[Sistema ADSL]

Introducción
En los últimos meses Telefónica ha anunciado la posibilidad de contratar servicios de Internet con tarifa plana mediante el uso de tecnología ADSL ( Asimetric Data Subscriber Loop o Bucle de Abonado Asimétrico ) . Pero lo cierto es que, a nivel de usuario, aún se sabe muy poco de esta tecnología, especialmente en aspectos como su coste real, sus posibilidades de implantación y sus prestaciones reales frente a las teóricas . Entre tanta incertidumbre, al menos algo es seguro: se trata de una tecnología cara de instalar ( igual que RDSI ) y con un coste de mantenimiento elevado debido al número de dispositivos complejos que el usuario debe comprar . Es por esto que, en un futuro no muy lejano, dará paso a una versión de más bajo coste y menor complejidad denominada ADSL Lite . También conocida como Spliterness ADSL, g . lite o Universal ADSL ) , la norma obedece a un desarrollo llevado a cabo principalmente por los fabricantes de ordenadores, liderados por Compaq, Intel y Microsoft, que están intentando promover la expansión de las de Bucle de Abonado como un medio para obtener accesos a Internet de alta velocidad . Su especificación está siendo abordada actualmente por la Universal ADSL Working Group ( UAWG ) , en colaboración con el ITU-T SG 15/Q4 y el ATM Forum .

La necesidad de disponer de una versión “light” es clara, porque el coste de instalación de ADSL es demasiado elevado, y los precios de los modems y sus consumos aún lo serán más, al menos para el mercado de gran consumo . Los objetivos de las compañías telefónicas son ofrecer ADSL Lite a todos los abonados que puedan aceptar ADSL, en algunos casos hasta más de 6 kilómetros de la central de conmutación . La velocidad que se pretende alcanzar en un bucle típico será de 1,5 Mbps de recepción y 384 Kbps de transmisión ( aunque esta velocidad podría verse reducida por cableados internos de edificio en mal estado o por mala calidad de la línea telefónica ) .

Para reducir el coste de instalación de ADSL, las compañías telefónicas y de informática querrían eliminar la necesidad de enviar a sus empleados al domicilio de abonado para instalar un POTS Splitter, verificar el cableado interior e instalar Redes tarjetas adaptadoras, modems y conectores . Reducir la complejidad de instalación de los modems de Bucle de Abonado ( DSL ) y su consumo eléctrico es también esencial para crear un mercado de gran consumo para las DSL La instalación ADSL es cara en parte por la necesidad de instalar componentes adiciones tales como el POTS splitter, un filtro de baja impedancia que protege las frecuencias DSL más elevadas del efecto de los saltos bruscos de corriente ( como cuando suena el teléfono ) y mantiene la calidad de la señal cuando el teléfono o el fax se están utilizando a la vez que la línea de datos . El splitter se instala frecuentemente en la toma de la pared como parte de una interfaz de red para conectar ordenadores . Eliminándolo, la compañía telefónica no tiene que “fletar” un servicio técnico cada vez que da de alta un abonado ADSL para conectar el teléfono, el fax y el ordenador a la nueva línea con lo que el precio del alta se vería drásticamente recortado .

ADSL Lite se perfila, pues, como una solución de bucle de abonado de gran alcance, barata y de amplia difusión que posiblemente cambie nuestra percepción tradicional de Internet por una realidad absolutamente on-line, incluso desde nuestros hogares, preparando nuestras mentes y actitudes ( o más probablemente las de la generación que nos sigue ) hacia el concepto del teletrabajo . Mientras tanto, la tarifa plana de Internet seguirá siendo un servicio aparentemente barato de contratar ( en cuanto a lo que al pago de la línea se refiere ) pero de un elevado coste de instalación, alta de línea y mantenimiento del sistema, lo que a la larga lo convierte en un servicio de rentabilidad más que discutible .

tres_cuadrados.gif (82 bytes)

1