[Centralitas telefónicas]
POR: WEBMASTER

Introducción
La llamada telefónica se inicia en la persona que levanta el auricular y espera el tono de llamada. Esto provoca el cierre de un conmutador eléctrico. El cierre de dicho conmutador activa el flujo de una corriente eléctrica por la línea de la persona que efectúa la llamada, entre la ubicación de ésta y el edificio que alberga la centralita automática, que forma parte del sistema de conmutación. Se trata de una corriente continua que no cambia su sentido de flujo, aun cuando pueda hacerlo su intensidad o amplitud. La central detecta dicha corriente y devuelve un tono de llamada, una combinación concreta de dos notas para que resulte perfectamente detectable, tanto por los equipos como por las personas.

Una vez escuchado el tono de llamada, la persona teclea una serie de números mediante los botones del auricular o del equipo de base. Esta secuencia es exclusiva de otro abonado, la persona a quien se llama. El equipo de conmutación de la central elimina el tono de llamada de la línea tras recibir el primer número y, una vez recibido el último, determina si el número con el que se quiere contactar pertenece a la misma central o a otra diferente. En el primer caso, se aplican una serie de intervalos de corriente de llamada a la línea. La corriente de llamada es corriente alterna de 20 Hz, que fluye en ambos sentidos 20 veces por segundo. El teléfono del usuario tiene una alarma acústica que responde a la corriente de llamada, normalmente mediante un sonido perceptible. Cuando se responde al teléfono levantando el auricular, comienza a circular una corriente continua por su línea que es detectada por la central. Ésta deja de aplicar la corriente de llamada y establece una conexión entre la persona que llama y la llamada, que es la que permite hablar.

Los teléfonos tienen un dispositivo electrónico que transmite una serie de pulsos sucesivos de corriente o varios tonos audibles correspondientes al número marcado. Los equipos electrónicos de la central de conmutación se encargan de traducir automáticamente la señal y de dirigir la llamada a su destino.

La tecnología de estado sólido ha permitido que estas centrales puedan procesar las llamadas a una velocidad de una millonésima de segundo, por lo que se pueden procesar simultáneamente grandes cantidades de llamadas. El circuito de entrada convierte, en primer lugar, la voz de quien llama a impulsos digitales. Estos impulsos se transmiten entonces a través de la red mediante sistemas de alta capacidad, que conectan las diferentes llamadas en base a operaciones matemáticas de conmutación computerizadas. Las instrucciones para el sistema se hallan almacenadas en la memoria de una computadora. El mantenimiento de los equipos se ha simplificado gracias a la duplicidad de los componentes. Cuando se produce algún fallo, entra automáticamente en funcionamiento una unidad de reserva para manejar las llamadas. Gracias a estas técnicas, el sistema puede efectuar llamadas rápidas, tanto locales como a larga distancia, determinando con rapidez la ruta más eficaz.

Todos los abonados son atendidos por centrales automáticas. En este tipo de central, las funciones las realizan los equipos de conmutación. Un cuadro de conexión manual de luz de la centralita y un conmutador de cruce hace las funciones de los cables. Dado que ahora es cuando los ordenadores empiezan a estar en condiciones de entender comandos hablados, casi un siglo después de las primeras centrales automáticas, se sigue utilizando el visor para mostrar el número marcado. Los registros de entrada almacenan este número y luego lo transmiten a la central de conmutación, que a su vez activa el conmutador de cruce para completar la llamada o dirigirla a un conmutador de mayor nivel para el tratamiento pertinente.

Las Centrales de conexión existentes en España han sido varias con el paso del tiempo, las centrales analógicas (Pentaconta-2000, ARE, Metaconta) han ido dando paso a las digitales (1240, AXE, 5ESS).

llamadalocal.gif (6471 bytes)

funcionamiento2.gif (38420 bytes)

tres_cuadrados.gif (82 bytes)

[Documento Centralitas - Descripción del recorrido]
POR: GRUPO TDD

 

Telefono Forma Multiservicio color negro

Una vez que el cable (normalmente de 4 hilos) sale de la parte posterior del telefono, se dirige a la roseta que es el inicio de la linea telefonica en el domicilio del abonado y que esta preparada para que se fijen en ella los conductores de la linea.

