Ana Belén Díaz
Cabana y Esther Iglesias Fernández
En nuestro centro disponemos de un servidor FTP anónimo que
reside en un sistema Linux. Mediante ese servidor podemos recoger software
desde cualquier puesto de nuestra Intranet utilizando el servicio FTP.
También utilizamos este servicio para transferir información
de los puestos a nuestra cuenta personal en el sistema Unix, de forma que,
por ejemplo, podemos publicar documentos HTML en el servidor UNIX.
Introducción
FTP (File Transfer Protocol), es uno de los servicios más
útiles a la hora de transmitir y recibir ficheros de cualquier tipo.
Funciona con protocolo TCP/IP, permite acceder al servidor para
recibir o transmitir ficheros.
En Internet existen millones de ficheros distribuidos en miles de ordenadores,
que pueden ser copiados libremente usando FTP. En ocasiones, necesitarás
una contraseña de acceso al sistema (password)
para conseguir los ficheros. En otras, no es necesaria y podrás
acceder de forma libre y sis restricciones: este procedimiento recibe el
nombre de FTP anónimo.
Mediante FTP anónimo tendrás acceso a una fuente
inmensa de recursos informáticos, sistemas operativos, fotos, etc.
Para extraer ficheros es necesario conocer la dirección de la máquina
y que ese ordenador esté funcionando con un servidor de FTP.
También existen servidores dedicados a recoger todo tipo de software
con licencia shareware y freeware para cualquier sistema
operativo. Además, podemos encontrar las FAQ (Frequently
Asked Questions) que tienen respuestas a las preguntas más
frecuentes realizadas por los usuarios de Internet o los documentos FYI
(For Your Information) con información de todo tipo sobre
la Red.
Consejos para usar FTP
-
Es imprescindible que conozcas el tipo de fichero del que se trata. Si
no fuera así, puede que el fichero obtenido contenga errores que
lo hagan inutilizable. Podemos distinguir dos tipos de ficheros básicos
ASCII (texto estandar) y binarios. En un fichero ASCII la información
está escrita en código ASCII (letras, números, signos)
mientras que un fichero binario puede contener programas ejecutables, imágenes
gráficas, ficheros de sonido, etc.
-
Los sitios que ofrecen el servicio de FTP anónimo, pueden
atender a un número limitado de usuarios al mismo tiempo; por lo
que muchas veces no puede realizarse la conexión apareciendo el
correspondiente mensaje del sistema remoto. En este caso, vuelve a intentarlo
más tarde o prueba en otro anfitrión.
FTP Off-Line en Internet (mediante
correo electrónico)
Aparte de los programas clientes para los distintos Sistemas Operativos
, podemos hacer que un servidor ajeno a nosotros se encarge de capturar
el fichero, fragmentarlo, codificarlo y enviárnoslo a nuestra
dirección de correo electrónico, ahorrándonos tiempo
y por supuesto dinero.
Para conseguir esto tenemos que conocer el nombre del fichero a capturar
y la dirección del anfitrión que lo sirve, usando Archie
(mirará en su índice y te mostrará las entradas
que más se asemejan a la cadena de texto que le hayas indicado),
o buscandolo mediante algún Robot como ; FTP-search en la
WWW).
Una vez conocidos estos datos, solo tenemos que hacer lo siguiente:
-
Enviamos un mail a ftpmail@ftpmail.ramona.vix.com
-
Dejamos el campo subject: vacio.
-
En el cuerpo del mail ponemos lo siguiente:
connect (nombre de host)
binary
chdir (nombre de directorio)
get (nombre de archivo)
quit
Y dependiendo del trabajo que tengan pendiente, en unas horas tendremos
nuestro fichero en el buzón, sin ningún trabajo extra.
Configuración de WS_FTP
Una vez instalado, haciendo un doble clik en el icono correspondiente,
obtendrás en la pantalla del ordenador la ventana Propiedades
de la sesión, por encima de la ventana de aplicación.
