Planificador ambiental Barcelona ![]() |
|
|
|
TRAYECTORIA PROFESIONAL PROYECTOS, ESTUDIOS E INVESTIGACIONES (LINKS!) BENEFICIARIOS DE LOS PROYECTOS (LINKS!) FORMACIÓN: Premios y Becas / Cursos /Congresos PUBLICACIONES Y COMUNICACIONES ACTIVIDAD DOCENTE INFORMÁTICA / IDIOMAS / OTROS
Set
2003 -
ERF, gestión y comunicación ambiental,SL
Barcelona. Dirección: Dr. Ramon Folch i Guillen Jefe de proyectos |
Nov
1997 - Ago 2003
SOCINTEC,S.A. (antes GFE
Associats, SA).
Departamento de Estrategias y Proyectos Territoriales y Ambientales Barcelona. Dirección: Juan Antonio Fernandez Telechea/Manuel de Forn Consultor Senior/Jefe de proyectos |
Ene
1993-Nov 1997
CEP-CEA. CENTRO DE ESTUDIOS
Y PLANIFICACIÓN,S.A./
CENTRO DE ESTUDIOS AMBIENTALES, S.L. Barcelona. Dirección: Dra.Mar Isla i Ricard Ros Coordinador de estudios y proyectos, planificación ambiental y operación de SIG (Map-Info 4.0). 1996-1997 Director adjunto y coordinador en Barcelona del proyecto "Planes Maestros de Desarrollo Urbano de Santa Ana Y Área Metropolitana de Sonsonate". |
Set
1990-Des 1992
MICOLOGIA FORESTAL y APLICADA,
S.L.
Departamento de I+D. Barcelona/Cardedeu. Dirección: Dr. Enric Gràcia Producción, diseño de procedimento, control de calidad y diseño de estrategias de revegetación con plantas micorrizadas. |
Set
1987- Set 1990
DPT. DE BOTÀNICA, FACULTAT
DE BIOLOGIA, UNIV. DE BARCELONA.Direcció Dr.
Enric Gràcia
Investigación en micorrizas y mixomicetos. Gestión informática del herbario de mixomicetos |
PROYECTOS,
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES
Planificación
estrategica, territorial y ambiental y gestión en la administración
local
Estoy elaborando fichas de proyecto con links, comentarios y aceso a documentación si está publicada. Si echas una ojeada a los proyectos y te interesa conocer detalles de alguno... házmelo saber para desarrollar la página... y vuelve pronto!
PROYECTO | CLIENTE | AÑO | FUNCIÓN | EMPRESA |
Sistema de Indicadores Ambientales del Sector Turístico en España. | Ministerio de Medio Ambiente. (España) | en curso | Director de Proyecto | UTE OMICRON
- GFE |
Programa piloto de reformas organizativas. | Consejería de Medio Ambiente del Govern de les Illes Balears | en curso | Coordinador de Proyecto | GFE |
Auditorías ambientales y bases pera la Agenda 21 local de Berriozar, Villaba, Ansoaín y Egüés (Navarra) | Gobierno de Navarra y Ayuntamientos | en curso | Coordinador de Proyecto | UTE
GFE -EIN |
Plan General de Ordenación de Gurb. Propuesta de ordenación del suelo no urbanizable | Ayuntamiento de Gurb | en curso | Freelance | BCN Arquitectes |
Plan Estratégico de Castellar del Vallès | Ayuntamiento de Castellar del Vallès | en curso | Equipo planificador.
