Regresar a la página principal


|A. Químicas| A. Biológicas | Noticias | Prolif. de armas| A. terrorista | Ética | T. firmados |

© Mayo de 1999 Gabriel Leonardo Stagno Izaguirre. - Todos los derechos reservados

Martes 29 de abril de 1997

NOTICIAS


Los gases sirios ponen nervioso
Cada vez que el proceso de paz se estanca y parece no poder salir de su atolladero, las amenazas de guerra crecen y hasta se agigantan. Mientras David Levy y Madeleine Albright preparan su reunión del viernes para intentar reactivar las negociaciones de paz, la prensa israelí lanzó la voz de alarma: los sirios están produciendo un nuevo gas nervioso, que puede ser lanzado en cabezas de misiles.

Por Edgardo Krawiecki

Siria contrató a un experto ruso en armas químicas y bacteriológicas, en forma privada, y con su ayuda comenzó a producir un gas nervioso novedoso, llamado VX, del cual es muy difícil defenderse. En el diario Ha’aretz de esta mañana, el periodista especializado en temas militares Zeev Schiff cuenta que los sirios se hallan en la etapa de cargar el gas sobre las cabezas de sus misiles tierra-tierra. El tema saltó en la última conversación entre altos funcionarios israelíes y norteamericanos, y será uno de los puntos obligados a tratar en la reunión que el próximo viernes mantendrán en Washington la secretaria de Estado Madeleine Albright y el canciller israelí David Levy. En declaraciones a Radio Israel, esta mañana, David Levy sostuvo que "Israel sigue con atención estos pasos de Siria y tiene con qué responder. Les aseguro que es mucho más de lo que el otro lado imagina". Hasta ahora, los sirios tenían en sus manos solamente gas Sarín, que actúa a través de la respiración, y por lo tanto es más fácil defenderse con máscaras antigas bien cerradas. También es un gas que si hay corrientes de aire puede ser llevado por el viento. El VX, cuenta Schiff, es más estable frente a las inclemencias climáticas y actúa como polvo de tierra. Queda un tiempo prolongado en el lugar donde cae y actúa inmediatamente al tomar contacto con la piel. Su producción es más compleja que la del Sarín, salvo en que ambos se producen en grandes cantidades. Un dato interesante es que Libia no tuvo éxito en su pretención de producir el gas VX, y todo parece indicar que los propósitos iraníes tambien murieron en el intento. El año pasado, en Rusia, se abrió una investigación al publicarse que se había vendido ilegalmente a Siria el gas nervioso VX, en contenedores que también transportaban varios kilos de materia prima para producirlo.
David Levy: "Israel tiene con que responder". (Foto: Oficina de Prensa del gobierno israelí

En estas informaciones saltó el nombre de Anatoly Kontzevich, experto en armas químicas y bacteriológicas, quien fue investigado y negó rotundamente estar involucrado en el asunto. Tiempo después, fue candidato a diputado para ingresar al parlamento ruso. Israel ve todo este avance sirio con mucha preocupación, y fue tema de discusión en la reunión que mantuvieron en Washington antes de las fiestas el ministro de Defensa israelí Itzjak Mordejai y su colega estadounidense William Cohen. Siria no ha firmado el reciente pacto internacional que prohíbe la proliferación de armamentos químicos y bacteriológicos. El tratado -que entra en vigencia a partir de hoy- prohíbe la producción , posesión o venta de armas químicas. Israel, Rusia e Irán firmaron este pacto y ya lo ratificaron. Cuenta el diario Ha’aretz que pese a ser uno de los firmantes, Irán también intenta contratar a especialistas rusos para que lo ayuden a producir armamentos no convencionales, y al parecer, ya han contratado a uno con un sueldo altísimo. El mundo actuó horrorizado frente a la amenaza no convencional de los gases que habían producido los irakíes y que no llegaron a usar durante la guerra del Golfo, obligando al régimen de Sadam Husein a desarmar todas sus plantas productoras y a deshacerse de los gases. El pacto que hoy entra en vigencia es un buen paso en esta dirección. Lo que resta por dilucidar es si se aplicará la misma vara aplicada con Irak, frente a Siria e Irán.

1