En ella, debes introducir todos los datos necesarios para realizar una
conexión FTP.
Profile Name: Para guardar los datos de la conexión y
poder así utilizarlos en otra ocasión, introducimos el nombre
que mejor la identifique en este campo, que en nuestro caso es cuenta
personal en xana.
Host Name: En él teclearemos la dirección del
servidor con el que deseamos contactar, en este caso es xana.valliniello.es.
User ID: Identificación de tu terminal, en este caso
es asiv11. Para FTP anónimo deberás activar la casilla
anonymous, para que se completen los datos automáticamente.
Password: Introducir la contraseña, si es necesaria.
Los botones Delete y New sirven para eliminar o crear respectivamente
una entrada de la lista desplegable Profile Name.
Una vez completados los campos debes hacer clic sobre el botón Aceptar
para iniciar la conexión. A continuación se mostrará
una pantalla como la siguiente, donde aparecerán los subdirectorios
y ficheros de los ordenadores local y remoto.
Nota: El servidor ftp.valliniello.es
sólo es accesible en nuestra intranet privada
Transferencia de ficheros
En primer lugar debemos seleccionar el servidor FTP al cual conectarnos
en la caja "profile name" de la ventana "session profile" y pulsar el botón
connect.
Una vez conectados, debemos indicar el tipo de transferencia. ASCII
o Binaria. El tipo de transferencia ASCII tiene sentido cuando los sistemas
origen y destino interpretan de forma diferente el final de línea
en los ficheros de texto. Por ejemplo entre un sistema Unix (que interpreta
el final de una línea con el caracter ASCII 10 (LF), mientras
que un sistema DOS/Windows interpreta el final de línea con el par
de caractéres ASCII 13,10, (CR,LF). De no hacerlo así,
tendremos el efecto escalera al recibir en un sistema Windows un fichero
de texto Unix.
Para ficheros que no sean de texto (ejecutables, gráficos, sonidos,
archivos comprimidos, etc), lo adecuado es seleccionar la opción
de transferencia Binaria.
Una vez establecida la comunicación, el programa nos presenta
una pantalla con dos ventanas, a la izquierda tenemos la ventana del sistema
local, y a la derecha la del sistema remoto. En función de los derechos
que tengamos, podremos enviar ficheros o sólo recibir (en acceso
a un servidor FTP anónimo). Para realizar la transferencia se seleccionan
los archivos a enviar o recibir y se pulsa el botón correspondiente
(Flecha a la derecha para enviar, flecha a la izquierda para recibir).
|
Mientras dura la transferencia, aparece una ventana indicandonos el
progreso de la copia. En el ejemplo vemos que estamos transfiriendo un
fichero de 15 Mb del que ya ha sido descargado el 32% a una velocidad de
706 Kbytes por segundo. Se llevan 6 segundos de transferencia y se estima
el tiempo restante en 14 segundos. |
El resultado final de la transferencia (en este caso) fueron 15
segundos a 983 KBytes/segundo.
Hay que hacer notar que estas velocidades de transferencia son en nuestra
Intranet con un ancho de banda de 10 Mbits/segundo. El acceso a servidores
en Internet, lo haríamos en condiciones normales a 2 Kbytes por
segundo con un módem a 28.8 Kbits/segundo y, aproximadamente a 5
Kbytes por segundo en una línea RDSI con un sólo canal activado.
Para finalizar la conexión con un servidor se debe pulsar la
tecla close y exit para terminar la ejecución
de WS_FTP.
Direcciones de FTP anónimo
A continuación te sugerimos algunas direcciones
de FTP anónimo, que ofrecen gran cantidad de recursos:
Esta información ha sido obtenida de:
El
manual de Internet (FTP).
Fascículos del
periódico La Nueva España
Asignatura de Redes de
Area Local. Prácticas de FTP..


Estas páginas han sido
realizadas por estudiantes del primer curso del ciclo de Administración
de Sistemas Informáticos.
Esta página está albergada en
obtén tu propia Página
personal gratis