![]() |
Nuestro compromiso político con el Cosmos |
---|
PRESENTACIÓNEl presente documento se enmarca y trata de contribuir a varios procesos sociales y políticos simultáneos. En primer termino apoyar las deliberaciones y las conclusiones del Congreso Nacional Ambiental a realizarse en Guaduas del 24 al 26 de julio. En segundo lugar, contribuir a la construcción de una agenda de la sociedad civil frente al conflicto armado que vive el país, que será definida y desarrollada por la Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz, el próximo 30 y 31 de julio. En tercer lugar aportar a las deliberaciones de la Cumbre Social contra la pobreza, por la Equidad y por la Paz, que sesionará los días 22 y 23 de septiembre y que acordará un plan estratégico que supere la pobreza y avance en la inclusión económica y social de las mayorías nacionales. En cuarto lugar, preparar los debates y las propuestas del próximo Plan Nacional de Desarrollo que tendrá lugar a fines del presente año. Este documento constituye una propuesta de trabajo que ponemos a consideración de los ambientalistas colombianos para su discusión y enriquecimiento, con el fin de articular una expresión clara de cara a los acontecimientos que se plantean en la coyuntura y que abren las perspectivas de un proceso de negociación de nuestro conflicto político. Sin lugar a dudas es un documento
polémico y lleno de preguntas que puede permitirnos un gran debate,
a partir del cual construir consensos y por esto tiene el carácter
de ser un punto de partida, un instrumento de diálogo, un punto
de encuentro de opiniones diversas y de acuerdos para la expresión
y la acción conjuntas.
Distintas expresiones convergen hoy en la búsqueda de una articulación coherente a la coyuntura nacional y sin duda los eventos que nos reúnen serán escenario de conversaciones entre nosotros y volverá a plantearse en la mesa la pregunta por nuestra articulación política y organizativa. Lo claro es que no podemos seguir pasando agachados por los acontecimientos fundamentales y debemos, éticamente hablando, comprometernos colectivamente con nuestra sociedad, con las comunidades, con los movimientos sociales que hoy tratan de posicionarse en un lugar protagónico en la construcción de un desenlace político para la guerra y las múltiples violencias que nos agobian. L@s ambientalistas tenemos explicaciones y propuestas, tenemos pensamiento acumulado, praxis diversas que son semilleros de paz y convivencia entre los seres humanos y con los seres y las cosas de la naturaleza. Desde este acumulado y desde las acciones desarrolladas, desde los encuentros anteriores - Ecogente 83, Cachipay 85, Guaduas 92- desde las múltiples redes tejidas, debemos, imperativamente, decirle al país nuestra palabra, expresarle nuestra propuesta. Debemos contribuir a la construcción soberana de este país ambientalizando los diálogos de paz, ambientalizando los procesos de concertación, exigiendo con nuestra participación propositiva, la construcción democrática y participativa de una Nación sostenible, equitativa y soberana. Esperamos entonces que con los aportes de todos y todas construyamos un marco de la reflexión y unas propuestas para la acción con base en este abrebocas. Este documento fue elaborado por Gustavo Wilches-Chaux, con el apoyo del grupo temático convocado por la Corporación Viva la Ciudadanía y coordinado por la Corporación Penca de Sábila y Ecofondo. Finalmente queremos agradecer el apoyo del Ministerio del Medio Ambiente y de todas las instituciones y personas que conforman el grupo de ambientalistas por la paz y el desarrollo. Guaduas, Julio 24 de 1998
|
![]() |
Última actualización 01/02/2000 Por Germán Bustos Correo electrónico: atarraya@planetaecologico.com |
El web del Movimiento Ambiental Colombiano es una contribución de Proyecto Atarraya al debate de ideas en el movimiento ambientalista colombiano. Los documentos presentados en este sitio representan únicamente la opinión de sus autores |