Resumen de las actividades realizadas por ASAC entre los años 1997 y 2001.
Año 1997
Se cerró el ejercicio con un número importante de socios cactomaníacos.
Visitas comentadas a colecciones privadas de socios y simpatizantes.
Salidas a viveros y jardines de Catalunya.
También hicimos dos magníficos viajes:
Durante el mes de abril de 1997 se realizó una salida de fin de semana a Mallorca que nos demostró la capacidad organizadora de la Asociación y el poder de convocatoria.
La excursión se realizó en un fin de semana, se visitaron viveros y los jardines privados de la Familia March. Fue todo un descubrimiento
"Vista general J. March"
Como fue de esperar la acogida de nuestros anfitriones de la ACYS fue magnífica y las visitas formidables.
Se visitaron los Jardines de Valencia con una bien cuidada colección de cactus. Fuimos de visita por un par de colecciones privadas muy interesantes, una de ellas la de su presidente D. Antonio Gómez Sánchez impresionante, mención aparte su extensa colección de Mammillarias que hizo las delicias de los presentes.
Nos llevaron a visitar también un par de viveros. Para los amigos de Internet el vivero del Cactus Center Club tiene página web muy interesante y entretenida, de visita recomendada.
En la zona tropical hay unos magníficos ejemplares que hacen recomendar su visita para los amantes de los "pinchos".
A 2 km. se hallan los Jardines Pinya de Rosa, creados en 1945 por Ferran Riviere de Caralt, conocidos mundialmente por su completa colección de Opuntias, extensa documentación en su web, lástima su pésima conservación desde la muerte de su creador y que nos hacen temer su desaparición.
Año 1998
Este año se inició con la creación de diferentes equipos de trabajo:
Además de todas las comisiones creadas y comentadas con anterioridad, también se efectuaron salidas para comprar cactus y suculentas a diversos viveristas de la provincia, como Bordas de Gavá y Cactus Costa Brava, donde acompañados por D. Angel Aldrich Ferrer, visitamos su importante colección "Cactarium Costa Brava".
También en éste año, visitamos las colecciones privadas de nuestros socios/as Dª Rosa Pedraza Diaz en Calella, Dª Dolors Feu i Casas y el matrimonio formado por D. Bartomeu Martorell i Soler y Dª Dolors Palós i Muñoz en Sant Climent de Llobregat.
Año 1999
Iniciamos el presente visitando CLAVISA en Vilassar de Dalt, donde además de comprar para completar nuestras colecciones tuvimos la oportunidad de visitar su completa colección. A la salida, continuamos aprovechando el tiempo pasándonos por los invernaderos de NAVARRO para continuar con más compras.
Por parte de la Asociación de Cactófilos del Jardín Botánico Juan Carlos I de Alcalá de Henares, fuimos invitados y asistimos al "I encuentro Nacional de Cactófilos", donde además de nuestros anfitriones también asistieron representantes de A.C.Y.S. de Valencia y Amics dels Cactus i Suculentes de Mallorca, además de un representante español del CITES. Se celebraron dos conferencias, versando la primera sobre los sedums y la segunda sobre la legislación actual de las suculentas. Posteriormente se nos enseñaron unas modernas y magnificas instalaciones del Real Jardín Botánico para el estudio y reproducción de las suculentas en general.
A finales del mes de abril, y después de haber visitado algunos de los invernaderos existentes en nuestra región, nos desplazamos a la vecina Valencia donde efectuamos, como no, las compras de aquellos cactus que todos encontramos a faltar en nuestra colección. Empezamos por nuestros amigos del Cactus Center en Náquera, continuando por Cactus Valencia en Catadau y Cactus D'Algar en Callosa de Sarria donde, como no, fuimos atendidos con gran atención y amabilidad. Después de descansar en Alicante, al día siguiente nos desplazamos hasta Elche, donde visitamos el famoso "Jardín del Huerto del Cura" con su famosa Palmera Imperial de 8 brazos y un peso superior a las 10 toneladas, además de la excelente colección de cactus y otras suculentas. De regreso a Barcelona, no podíamos olvidarnos de visitar "Cactuslandia" en Altea, un jardín privado creado en los años 60 por D. Gerardo Stübing y con una bonita colección de mas de 1000 especies de cactus y suculentas.