Hay tres tipos de rosetas instaladas:

- Universal de superficie
- Universal empotrada
- Circular clasica

Actualmente se instalan las primeras por ser mas modernas y faciles de instalar. Esta roseta viene equipada para soportar hasta 6 cables de los cuales solo se enchufan 4 por parte del telefono y 2 por parte de la linea si no se utliza ningun servicio especial adicional. Cada punto de conexion de la roseta tiene un nombre y un color de hilo asignado:

L1 -> Marron -> a la linea telefonica
L2 -> Blanco -> a la linea telefonica
TS -> Verde -> muerto
TX -> Rojo -> muerto
T -> sin ningun tipo de conexion
2 -> sin ningun tipo de conexion

Una roseta

Posteriormente de la roseta sale un cable denominado hilo interior que terminara, en caso de instalaciones antiguas, en el conector del abonado o en las modernas en un aparato denominado PTR.

Punto de terminacion de red

Es en este punto donde termina la istalacion del abonado y empieza el cable de acometida urbana autosoportado:

- Consta de dos conductores de cobre electrolitico recocido de 0'5 mm de diametro y un hilo fiador de acero galvanizado de 0'7 mm, dispuestos paralelamente y aislados por una capa de policloruro de vinilo de color negro. Su ancho total es de 8 mm y el espesor de 2'6 mm. Se suele utilizarcon caracter general en recorridos sobre fachadas a traves de anillas.

O en determinadas ocasiones el cable de acometida urbana reforzado:

- Consta de dos conductores de cobre elecotrolitico recocido, de 0`7 mm de diametro, sin estañar, ailados con policloruro de vinilo y prtegidos por una malla de alamabre de acero galvanizado y cubierta exterior de policloruro de vinilo de color negro. Se emplean en instalaciones subterraneas, o en distribuciones desde una caja al domicilio.

El cable utilizado en los postes de telefonos es el de acometida bimetalica:

- Son dos conductores de acero cobreado de 1`02 mm, dispuestos paralelamante y aislados en comun por una capa continuo de policloruro de vinilo.

- Actualmente se instala un cable de 4 hilos de cobre y uno de acero de soporte.

Cable telefonico (4 cables de cobre y una guia de acero)

Estos cables van a morir a las cajas terminales que son de tres tipos: - Antiguas, - Modernas, - Flexibles para fachadas .

Terminales antiguos

Constituidos por una base de hierro sobre la cual esta el bloque de baquelita con las tuercas de laton para la conexion de los pares. Los cables entran por la parte superior de la misma.

Terminales Modernos

Constituidos por un soporte de aluminio sobre el cual hay un bloque de resina y lleva instertados los terminales para las conexiones. El cierre es una tapa de corredera que se abre hacia arriba. Los cables entran por la parte baja de la caja.

Caja en un posted

Terminales Flexibles para fachada

Este tipo de terrminales pueden ir en lasfachadas, o en el cable de los postes. Tiene capacidad para 25 lineas de abonado, siendo el cable de entrada de 200 pares como maximo.

Este empalmador esta en un posted

De los terminales flexibles sale un cable de unos 2 cm de diametro que contiene todos los pares, y que va hacia la central normalmente por el subsuelo o en ocasiones por los postes, en la foto de acontinuacion se ven las galerias subterraneas con estos cables y otros coaxiles.