Análisis Modelo Territorial |
GFE Dirección de Manuel de Forn |
Sistema de Indicadores de Sostenibilidad Sabadell-Centro (SISS-C) | Ayuntamiento de Sabadell | 2000 | Director de Proyecto | GFE |
Plan General de Ordenación de Llinars. Proposta d'ordenació del sòl no urbanitzable | Ajuntament de Llinars del Vallès | 2000 | Freelance | BCN Arquitectes |
Normas subsidiárias de Cànoves i Samalús. Propuesta de ordenación del suelo no urbanizable | Ayuntamiento de Cànoves i Samalús | 2000 | Freelance | BCN Arquitectes |
Asesoría para la Redefinición del Programa de Medio Ambiente de la Diputación de Tarragona | Departamento de Medio Ambiente, Diputación de Tarragona | 1999
2000 |
Director de Proyecto | GFE |
Auditorías ambientales y bases para la Agenda 21 local de Pamplona, Tafalla y Cintruénigo. | Gobierno de Navarra y Ayuntamientos. | 1998
1999 |
Coordinador de Proyecto | GFE |
Plan General de Ordenación de Roquetes. Propuesta de ordenación del suelo no urbanizable | Ayuntamiento de Roquetes |
1999 |
Freelance | BCN Arquitectes |
Agenda 21 Local de Castelldefels | Ayuntamiento de Castelldefels | 1998
1999 |
Coordinador de Proyecto | GFE |
Criterios para el Plan Territorial de Mallorca | Consell Insular de Mallorca | 1998 | Coordinador de Projecto | GFE |
Plan Estratégico de Sant Just Desvern | Ayuntamiento de Sant Just Desvern | 1998
1999 |
Miembro del equipo planificador. Modelo Territorial. | GFE
Dirección de Manuel de Forn |
Proyecto Municipio Verde. Gestión Ambiental en municipios turísticos | Secretaria General de Turismo, Ministerio de Economía y Hacienda de España | 1998
2000 |
Técnico. Análisis de la gestión ambiental municipal colaboración en el diseño metodológico. | GFE |
Auditoría ambiental y bases de la Agenda 21 Local de Sant Feliu de Llobregat | Diputació de Barcelona-Ajuntament de Sant Feliu de Llobregat | 1997
1998 |
Miembro del equip auditor.
Coordinador del Plan de Acción Ambiental. Coordinador de
la definición del Programa Transversal de Medio Ambiente |
GFE |
Herramientas para la gestión municipal sostenible, la práctica diaria de la Agenda 21 Local | Diputación de Barcelona, Área de Medio Ambiente | 1997
1998 |
Documento de base y coautor de la publicación definitiva | Freelance |
Planes Mastros de Desarrollo Urbano de Santa Ana y del Área metropolitana de Sonsonate (El Salvador). | Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano de El Salvador - Banco Interamericano del Desarrollo | 1996
1997 |
Director técnico adjunto. Coordinación del equipo de expertos catalanes (20) y planificación del proyecto. | TUBSA
CEP. Presupuesto 280 m de ptas. Equipo: 25 persones en Catalunya y 30 en El Salvador. |
Plan de Ordenación Ambiental de de Santa Ana (El Salvador). | VVDU de El Salvador - BID | 1996
1997 |
Coautor | TUBSA
CEP |
Plan de Ordenación Ambiental del Área Metropolitana de Sonsonate (El Salvador). | VVDU de El Salvador - BID | 1996
1997 |
Coautor | TUBSA
CEP |
Programa integral de Áreas Obiertas/Recreación/Protección Ambiental de Santa Ana (El Salvador). | VVDU de El Salvador - BID | 1996
1997 |
Coautor | TUBSA
CEP |
Programa integral de Áreas Obiertas/Recreación/Protección Ambiental del Área Metropolitana de Sonsonate (El Salvador) | VVDU de El Salvador - BID | 1996 | Coautor | TUBSA
CEP |
Monografia Medio y biodiversidad de Santa Ana (El Salvador) | VVDU de El Salvador - BID | 1996 | Coautor | TUBSA
CEP |
Monografia Medio y biodiversidad del AM de Sonsonate (El Salvador) | VVDU de El Salvador - BID | 1996 | Coautor | TUBSA
CEP |
Plan Especial de La Conreria-Sant Mateu-Cèllecs (PEIN) | Departament de Medio Ambiente de la Generalitat de Catalunya | 1995 | Tècnico. Revisión y restructuración de la memoria técnica del Pla. Propuesta de medidas | freelance para Minuartia Estudis Ambientals, SL. Dirección de Roser Campeny |
Inventario de documentación ambiental generada por los Consells Comarcals de Catalunya. | Departamento de Medio Ambiente de la Generalitat de Catalunya | 1995 | Tècnico. Control de calidad. Base de datos. Revisión de contenidos. | freelance para Minuartia Estudis Ambientals, SL. Dirección de Carme Rossell |
Reservas de la Biosfera y economía local. Indicadores de sostenibilitat. | Man & Biosphere, UNESCO. | 1994
1995 |
Técnico. Análisis de datos, análisis servicios ambientales, estudio de caso: Sierra Nevada | CEP-CEA. Dirección de Mar Isla |