Seguidamente y sin tiempo suficiente para descansar, organizamos la IV Exposición de Cactus y otras Suculentas en los Jardines de la Ciudadela de Barcelona los días 30 y 31 de mayo, que además complementamos con un monográfico sobre el género Gymnocalycium. También, y con la colaboración de nuestros asociados se efectuaron las siguientes conferencias y talleres:
Injertos y cultivo hidropónico por Vicenç Tatay.
Enfermedades más comunes en los cactus y suculentas. Posibles tratamientos por Enric Martínez.
Suculentas de Catalunya por Albert Badia y Enric Orus.
Igualmente, y una vez finalizada dicha Exposición, se efectuó una Muestra de Cactus en el cercano pueblo de Vallgorguina.
En el apartado de salidas para visitar colecciones privadas de nuestros asociados, quedamos con nuestros compañeros del Berguedà, donde después de intentar recoger algunas setas y efectuar una estupenda comida, procedimos a efectuar las mismas, quedando enteramente sorprendidos de lo magnificas y bien conservadas que estaban teniendo en cuenta las condiciones extremas en cuanto a la climatología se refiere.
Y, por fin, después de mucho buscarlo, concretamente el 6 de noviembre del presente, es decir, 1.999 pudimos proceder a la "INAUGURACION DEL NUEVO LOCAL SOCIAL" en el cual, y integrado en un Hotel D'Entitats (lugar dependiente de la Generalitat de Catalunya, donde diferentes Asociaciones, sin animo de lucro disponen de un pequeño departamento en particular), así como de unas instalaciones (Salas de reuniones, proyecciones, audio, etc.) además de disponer de nuestro despacho para reuniones, también disponemos de un pequeño almacén para nuestros utensilios.
Para finalizar éste año tan apretado y laborioso, decidimos relajarnos visitando una muestra de dioramas de Belenes en el Monasterio de Pedralbes así como parte de la colección pictórica Thyssen-Bornemisza, reuniéndonos posteriormente en una comida todos los asistentes a las actividades del día de hoy.
Año 2000
Evidentemente en los primeros meses y al igual que cada año, se han efectuado la Asamblea General Extraordinaria, así como distintas reuniones, en las cuales y a través de la comisión de talleres y gracias a miembros de la Asociación hemos aprendido alguna cosa más de nuestros amigos "los cactus".
Es a finales de marzo, cuando nos trasladamos a la famosa Montaña de Montjuïc en Barcelona para visitar los Jardines de Mossén Costa i Llobera, creado en el marco de la política municipal de los años 60 y especializado en suculentas, jardines que nos tendrían que llenar de orgullo pero que, lamentablemente, nos hunden en la mas profunda de las depresiones al observar su lamentable estado de conservación, producido por el continuo espolio y salvajismo de algunos de sus visitantes así como por el abandono tanto de sus vigilantes como de los responsables de su mantenimiento, todos ellos dependientes del Ayuntamiento de la Ciudad. También es verdad que en los dos o tres últimos años se a observado un ligero movimiento positivo en cuanto al mantenimiento se refiere y además, recientemente se ha creado la sociedad Associació D'Amics del Jardí Mossèn Costa i Llobera, que de momento se está cuidando de inventariar los cactus y suculentas que quedan en el jardín y que posteriormente intentarán poner algo de orden en el mismo, siempre que el Ayuntamiento se lo permita. Posteriormente y a la salida de dichos Jardines, nos hemos trasladado a otro lugar de la misma Montaña, donde se ha inaugurado recientemente otro Jardín Botánico de Barcelona, y que es de momento, según parece, el que está recibiendo todas o gran parte de las inversiones previstas para ello y, como hemos manifestado, en detrimento de otros que ya existen desde hace algunos años.
En los siguientes meses y antes del periodo vacacional, además de las reuniones y talleres, hemos efectuado dos salidas, a saber:
En la primera de ellas fuimos a comprar cactus a "CACT'EUS", de Mr. Emile Hamoniaux, Mas Cadell, en Eus, población muy próxima al Monasterio de St. Miquel de Cuixa, el cual aprovechamos para visitar. Ambos situados en el sur de Francia en Prada de Conflent.
