Situación actual de las intranets

Jorge del Barrio García, Iván Villamarzo Tolivia 

Introducción

El auge de Internet está propiciando el nacimiento de las intranet (redes internas de comunicación dentro de las empresas) que son una réplica a escala empresarial de la World Wide Web, ya que están basadas en las mismas tecnologías y protocolos que han hecho posible el éxito de Internet. Intranet pone en las manos del usuario la información que éste necesita para su trabajo, permitiéndole manejarla de una forma más rápida y sencilla.

Esta socialización de los datos corporativos pretende que cada cual tenga la información que necesite en el momento oportuno sin que haya que recurrir a terceros para conseguirla. De esta forma se consigue más participación de la colectividad en la marcha de la empresa, pues existen más facilidades para conseguir los objetivos de trabajo marcados para cada persona. Al hilo de esa tendencia que pone la información al alcance de todos, donde los datos son un bien estratégico, algún ideólogo del siglo pasado ya creía que la mejor forma de incrementar el ritmo de producción de una empresa era involucrar directamente al trabajador en la marcha de la misma, ligándole directamente con la tecnología. Reseñar también que las 2.000 empresas más importantes del mundo disponen de su propia intranet.
 

Las intranets en España : El ejemplo de Infoville

El pasado 27 de junio, Villena completó la fase de implantación de Infoville con la instalación del PC número 1000. El proyecto vertebra las actividades cotidianas de este pueblo alicantino a través de la mayor intranet no corporativa del país. Villena, en Alicante, fue la primera localidad elegida para poner en práctica el proyecto Infoville. El objetivo: llevar la sociedad de la información a los municipios de la Generalidad Valenciana. El medio: instalar ordenadores personales en hogares, empresas y asociaciones, conectados a una intranet con servicios locales y a Internet. Con una población de 31.476 habitantes y una extensión de 344 km cuadrados, Villena ha dado una  buena acogida al proyecto. A finales de 1996 se habían recibido 1.682 solicitudes formales de participación. A principios de junio, las conexiones a Infoville ascendían a 185.163 y el número de cursos de formación a usuarios, a 1.015.

La instalación de equipos, que comenzó en otoño del año pasado, completó su primera fase el pasado día 27 de junio con la entrega del PC número 1.000 en la comparsa de Estudiantes de los Moros y Cristianos de Villena. En la actualidad, Villena se enorgullece de poseer la  mayor intranet no corporativa de España, con 1.300 kilómetros de fibra óptica, 1.000 líneas RDSI instaladas  y 1.000 ordenadores personales en los hogares.
 

La intranet permite a los usuarios de Villena acceder a una serie de servicios generados y consumidos dentro de su pueblo: conectar con bancos locales, con el centro de salud, con comercios, etc. En el ámbito mundial, su alcance se extiende con la conexión a Internet y todos sus servicios, incluida dentro de la oferta de Infoville.

El Ayuntamiento Virtual, sito en Valencia, funciona como transervidor de información para los diferentes teleservicios que ofrece el sistema.Según Vicente Rodes, alcalde de Villlena, el coste total que el proyecto ha supuesto para la Comunidad Valenciana ha sido de 85 millones de pesetas. Una verdadera ganga teniendo en cuenta que a precios de mercado su valor asciende a unos 11 millones de dólares. ¿La razón? Los colaboradores de Infoville: socios tecnológicos aportan su tecnología y mano de obra más socios institucionales encargados del apoyo económico.

Las actividades cotidianas se trasladan al ordenador. En Villena ya se puede encargar el pan en la tienda de la esquina a través de la red Infoville. El comercio electrónico es una de sus apuestas fuertes: en la actualidad hay 35 tiendas locales conectadas y un total de 2.000 artículos que es posible conocer (precios y características) y encargar desde el PC.La sección «ocio» nos ofrece sugerencias y la posiblidad de interactuar. Por ejemplo, si pinchamos en el festival de jazz de Villena, podemos reservar entradas  o conocer el curriculum-vitae de cualquiera de los artistas. En «Relaciones personales» tenemos acceso a 10 canales de chat divididos por temas. Se puede también leer la prensa eligiendo la publicación nacional o internacional que prefiramos dentro de la lista que aparece en esta opción.