REMAC- Registro municipal de actividades clasificadas.Aplicación informática de gestión de datos ambientales y administrativos. | Ayuntamiento de Les Franqueses del Vallès. 1994-95. Ayuntamiento de Granollers 1995. Ayuntamiento de Montcada i Reixac 1996. | 1994
1996 |
Analista. Diseño de l'aplicación. Seguimiento y puesta a punto. | CEP-CEA. Dirección de Ricard Ros |
Ordenanzas fiscales en materia de Residuos Sólidos Urbanos en Catalunya | Dpto. Medio Ambiente, Generalitat de Catalunya | 1994 | Técnico. Coordinación, trabajo de campo, análisis de datos e indicadores. | CEP-CEA direcció Mar Isla |
Registro Informativo de Recursos Ambientals (RIRA). Espacios Naturales, Abastecimiiento de aigua , Saneamiento y aiguas residuales, Residuos sólidos, Contaminación atmosférica y presupuesto municipal | Dpt. Medio Ambiente, Diputación de Barcelona | 1993 | Técnico. Trabajo de campo en las comarcas de Vallès Occidental y Oriental, Maresme y Osona. Dirección Mar Isla | Tratamiento de les datos, análisis y conclusiones de todos los municipios de la provincia de Barcelona (307). |
Estudios
de impacto ambiental y socioeconómico
- Medidas correctoras a incorporar al proyecto de urbanización Canyars Nord y Plan de Vigilancia ambiental. Ayuntamiento de Castelldefels.1999-00. Dirección: Frederic Ximeno
- Estudio de impacto ambiental de la carretera N-260 Pont de Suert-Castejón de Sos. SERS.SA para la Diputación General de Aragón. Maig-juny 1997. Dirección: Mar Isla y Ricard Ros
+ Análisis de la afectación sobre el medio biótico. Evaluación de impactos con SIG.- Estudio de impacto ambiental de la ampliación del polígono Bosc Llarg i Les Canyes.Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet. Dirección: Ricard Ros. 1996.
+ Coordinación, trabajo de campo y análisis SIG (SQL-Map Info).- Evaluación de la afectación ambiental de los polígonos industriales Jordi Camp y Congost. Ayuntamiento de Granollers/Dpt. de Medio Ambiente Generalitat de Catalunya. Dirección: Ricard Ros.1995.
+ Análisis geográfico y territorial (MAP-INFO), afectación al medio natural- Estudio de impacto ambiental de cuatro aparcamientos subterráneos (Chamberí, Aluche, Blasco Garay y Carmona) en Madrid. DACHA, S.A. Dirección: Ricard Ros. 1994.
Restauración
y recuperación de zonas degradadas periurbanas
- Recuperación ambiental de la Riera Palestrina en Sant Antoni de Vilamajor. Consorcio para la Defensa de la Cuenca del Besòs - Ayuntamiento de Sant Antoni de Vilamajor. 1996
- Proyecto ejecutivo de recuperación de la fachada fluvial de Caldes de Montbui. Consorcio para la Defensa de la Cuenca del Besòs . 1996.
- Proyecto ejecutivo Riberas del Mogent, de restauración y recuperación del ámbito fluvial del Mogent en Lllinars del Vallès. Consorcio para la Defensa de la Cuenca del Besòs . 1996.
- Inventario de las zonas húmedas de las comarcas nordorientales de Catalunya. Minuartia, Estudis Ambientals, S.L. para el Departament de Medi Ambient de la Generalitat de Catalunya. Direcció: Carme Rossell 1995.
- Anteproyecto para la creación de una zona húmeda en el río Mogent en La Roca del Vallès y la recuperación del ámbito fluvial en Lllinars del Vallès. Consorci per a la Defensa de la Conca del Besòs. 1995.+ Coordinación, trabajo de campo y análisis GIS (SQL-Map Info).
- Anteproyecto para la recuperación de la riera de Caldes en Caldes de Montbui. Consorci per a la Defensa de la Conca del Besòs. 1994.
- Anteproyecto para la recuperación del río Tenes en Lliçà d'Amunt. Consorci per a la Defensa de la Conca del Besòs. 1995.
- Anteproyecto para la recuperación del rio Ripoll en Castellar del Vallès. Consorci per a la Defensa de la Conca del Besòs. 1995.
-Anteproyecto para la recuperación del rio Congost en La Garriga.Consorci per a la Defensa de la Conca del Besòs. 1995.
- Estudio de la revegetación post-incendio en Font-Rubí (Alt Penedès). Subvencionado por la CIRIT. 1991-1992
- Evaluación de la revegetación de desmontes de minas a cielo abierto en Sant Corneli (Berguedà). Colaboración con Oriol Martí. Subvencionado por la CIRIT. 1991-1992
Educació i Màrqueting ambiental
- Programa para la potenciación de la recogida selectiva y la gestión integral de los resíduos urbanos en La Garriga. Ayuntamiento de La Garriga. 1996.