En la segunda de ellas y en el pueblo de Castelló D'Empúries, hemos podido observar Buterfly Park Empuriabrava, instalación donde nacen, viven, se desarrollan y mueren gran variedad de mariposas de clima tropical (entre ellas la especie mayor del mundo) y donde después de visitarlas nos hemos trasladado, como no, a Cactus Costa Brava con el objetivo de buscar éste cactus que todavía nos falta o ha desaparecido de nuestra colección.
Por motivos ajenos a esta Asociación, se ha efectuado en los días 16 y 17 de setiembre la V Exposición de Cactus y Suculentas en los Jardines del Parque de la Ciudadela, con la colaboración de socios miembros de ésta. En la presente edición se ha efectuado un monográfico relativo a los cactus con cefalio. Las conferencias que se han efectuado han sido:
En los primeros días de noviembre, y continuando con nuestros propósitos de enseñar al máximo de público nuestra afición, se organizó una Muestra de Cactus y Suculentas en el cercano pueblo de Abrera donde además también se procedió a dar una conferencia sobre "La vida de los cactus fuera de su hábitat" a cargo de uno de nuestros asociados.
Debido a los diversos movimientos efectuados y con el fin de dar a conocer nuestra Asociación y consecuentemente el maravilloso mundo de los Cactus y Suculentas, también hemos llegado hasta la Radio y concretamente a través de Radio L'Hospitalet que tuvo a bien efectuar una entrevista radiofónica a uno de nuestros asociados y consecuentemente ayudarnos a dicho fin.
Como despedida, y previo a la comida de fin de año, hemos procedido a encontrarnos y efectuar una visita conjunta al Museo de la Ciencia de Barcelona.
Año 2001
Evidentemente en el último sábado del mes de enero y al igual que cada año, se ha efectuado la Asamblea General Ordinaria, en la cual y con una importante representación de socios no hubo incidencia alguna a remarcar.
Durante el transcurso de éste año, se ha previsto por parte de algunos asociados y miembros de la junta un pequeño sobre esfuerzo con el fin de organizar algunas muestras (pequeñas exposiciones) de cactus y suculentas en diversas poblaciones, más o menos cercanas a Barcelona, con la intención de darnos a conocer a un amplio abanico de aficionados a las plantas crasas y por consiguiente y si es posible ampliar nuestra masa social. Igualmente y con la misma intención, intentaremos hablar o ponernos en contacto con diferentes medios de comunicación.
Como muestra de lo expuesto en el párrafo anterior, durante los días 10 y 11 de febrero, una pequeña representación de esta asociación estuvo presente en la Fira-Mercat de l'Arbre, la Planta, la Flor, els animals i els Jardins de Mataró, que como cada año organiza la Associació d'Amics de les Plantes, els Animals i els Jardins del Maresme, en el Parc Central de dicha población. Posteriormente y siguiendo la misma invitación, el sábado 21 de abril se celebró una conferencia con proyección de diapositivas en el mismo centro y a cargo de uno de nuestros asociados.
Igualmente, el sábado 3 de marzo ésta asociación estuvo presente en el día de Botigues al Carrer (Tiendas en la calle), patrocinado por la Unió de Botiguers i Comercians d'Igualada, los cuales nos facilitaron la instalación de unas mesas en una plaza muy céntrica de Igualada.
Bueno, ya veis, prácticamente y sin apenas tiempo para descansar nos encontramos el 28 y 29 de abril con la "niña bonita" de ésta asociación y donde realmente casi la totalidad de socios participa de una forma u otra. Si, evidentemente estamos hablando de la VI Exposició de Cactus i altres Suculentes que se celebró como viene siendo habitual en los últimos años en el recinto del Hivernacle del Parc de la Ciutadella de Barcelona. Cabe destacar en esta ocasión, que se ha procedido por primera vez y entre otras novedades a dividir la exposición en dos zonas bien diferenciadas.
