Cuando se utilizan los protocolos y la tecnología TCP/IP para ofrecer los servicios típicos de estas redes y para interconeconexión de redes privadas, hablamos de Intranets (red privada) en contraposición a Internet (red pública).
Es el tercer año ya que en las asignaturas de Teleinformática antes, y Redes ahora estudiamos el uso de todos los servicios que ofrece Internet gracias al uso de esta tecnología para interconectar nuestras aulas y navegar por Internet.
Para configurar este protocolo en Windows 95, seleccionamos TCP/IP
en el cuadro de diálogo que aparece al pulsar el icono Red
en el Panel de Control. De esta forma se abre la ventana Propiedades
de TCP/IP que vamos a comentar.
![]() |
Dirección IP
Cada ordenador en una red TCP/IP debe tener una dirección IP exclusiva. Es en esta ventana donde debemos configurar este dato. La dirección IP nos la asigna el administrador de nuestra red. En este caso es 192.168.61.21 que es una dirección IP reservada para redes privadas. La máscara de subred es un valor que indica qué parte de la dirección IP identifica la red y qué parte identifica al host en esa red. |
Microsoft ha creado un mecanismo para la asignación automática
de direcciones IP, que facilita la administración del protocolo
TCP/IP. El protocolo de configuración de host dinámico (DHCP)
se ejecuta en un servidor DHCP de Windows NT, NetWare o Unix, permitiendo
a los administradores de la red establecer un rango de direcciones IP centralizadamente
por cada subred, de donde se obtendra una dirección IP para todos
aquellos clientes TCP/IP que soliciten una. También permite a los
administradores de red centralizar el tiempo de "expiración", es
decir, durante cuánto tiempo es válida la dirección
IP.
El soporte para DHCP puede agregarse durante la instalación
o mediante el icono Red del Panel de control. Si se desactiva el soporte
para DHCP, es necesario introducir una dirección IP en la hoja de
Propiedades TCP/IP (como es en nuestrro caso).
Las Direcciones IP son cadenas de 32
bits organizadas como una secuencia de cuatro bytes. Estas cadenas tienen
una representación como cuatro números enteros separados
por puntos y en notación decimal. Las direcciones representan el
interface de conexión de un host con la red. Un host que esta conectado
a varias redes, no tendrá una única dirección de red,
sino varias (una por cada red a la que esta conectado, es decir, por cada
interface o tarjeta de red).
Las direcciones IP se dividen en dos partes:
Los paquetes IP llevan en su información de protocolo la dirección origen y destino, de forma que utilizando la máscara como veremos, el emisor sabe si el paquete debe ser entregado en el mismo segmento físico (la misma red) o debe ser enviado a otro host que haga de pasarela hacia la red de destino.
¿como se sabe el ordenador que la trama está en el mismo segmento de red?
Nuestra dirección IP es 192.168.61.21 y queremos enviar un paquete
hacia un ordenador del aula 64, por ejemplo 192.168.64.14.
Dirección destino: 192.168.
64. 14 11000000.10101000.01000000.00001110
Mascara de Subred: 255.255.255.
0 11111111.11111111.11111111.00000000
Resultado (Red destino)
11000000.10101000.00111101.00000000
Red Origen:
11000000.10101000.00111101.00000000
Las redes origen y destino son diferentes, por lo que el emisor debe entregar el paquete a el host que le conecte con la otra red. Este ordenador que hace de router, en Windows 95 se llama Puerta de enlace.
En esta ventan indicaremos cuál de los ordendores conectados
a la misma red que el Windows que estamos configurando tiene otro interface
de red que lo conecte con otra red.
Un host con varios interfaces puede ser configurado para hacer forward de paquetes entre uno y otro interface. En esta situación se dice que ese host es un router. En Valliniello, para el Aula 63, el router para el protocolo IP es 192.168.61.3 que es el servidor Linux conectado a Internet. También disponemos de un router entre las aulas cuyos interfaces son 192.168.61.1, 192.168.62.1, 192.168.63.1 y 192.168.64.1 de forma que todas las aulas están interconectadas y pueden salir a Internet. |
![]() |
Por supuesto en Valliniello
tenemos configurado un servidor de nombres DNS para resolver los nombres
de nuestra intranet privada (no visible desde Internet), de forma que podemos
simular a la perfección el uso de Internet en nuestras aulas sin
necesidad de estar conectado. De esta forma tenemos nombres como www.valliniello.es,
ftp.valliniello.es, irc.valliniello.es y direcciones de correo del
tipo santiago@valliniello.es, asiv03@valliniello.es o pedro@pinon.valliniello.es.
El ordenador que hace de servidor de nombres ejecuta el Sistema Operativo
Linux y el software Bind para llevar a cabo este trabajo.
El único dominio que gestiona por ahora es valliniello.es y su dirección IP es 192.168.61.3 (es el mismo ordenador que hace de router para el aula 61). Por supuesto, no podemos identificar ese ordenador por su nombre en esta ventana, sino por su IP. |
![]() |