+ Coordinación del programa, disseny de contenidos.- Programa para la potenciación de la recogida selectiva y la gestión integral de los resíduos urbanos en Granollers: "Granollers Tria Net". Ayuntamiento de Granollers 1995.
+ Coordinación del programa, disseny de contenidos.- Oferta formativa de la familia Agraria. INEM. Dirección: Oriol Ripoll y Josep Muntassell. 1995.
- Catalogación del estado de los caminos de la zona de Montornés del Vallès para diseñar la mobilidad en caso de incendio. 1992.+ Elaboración de la ocupación "Cultivador de setas"
+ Diseño en PageMaker 5.0 de toda la familia y coordinación del equipo de edición.
Organización
y diseño de proyectos complejos
- Memoria Técnica: "Estudio y diseño de factibilidad del programa de descontaminación de áreas críticas (El Salvador). Proyecto BID ES0074. Banco Interamericano del Desarrollo. Febrero de 1997.
+ Tercer puesto en el concuros internacional restringido, ganado por la empresa americana CBM.
- Memorias Técnicas:
"Plan Maestro de Desarrollo Urbano de Santa Ana. El Salvador.", Plan Maestro
de Desarrollo Urbano de Sonsonate. El Salvador", Plan Maestro de Desarrollo
Urbano de San Miguel. El Salvador" y "Plan Maestro de Desarrollo Urbano
de Usulután. El Salvador". Viceministerio de Vivienda y Desarrollo
Urbano de El Salvador. 1995.
- Diseño del sistema piloto de depuración biológica y recirculación de aguas residuales de la empresa. INDUOVO,S.L. Direcció: Ricard Ros.1995.
+ Diseño del protocolo y seguimento de la planta piloto de depuración biológica.- Diversas plantaciones de pinos micorrizados con Lactarius sp. 1990-1992
- Producción de árboles micorrizados para revegetació de la carretera de los Túnels de Vallvidrera. TABASA. 1991.
- Elaboración de la memòria: "Micorrizas. una cuestión a resolver. Respuesta de los árboles forestales mediterráneos a la micorrizació con hongos autóctonos", presentado con el Dr. Enric Gràcia, a la Diputació de Barcelona.1991.
- Micorrización seleccionada de pinos, técnicas de cultivo de hongos micorrízicos, selección de cepas y producción de inóculos micorrízicos, bajo la dirección del Dr. Enric Gràcia de la Facultad de Biología de la U.B. 1989- 1992.
- Selección de cepas micorrízicas y producción de inóculo forestal.1990-91
- Cuidado y gestión informática del herbario de mixomicetos (BCC-EG) 1987-1989.
- Trabjo de campo de la flora mediterránea de mixomicetos. Francia sur, Italia sur, Grecia sur, Sicilia, Córcega y Cerdeña. Dirección: Dr. E. Gràcia. 1989.
Barceló, M., Gràcia, E., Ximeno, F. & Martínez, O. 1993. Micorrización de Pistacia lentiscus L. en vivero con hongos endomicorrízicos arbusculares. Anales del I Congreso Forestal Español. Lourizan, Pontevedra.
Gràcia,E., Martínez, O., Barceló, M., & Ximeno, F. 1993. Test de micorrización para pinos productores de níscalos. Análisis cualitativo . Anales del I Congreso Forestal Español. Lourizan, Pontevedra.
Gràcia, E. & Ximeno, F. 1990. Remarks on some rarerly collected myxomycetes. Abstracts of IV International Congress of Mycology (IMC IV). Regensburg (Alemània), 27 de setembre-3 d'octubre 1990.
Isla, M.M., Garcia, E, & Ximeno, F. 1995. Reservas de la Biosfera y economía local. Red Española de Reservas de la Biosfera. MaB, Unesco: 59-71.
Isla, M.M., Ros, R., Ripoll, O., Rosselló, O. & Ximeno, F. 1993. REGISTRE INFORMATIU DE RECURSOS AMBIENTALS.I. Contaminació atmosfèrica. Diputació de Barcelona. Barcelona.
Isla, M.M., Ros, R., Ripoll, O., Rosselló, O. & Ximeno, F.1993. REGISTRE INFORMATIU DE RECURSOS AMBIENTALS.IV. Sanejament i Aigües residuals. Diputació de Barcelona. Barcelona.
