciones
T.37 emplea el esquema de direccionamiento de Simple Mail Transfer Protocol (SMTP) para enviar los mensajes de fax, proporciona un medio estandarizado de integración en paquetes de software de correo electrónico y permite a los equipos y las redes de los proveedores de servicios y de las corporaciones ofrecer servicios de servidor de fax local en cualquier parte, con independencia de la distancia.

En su primera versión "simple mode", T.37 no proporcionaba métodos de negociación entre servidores fax, de modo que sólo se soportaba el mínimo denominador común de los formatos de tamaño de página y compresión de la imagen. Tampoco ofrecía confirmación de entrega correcta.

Por el contrario, el estándar T.37 "full-mode" lanzado el pasado mes de septiembre aporta mecanismos de negociación con el receptor, confirmación de entrega y soporte de seis formatos Tag Image File adicionales. Estos nuevos formatos permiten la entrega de ficheros de fax comprimidos y faxes en color.

Una de las razones por las que las comunicaciones de fax continúan utilizándose a pesar del auge del correo electrónico es que este tipo de mensaje es percibido por el usuario como un medio con mayores niveles de fiabilidad e integridad de documentos para soportar comunicaciones comerciales críticas. Por ello, para tener éxito, el fax por Internet debe aportar iguales o superiores fiabilidad y rendimiento que la transmisión de fax por las redes telefónicas convencionales. Algo que ahora es posible gracias al mecanismo de confirmación de entrega correcta que la última versión de la norma T.37 añade.

Asimismo, para que el Fax IP de extremo a extremo tenga un verdadero éxito en el mercado hay que asegurar la transmisión del documento a lo largo de toda la cadena de la red en su totalidad. Esto es lo que proporciona el estándar T.30 del Enterprise Computer Telephony Forum, que especifica el protocolo necesario para controlar la transmisión de la imagen del documento de fax.

Sin embargo, pese a que se estima que existen más de cien millones de máquinas fax en servicio procedentes de docenas de fabricantes, algunas con más de diez años, la presencia de T.30 es todavía muy limitada. Y, desafortunadamente, para conectar y transmitir un fax a cada una de las máquinas que forman tan enorme base instalada es precisa una implementación masiva de T.30 en el hardware de servidor de fax. Y los servidores de fax que están basados en los modems fax/datos de Clase 1 y Clase 2 (similares a las de los PC) no tienen esta capacidad. Para una mejor implementación del Fax IP, los servidores de fax requieren tarjetas de fax inteligentes que pueden soportan totalmente los estándares T.37 y T.30

Usar redes IP para reducir costes de transmisiones de fax no es algo nuevo. Pero, a medida que aumente la presencia de estas tarjetas inteligentes basadas en las dos normas, es de esperar la obtención de los mayores niveles de interoperatividad multifabricante y fiabilidad que los usuarios exigen para adoptar esta modalidad de comunicación de forma masiva. Los responsables del gasto telefónico de las empresas lo agradecerán.

tres_cuadrados.gif (82 bytes)

1