El instalar un proxy con caché para el acceso a la WWW mejora drásticamente la velocidad de acceso a la Web y espectacular en el caso de "visitas guiadas" a la telaraña mundial.
Squid es un programa que hace caché de datos obtenidos en Internet. Realiza este trabajo aceptando peticiones de los objetos que los usuarios quieren descargar y realizando estas peticiones a la red en su nombre. Squid se conecta con el servidor correspondiente, pide el objeto. De forma transparente, este objeto se entrega a la máquina cliente, pero al mismo tiempo, guarda una copia. La próxima vez que alguna máquina cliente de squid solicite la misma página, squid símplemente le transfiere su copia almacenada en memoria o disco acelerando considerablemente la transferencia y ahorrando ancho de banda en la conexión a Internet.
Actualmente Squid es capaz de hacer proxy-caché de los protocolos HTTP, FTP, GOPHER, SSL y WAIS. No soporta POP, NNTP, RealAudio y otros. En realidad, aunque es posible, no estamos utilizando Squid en Valliniello para que la red interna acceda a Internet (Ver página de IP-Masquerade), sino únicamente para acelerar el acceso a la WWW.
El servidor proxy Squid guarda los datos cacheados en la memoria RAM, realiza caché de consultas DNS, y no guarda en el cache las peticiones que son rechazadas.
Squid también soporta SSL (Secure Socket Layer) con lo que también acelera las transacciones cifradas, y es capaz de ser configurado con amplios controles de acceso sobre las peticiones de usuarios, lo que es muy útil, por ejemplo en un centro educativo para permitir/denegar acceso al servidor a diferentes grupos de usuarios. Al utilizar el protocolo de cache de Internet, squid puede ahorrar un considerable ancho de banda. Mejorando la velocidad de acceso a Internet en estos protocolos.
Este software consta de un programa servidor principal llamado squid, un programa búsqueda de nombres en el DNS llamado dnsserver, un programa para recuperar ficheros vía FTP, llamado ftpget, y algunas herramientas de mantenimiento y programas cliente. Cuando arranca, levanta un numero configurable de procesos dnsserver, cada uno de los cuales realiza una búsqueda en el sistema DNS, lo que reduce el tiempo que la caché espera por la resolución de nombres.
Squid es el resultado del esfuerzo de numerosas personas individuales de Internet y al igual que el sistema operativo Linux es gratis y tiene el codigo fuente disponible para poder modificarlo segun las necesidades.
En Valliniello utilizamos squid con un espacio para caché de
200 Mb de forma que, sobre todo en visitas guiadas a la Web de Internet
(Lo más común en clases prácticas que incluyan acceso
a Internet), obtenemos una asombrosa velocidad de acceso con una símple
línea telefónica.
2.-
La campaña del Cache Now.
La campaña Cach Now! fué diseñada para propagar el uso de proxy-caché en la Web. El caché de objetos en la Web ofrece una mejora de acceso a Internet considerable que aún es poco utilizada por los proveedores de servicios internet y por los usuarios.
El concepto es simple, cuando una página web es solicitada, el proxy la almacena en disco (caché), si vuelve a ser solicitada la entrega desde ahí, ahorrando la transferencia por la red, de forma que es más rápida y no consume ancho de banda. Si más gente se une a este esfuerzo, conseguiremos con ello mejorar el uso de Internet.
En la página del proyecto Caché now! se explican las ventajas de utilizar un proxy caché.
|
![]() |
![]() |