Ximeno, F. 1999. Eines de planificació territorial per a una ciutat més sostenible. Barcelona Verda 9, pag 21. Ed. Ajuntament de Barcelona
Ximeno, F. et al. 1998. Eines per a la gestió municipal cap a la sostenibilitat. La pràctica diària de l’Agenda 21 Local. Diputació de Barcelona. 200 pp
Ximeno, F. 1992. Inòculs micorízics autòctons: Aplicació en zones àrides. Memòria Beca CIRIT-PIME 14. 1992. 199 pp. No publ.
Ximeno, F., Barceló, M., & Gràcia, E. 1993. Les ectomicorizes. 30pp. Premi Soc. Cat.Hist. Nat 1992, No publ.
Ximeno, F. & Gracia, E. 1991. Root analisis as a determination guide of some genera of mycorrhiza formers from mediterranean ecosystems. Abstracts of Third European Symposium on Mycorrhiza (3ESM),Sheffield, 19-23 d'agost 1991.
Ximeno, F., Ros, R. & Garcia, E. 1995. Criteris per a la recuperació de riberes dels rius de la conca del Besòs. Edita Consorci per a la Defensa de la conca del Besòs.100 pp
Ximeno, F., Ros, R. & Parpal, M. 1996. Metodologia per a l’avaluació de l’estat de conservació de les riberes de les capçaleres dels rius de la conca del Besòs. In: El Medi Natural de la Conca del Besòs, Monogràfic de la Revista CIRB: 220-240.
- Beca CIRIT-PIME92, "a titulados universitarios para potenciar departamentos de I+D de pequeñas y medianas empresas de Catalunya". Para la investigación: "Hongos micorrízicos autóctonos: Restauración de minas, canteras y zonas quemadas" en la empresa Micologia Forestal y Aplicada de Barcelona. 1992.
- Beca CIRIT-PIME91, "a titulados universitarios para potenciar departamentos de I+D de pequeñas y medianas empresas de Catalunya". Para la investigación "Hongos micorrízicos autóctonos: Aplicación en zonas áridas" en la empresa Micología Forestal y Aplicada de Barcelona. 1991 - 1992.
- Ayudas a la Investigación, Pequeña investigación, Ámbito Bosques. Caixa de Barcelona. 500.000 pts, para "Tipificación de agentes micorrizógenos de plantas autóctonas mediterráneas para reforestación de zonas quemadas". 1990.
- Premi CIRIT "para fomentar el espíritu científico entre la juventud" en la convocatoria 84/85 por la investigación "Análisis del grado de madurez de tres poblaciones de encinas", con el n. 305 del registro de la CIRIT. 1985.
- Jornadas Agenda 21. Diputació de Tarragona. 2000
- Curso de praxis urbanística. La ordenación del suelol no urbanizable. Colegio de Arquitectos. Barcelona. 1998
- Jornadas de "Participación ciudadana en la implantación de la Agenda 21 Local". 1998. Xarxa de ciutats i pobles cap a la sostenibilitat
- Jornadas Industria y Medio Ambiente. 1998. Diputació de Barcelona.
- Simposio "La ciudad iberoamericana y del Caribe". Reunión Anual del BID. Barcelona, 13-15 de Març de 1997
- Seminario "Los rios y las zonas húmedas". DEPANA. Barcelona. Juny 1995.
- Seminari "Evaluación de impacto ambiental". Programa superior de formación empresarial. ICT- Fundació Bosch i Gimpera. Dirección: Carles Sumpsi. Novembre de 1994.
- "Las micorrizas y sus aplicaciones II. Reforestación". Centre de Recerques Ecològiques i Aplicacions Forestals (CREAF). Dirigido per la Dra. Álvarez (IRTA- Cabrils). Del 8 al 12 de febrero de 1993.
- "Las micorrizes y sus aplicaciones I. Revegetación". Centre de Recerques Ecològiques i Aplicacions Forestals (CREAF). Dirigit pel Dr. Barea (CSIC-Zaidín) . Del 9 al 13 de noviembre de 1992.
- "Recuperación y seguimiento de áreas quemadas". Colegio Oficial de Biólegos. Direcció: Dra. Franquesa. Vallvidrera, noviembre 1991.
- "Biotecnología forestal: micorrizas. Bosques, erosión y agricultura". Universitat Internacional Menendez i Pelayo. Direcció: Dr. Honrubia. València, 30 de setembre-4 d'octubre de 1991.
- "X Curs de Estudios Pirináicos". La Seu d'Urgell, julio de 1991.