Galeria con cables coaxiales

Puntos de interconexion de bandeja con conectores:

Existen instalados dos tipos, sobre fachada o poste y sobre pedestal, con distintos tamaños y capacidad de pares.
Los pares que acceden a estos puntos se identifican mediante los colores del aislante del plastico por el codigo EVEN-COUNT, como se muestra en la siguiente tabla:

IDENTIFICACION DE PARES EN CABLE
CON AISLAMIENTO DE PLASTICO
Par Nº Par Nº Par Nº Par Nº Colores de conductor Unidad Nº de los pares
76 51 26 1 Blanco - Azul 1 1 - 25
77 52 27 2 Blanco - Naranja 2 26 - 50
78 53 28 3 Blanco - Verde 3 51 - 75
79 54 29 4 Blanco - Marron 4 76 - 100
80 55 30 5 Blanco - Gris 5 101 - 125
81 56 31 6 Rojo - Azul 6 126 - 150
82 57 32 7 Rojo - Naranja 7 151 - 175
83 58 33 8 Rojo - Verde 8 176 - 200
84 59 34 9 Rojo - Marron 9 201 - 225
85 60 35 10 Rojo - Gris 10 226 - 250
86 61 36 11 Negro - Azul 11 251 - 275
87 62 37 12 Negro - Naranja 12 276 - 300
88 63 38 13 Negro - Verde 13 301 - 325
89 64 39 14 Negro - Marron 14 326 - 350
90 65 40 15 Negro - Gris 15 351 - 375
91 66 41 16 Amarillo - Azul 16 376 - 400
92 67 42 17 Amarillo - Naranja 17 401 - 425
93 68 43 18 Amarillo - Verde 18 426 - 450
94 69 44 19 Amarillo - Marron 19 451 - 475
95 70 45 20 Amarillo - Gris 20 476 - 500
96 71 46 21 Violeta - Azul 21 501 - 525
97 72 47 22 Violeta - Naranja 22 526 - 550
98 73 48 23 Violeta - Verde 23 551 - 575
99 74 49 24 Violeta - Marron 24 576 - 600
100 75 50 25 Violeta - Gris

Este tipo de conexiones proporciona gran flexibilidad y facil identificacion de los pares de entrada y salida al estar ordenados permanentemente en la regleta. Existen varios tipos de cajas de entre 200 y 400 pares de las firmas ENA, ANDISA y 3M.

 - Ejemplos:

Otro tipo de caja Interior

Detalle de la caja:

De los 4 conectores solo el de arriba a la izquierda tiene linea 'Palotes metalicos' para hacer pruebas

Izquierda > los conectores utilizados (con linea) estan atornillados (vease el de arriba a la izquierda)
Derecha > palotes metalicos para hacer "pruebas"

 

Instrucciones de como pinchar la linea... digo, de como probarla :D

Detalle de la parte posterior de la tapa

 

Otro tipo de caja:

Vista frontal de un caja (es de una urbanizacion de chalets) Interior, solo hay 2 lineas (son los cables que la rodean)

Detalle del par de conversacion (es para hablar entre cajas)

Detalle del "par de conversacion" (NO TIENE LINEA -- NO ES EL PAR PILOTO --)

 

Otro tipo de caja (armario de 1200 pares):

Vista frontal de un armario de 1200 pares

Detalle de las regletas interiores:

Interior del armario (cada bloque=100 pares, 12x100=1200) Detalle de un bloque (observese la numeracion)

Detalle de la cerradura de la puerta:

Detalle de la cerradura

Llave Timofonica:

Llave para abrir cajas telefonicas Detalle de la forma triangular de la llave

 

Despues de pasar por los armarios, las mangueras con los pares se dirigen directamente a la central telefonica mas cercana, normalmente por los tuneles subterraneos que tiene unas tapas para poder acceder a ellas y que se abren con un tornillo como este.

Tuerca para abrir las tapas de las galerias de Telefonica

Una vez en la central, los telefonicos se las apañan cada dos meses para que te llegue a tu casita tu factura y no la del vecino. Recordad que en el contrato que firmaistis con Telefonica teneis derecho a hacer una visita a tu central telefonica para comprobar que tu contador de pasos funciona correctamente :D .

tres_cuadrados.gif (82 bytes)

 

1