¿Cómo se hizo?
Directrices seguidas para realizar este trabajo
-
El documento debería poder ser visualizado sin problemas en diferentes
navegadores. Ha sido comprobado en Lynx, Microsoft Internet Explorer 3,
Netscape Navigator 3 y 4.
-
Debería poder ser visualizado correctamente en cualquier resolución
de pantalla. Ha sido comprobado en modo texto a 80x25 (lynx), 640x480 y
800x600 puntos.
-
Todas las páginas que lo componen deben tener un aspecto homogéneo.
-
Debe ser fácilmente navegable. Todas las páginas tienen un
enlace con su documento padre, y si procede, con el anterior y el siguiente
documento en orden.
-
Cada página debe ser presentada en pantalla en un tiempo razonable.
Hay que tener en cuenta que, aunque nosotros trabajamos en red local a
10Mbits/segundo, este documento va a ser recogido en muchos casos vía
módem, con lo que el tiempo de descarga de las páginas debe
ser razonable para no hacer que el visitante desista por aburrimiento.
-
No sobrecargar de gráficos ni accesorios que distraigan sobre el
contenido del documento.
-
Este documento pretende añadir contenido a Internet, por lo que
se pretende ofrecer información que pueda servir a alguien. En este
caso los objetivos eran:
-
Mostrar los medios y el entorno de trabajo de Ciclo Formativo en un Instituto
Público de Formación Profesional.
-
Entrenar a los alumnos en la creación de documentos HTML con un
trabajo completo y en equipo.
-
Demostrar al visitante la utilidad que se puede obtener de un sistema operativo
Linux.
Desarrollo del trabajo
Se hizo un esquema inicial y una división de trabajos de forma que
cada grupo de clase se encargara de un tema. El profesor entregó
inicialmente una página plantilla en cuanto a aspecto a la que se
debían ceñir los trabajos y se configuró un directorio
compartido en el servidor Linux en el que todos tenían acceso desde
Windows, y podrían acceder a lo publicado vía servidor Web
en el URL local http://www.valliniello.es/Foremas98/ de esta
forma, las comprobaciones podrían ser inmediatas. Inicialmente cada
grupo disponía de un subdirectorio, si bien hubo que cambiar el
árbol de documentos y diseñarlo en un único directorio
dadas las restricciones de Geocities para alojar páginas Web en
su servidor.
Todos los ficheros pertenecientes a un mismo trabajo deberían
comenzar con las dos iniciales del trabajo en mayúsculas y el resto
de las letras en minúsculas, de esa forma al compartir diferentes
usuarios el mismo directorio, siempre se podrían identificar y aislar
los archivos de cada grupo.
Una vez realizado cada trabajo individual, es revisado por el profesor
que corrige y retoca el contenido de forma que sea homogéneo con
el resto de trabajos.
Para la realización de este documento, los alumnos han recopilado
información de diferentes fuentes, Internet, artículos de
revistas, ayudas en línea, etc. Destacar que éste es un trabajo
de clase, por lo que si en algún caso se ha copiado "textualmente"
alguna de estas fuentes no es con el propósito de usurpar la propiedad
intelectual de sus autores. Se ha procurado que los alumnos incluyan en
sus páginas las fuentes de documentación que han utilizado
para obtener la información.
Este trabajo se compone de 53 documentos HTML y 108 gráficos,
ocupando todo ello un total de 1,179 Mb
Santiago
González Herrero
Profesor del módulo de Redes de Area Local
Coordinador de este trabajo
Avilés, 6 de Mayo de 1998
Estas páginas han sido
realizadas por estudiantes del primer curso del ciclo de Administración
de Sistemas Informáticos
Esta página está albergada en
obtén tu propia Página
personal gratis