La primera de ellas, con una zona temática, en la que se agrupaban los cactus y suculentas por sus zonas naturales de origen, todo ello complementado con unos mapas, señalizando las zonas de distribución de las plantas expuestas, fotografías de su hábitat natural, localización de especies, descripciones climáticas, etc.
La segunda, con una parte importante de la colección de algunos de nuestros asociados, así como con algunos ejemplares cedidos por parte de algunos de los viveristas que normalmente visitamos.
También y como en años anteriores, se ofrecieron tres conferencias, con gran asistencia de público y con el siguiente temario:
Los abonos, por Joaquín Camps.
El mundo de los cactus, por Enric Martínez.
Suculentas del sud-oeste de Africa, con pases de diapositivas por María José González y Josep M. Aurell.
Sea por las novedades aportadas, o por la aparición de nuestro presidente Sr. Joan Bofill en un programa de TV, o por la publicidad en la prensa diaria de dicha exposición, la verdad es que faltaron personas y manos para atender la cantidad de visitantes y compradores de cactus, que asistieron a la misma.
Continuando con esas labores de expansión y de darnos a conocer al máximo de gente posible, también nos aprovechamos durante el periodo comprendido entre los días 12 y 20 de mayo y así pudimos participar en la 46ª exposición de "Girona, Temps de Flors". En esta ocasión, se nos brindó la posibilidad de participar, formando parte de uno de los 45 maravillosos patios (la mayoría de casas particulares) del casco antiguo de Gerona. Nuestra asociación estuvo presente diseñando el patio del edificio de la Pia Almoina, sede del Colegio de Arquitectos de dicha ciudad. Además de los trípticos informativos, durante el día 19 también se procedió a impartir una conferencia y se proyectaron diapositivas por parte de uno de nuestros asociados.
Al igual que el año anterior, por segunda vez consecutiva y con motivo de la Fiesta Mayor, volvimos a estar en el cercano pueblo de Abrera y así durante los días 29 de junio y 1 de Julio estuvimos presentes con una muestra de cactus y plantas suculentas. Como actividad complementaria a la exposición, se impartió una conferencia apoyada con una proyección de diapositivas preparado por un miembro de nuestra asociación.
También durante el primer semestre, se organizaron salidas para reponer algunos de nuestros amigos y por ello nos desplazamos hasta Cactus Tarraco en Mont-Roig (Tarragona) y en otra ocasión hasta Cactus Costa Brava en Esclanyá (Gerona). En ambos casos, todos los participantes a las excursiones al poco rato iban cargados con cajas llenas de cactus y suculentas.
Después de las merecidas vacaciones y situados ya en el mes de setiembre, concretamente en los días 29 y 30, la asociación también estuvo presente en la población de Igualada con motivo de la Feria Multisectorial organizada por el Ayuntamiento de dicha población. A pesar de la inclemencia del tiempo (los dos días estuvo lloviendo) el patio de la escuela ANOIA, donde estábamos conjuntamente con la agrupación de los BONSAIS, se quedaba pequeña por la gran cantidad de visitantes asistentes a los distintos actos. También en ésta ocasión se procedió a dar una conferencia y pasar diapositivas por parte de un miembro de nuestra asociación.
Como sea que en las distintas muestras de las poblaciones limítrofes siempre han ido las mismas personas, y pensando en la mayoría de los asociados, se pensó en efectuar una salida cultural a los cercanos jardines de "Pinya de Rosa" y "Marimurtra", dos visitas clásicas que no por conocidas restan de su interés. Así que el 27 de octubre, los asistentes a dicha excursión se lo pasaron en grande intercambiando impresiones de los distintos géneros y variedades existentes en los mismos. Además tuvimos la suerte de disfrutar de un magnifico día de verano así como de una delicada comida en un restaurante de la zona. Posteriormente, y una vez finalizado el acto, los asistentes que lo creyeron oportuno se desplazaron hasta la casa de nuestra socio Rosa Pedraza en Calella, donde además de enseñarnos el jardín y los invernaderos nos colmó con diversos esquejes de plantas para su posterior reproducción.
ASAC - última actualización diciembre 2001