Reunión preparatoria del Congreso Nacional Ambiental

Medellín junio 5 y 6 de 1999
Movimiento Ambiental Colombiano | Convocatoria | Contactos | Propuestas y señales | Agenda | Costos | Sitio
La ruptura del "consenso desarrollista" es consecuencia de largos procesos de conflictos y dicusiones, incluso de fuertes enfrentamientos políticos y, no por último, de relaciones de poder. Pero no siempre las relaciones de poder son relaciones de fuerza. Las relaciones de poder surgen también del poder de la ideas, que son al fin y al cabo, las que comienzan a imponerse en la política real, muchas veces antes de que sus portadores hagan acto de presencia. "
Fernado Mires." La nueva ecológica"
 
En el encuentro de Guaduas los días 26 y 27 de julio de 1998 un grupo de ambientalistas iniciaron un proyecto de convocatoria hacia el Congreso Nacional Ambiental para 1999, en donde personas, O.N.G's y comunidades militantes de la sostenibilidad en Colombia continuaran con el proceso de articulación y de confluencia de espacios y de alternativas iniciado en la década del setenta. Con este fin se acordó realizar reuniones preparatorias para definir los mecanismos, la logística y la temática del congreso. Para ello, se realizó la primera reunión en Calarcá - Quindío en el mes de octubre de 1998 con la presencia de 20 personas representantes de organizaciones de Bogotá, Medellín, el Viejo Caldas y la Costa.   

En Calarcá se decidió convocar a una nueva reunión preparatoria para finales de Marzo del presente año. Lo que no fue posible debido a los acontecimientos de la vida nacional como el terremoto de la región cafetera y los desarrollos del proceso de paz, situaciones donde estaban comprometidas muchas de las organizaciones y persona ambientalistas.   

También se avanzó en proponer algunas contenidos para el congreso nacional. Propuesta que se someterá a discusión en esta nueva reunión preparatoria a la que estamos convocando.   

En líneas gruesas se propuso la discusión sobre la globalización y el desarrollo, la participación del movimiento ambiental en la coyuntura nacional, el proceso de paz, la historia del movimiento ambiental en Colombia, la política ambiental en Colombia, la organización y el proceso de articulación del movimiento ambiental nacional, la sostenibilidad y los procesos políticos en el contexto internacional, la construcción de alternativas sostenibles en las diferentes regiones del país.   

El congreso nacional convocará ampliamente a las personas y comunidades que, en el contexto nacional, participan de la construcción de alternativas sostenibles desde los diferentes sectores del estado, la sociedad civil, el sector privado y los movimientos sociales, esperando que sea un evento en donde el movimiento ambiental tome la iniciativa sin perder la autonomía política y en el que la participación de las personas no este mediada por criterios de delegación o representación de regiones o de sectores.   

En general, se hace la propuesta de organizar el evento por plenarias en las horas de la mañana y por mesas de trabajo en las horas de la tarde. Las mesas de trabajo convocarían a una participación desde los movimientos sociales: jóvenes, Indígenas, mujeres, gays, trabajadores, desempleados etc.   

Se sugiere además, que durante los días del congreso, se realice una muestra de trabajos sobre ecología, ambiente y sostenibilidad desarrollados por las comunidades y las organizaciones ambientalistas.   

Con relación a la próxima reunión preparatoria, el colectivo de Medellín, en donde participamos aproximadamente 20 personas, y en el que no representamos a ninguna organización en particular, propone a la ciudad de Medellín como anfitriona para los días 5 y 6 de junio del presente año.   

Este colectivo asume la responsabilidad sobre las condiciones logísticas y la organización de la reunión en los dos días, garantizando las condiciones locativas para la realización de la reunión, el alojamiento, la alimentación y las condiciones de transporte local, buscando que los costos sean lo más favorables posibles.   

Las personas que decidan participar asumirán por su cuenta los costos con relación a su desplazamiento, el alojamiento, el transporte y la alimentación.   

La expectativa es reunir aproximadamente 50 personas de las diferentes regiones del país que estén dispuestas a asumir la organización conjunta del congreso nacional. Para tal fin, esperamos nos respondan antes del 7 de Mayo, con las sugerencias y propuestas que consideren convenientes, para así dar curso a la convocatoria.   

Esperamos que esta iniciativa sirva para rodar propuestas, temáticas, visiones y apuestas sobre el congreso nacional en el actual contexto nacional, y nos devuelvan una respuesta lo más pronto posible llena de contenidos y alternativas para representar políticamente este deseo de todos y de todas por encontrarnos a seguir construyendo alternativas de vida. 


Esperamos sus aportes para construir la representación simbólica del Congreso Nacional:
No podemos terminar el siglo XX sin encontrarnos en el Congreso Nacional
"La sostenibilidad un reto del siglo XXI"
" La sostenibilidad un compromiso de persistencia civil y política para el siglo XXI "
 
 Comité Operativo Reunión Preparatoria 5 y 6 de Junio de 1999.
Movimiento Ambiental Colombiano | Convocatoria | Contactos | Propuestas y señales | Agenda | Costos | Sitio
Esperamos sus respuestas en las siguientes direcciones :
Héctor Manuel Lugo    
Penca de Sábila  
corpenca@epm.net.co    
Carrera 50 # 59 - 27  
Fax: 2544330  
Tel: 2846868 - 2844182 - 2847773  
Medellín   


Tatiana Roa    
A.A. 16789  
CENSAT Agua Viva  
censat@colnodo.apc.org  
Tel: 2458906 – 2456860  
Bogotá   


José Novoa    
Canoa Bacatá   
cobacata@colnodo.apc.org    
Bogotá 
Silvia María García  
Carrera 48 # 63A - 60  
Fax : 2549606  
Tel : 2844079  
Medellín   


César Romero  
altedesa@colomsat.net.co  
Carrera 5 No.33A-08  
Cinep  
Bogotá  


Germán Bustos  
Proyecto Atarraya    
atarraya@geocities.com  
Bogotá  

 

Movimiento Ambiental Colombiano | Convocatoria | Contactos | Propuestas y señales | Agenda | Costos | Sitio
Visite el web de Proyecto Atarraya Última actualización 01/02/2000
Por Germán Bustos Correo electrónico: atarraya@planetaecologico.com
El web del Movimiento Ambiental Colombiano es una contribución de Proyecto Atarraya al debate de ideas en el movimiento ambientalista colombiano. Los documentos presentados en este sitio representan únicamente la opinión de sus autores

Desarrollado por Proyecto Atarraya

1