Los apartados como Hacienda, Agricultura, Servicios Europeos, Servicios Municipales... incluyen información de interés. En la opción «Ayuntamiento» podemos además rellenar (y enviar) diversas solicitudes,certificados, expedientes e inscripciones. El apartado «Guardia Civil» ofrece consejos para la prevención de delitos. Para denunciar un robo o alertar a las fuerzas del orden no tenemos más que pinchar en el recuadro«Urgencias» y teclear nuestro problema. Dentro de los servicios médicos es posible solicitar una lista de todos los médicos del Centro de Salud de Villena y pedir hora, eligiendo la que más nos convenga según el horario del doctor que aparece en la pantalla.
 

La sección de teletrabajo consiste en una bolsa de empleo con la participación instituciones públicas y empresas de empleo temporal (en las que es posible inscribirse enviando el curriculum por la red). En el campo de la educación, se puede consultar la agenda escolar, recorrer catálogos de los 16 centros educativos de Villena y solicitar/recibir las notas de los más pequeños. El servicio de telebanca se limita por el momento a la petición de saldos bancarios a las entidades colaboradoras en el proyecto.

Adherirse al programa Infoville incluye: un curso de formación, la instalación en el domicilio del solicitante de una línea RDSI, un equipo multimedia y con tres años de garantía con reparación en el domicilio. El hardware de este equipo se define con un procesador IBM Pentium 100 MHz, un monitor gráfico de 14 pulgadas, memoria  RAM de 16 Mbytes, tarjeta de sonido de 16 bits, altavoces autoamplificados, micrófono, lector CD-ROM 8x y tarjeta de conexión a RDSI. El software está  compuesto por el sistema operativo Windows 95, Netfinity Services, Web Explorer, Netscape Navigator y un programa propio de comunicaciones y servicios Infoville.En cuanto a los requisitos, los solicitantes deben estar censados en Villena y abonar 92.800 pesetas (IVA incluido). La titularidad es individual, con la posibilidad de extenderla a usuarios adicionales que convivan con el abonando por 2.800 pesetas. En los casos en que el participante tuviera ordenador compatible con el sistema, puede acceder con el programa usuarios de  tarjeta RDSI (23.200 pesetas).

Uno de los requisitos del uso del sistema es el acceso individual y personalizado. Cada usuario posee una clave personal que debe teclear para entrar en Infoville (desde su ordenador o desde cualquier otro). Al hacerlo, se abre la página de servicios con la foto del usuario en un recuadro de la derecha. De todas formas, los temas de identidad, seguridad y anonimato se han ido desarrollando a lo largo de la puesta en práctica del proyecto. Un ejemplo lo tenemos en los servicios de telebanca y charla virtual. La telebanca de Infoville ha ido evolucionando desde sus primeros meses. Al principio el ayuntamiento virtual funcionaba con autoridad certificadora de la identidad del usuario, asegurando que éste fuera quien decía ser.
La evolución del sistema incorpora hoy la certificación directa banco-usuario.

En el caso del chat, en un principio se trataba de un canal de conversación anónimo, donde bastaba escribir un alias para participar. Sin embargo, la avalancha caótica de graciosos y bromistas hizo a los organizadores cambiar de táctica, desarrollando otros canales en los que sólo es posible entrar tecleando el nombre real del usuario (comprobado por el sistema gracias a su clave personal). Además, para definir los  temas de charla, los canales están divididos hoy según temas de interés.

 

Consorcio de Transportes de Madrid

Otro ejemplo podria ser el Consorcio de Transportes de Madrid  que se encuentra en fase de implantanción de un Sistema de Información al Público denominado SIT (Sistema de Información del Transporte), constituído por más de 150 Puntos de Información dotados con terminalestáctiles, y complementados con un Sistema de Atención Telefónica (TeleSit) y unServicio de Información Online a través de la Internet (WebSit).
 

Buena parte del Sistema se ha basado en el producto SEIC de EnWare, quien, en estrecha colaboración con el contratista principal (IECISA), ha realizado las oportunas adaptaciones y ha desarrollado, además, el subsistema WebSit.
 

Ventajas

 Las ventajas de las intranets son , entre otras:
Por ultimo , adjuntamos la previsión de necesidades de software para los próximos años.
Fuente: Microsoft Corporation

 

 Recursos materiales del Departemento de InformáticaIndice de la Intranet de Valliniello
Estas páginas han sido realizadas por estudiantes del primer curso del ciclo de Administración de Sistemas Informáticos.

Esta página está albergada en  obtén tu propia página personal gratis
1