- Curso "Estudio Geobotánico del Territorio. Mediterránea occidental". Dpt. de Botánica de la U.B.Dirección: Dr. Masalles. Marratxinet (Mallorca), Mayo 1990.
- Curso "Ornitología de Campo-I". Dept. de Educación del Parque Zoológico de Barcelona. Durante el curs 84/85.
- Curso Elaboración, implantación y avaluación de la Agenda 21 local. Diputación de Tarragona. Profesor invitado. octubre 2000.
- Jornada de trebajo de la Asociación Catalana de Cooperación Ambiental (ACCA). Los Planes Maestros en El Salvador. mayo 2000
- Master de Intervención Ambiental. Universidad de Barcelona. Profesor invitado. febrero 2000.
- Master de Arquitectura Sostenible. Universidad Pompeu Fabra. Profesor invitado. marzo 2000.
- Curso de Gestión Ambiental. Universidad Autónoma de Barcelona-ISEMA. Profesor invitado. abril 2000.
- Aula de Ecología. Estrategias y herramientas de planificación territorial hacia una ciudad sostenible. Ayuntamiento-CREAF, 1999
- Ambiental 99. La Agenda 21 Local como marco estratégico para la gestión municipal. Córdoba. 1999.
- Curs de postgrau de gestió ambiental municipal. Universitat Politècnica de Catalunya. L’Agenda 21 Local de Castelldefels i Sant Feliu de Llobregat. Barcelona, 1998
- Congrés la Ciutat per Tothom. La participació ciutadana a la planificació estratègica i ambiental. 1998
- Jornada de formación en la Alcaldía de Sonsonate (El Salvador).Programa de Ordenación Ambiental del Área Metropolitana de Sonsonate. Metodología, resultados e implementación posterior. Octubre de 1997.
- Jornada de formación en la Alcaldía de Santa Ana (El Salvador). Programa de Ordenación Ambiental de Santa Ana. Metodología, resultados e implementación posterior. Octubre de 1997.
- Programa de Educación Ambiental (PEA), Módulo II: Conceptos básicos. Fundación Pere Tarrés. "Ciclos de la biosfera y energía". 1993/1994/1995
- Escuela Forestal de Cornudella de Montsant (Priorat). "Micorrizas en las coníferas". 1991
- Programa Educativo de la Asociación Haliotis de Educación Ambiental. 1991-2000
OPERACIÓN. (Entornos MS-DOS-Windows 3.1 y Windows 95, 98 I MILENIUM):
Sistema de Información Geográfica
MAP-INFO 3.1.1, 4.0 (Digitalitzación,
Análisis de datos y edición de mapas). Rudimentos d’ARCWIEW
2.0
Procesamiento de textos:
Microsoft-WORD 2.0, 6.0.,7.0. WORD-PERFECT
5.1;
Autoedición
PAGE-MAKER 4.0 i 5.0
Procesamiento de datos y estadística:
ACCESS 7.0, DBASE IV 2.0 , EXCEL 4.0.,5.0,
7.0; rudimentos de SPSS-PC
Seguimento, organización y control
de Proyectos
Microsoft-PROJECT 4.0., 5.0
Telemática.
NETSCAPE- Navigator, Netscape Comunicator,
FTP
MICROSOFT EXPLORER
PROGRAMACIÓN
Programación básica en DBASE
IV 2.0
IDIOMAS
- catalan y español nativos. Inglés
leido y hablado.
- Certificado Nivel C de catalán,
emitido por la Generalitat de Catalunya
- Estancias y cursos no oficiales de inglés
en Gran Bretañaa: Harlow (Inglaterra), 1-27 de julio 1987. Hereford
(Gales), 2-27 de julio 1988.
OTROS
- Colegiado del Colegio Oficial de Biólegos
de Catalunya.
- Socio numerario de la Societat Catalana
de Micologia.
- Secretario de la Asociación Haliotis
de educación ambiental.
- Carnet de conducir B1.
- Viajes: Península Ibérica
y Baleares (Mallorca y Menorca), Europa mediterránea (Francia, Italia
continental, Cerdeñaa, Córcega, Sicilia, Corfú, Grecia
continental e islas del Egeo), Europa central (Francia, Inglaterra, Alemania,
Holanda e Italia) y América Central (Nicaragua, Guatemala, El Salvador
y Costa Rica).
BENEFICIARIOS
FINALES DE LOS PROYECTOS DESARROLLADOS (INSTITUCIONALES Y PRIVADOS)
darrera actualització octubre 2000