Rvdo. Félix Castro Rodríguez Middle School

Escuela de la Comunidad

Rvdo. Félix Castro Rodríguez

Distrito Escolar Carolina II, Puerto Rico

Curso Escolar 2008 - 2009

Bienvenidos a la Clase de Ciencias Integradas

(Introducción a la Ecología, Física y Química)

”Always Wonder” National Geographic Society

 

Ernesto V. Claudio Sandoval

¡Hola! Yo seré tu maestro en el curso. Lo más importante este año, es establecer canales efectivos de comunicación con tus maestros. Indícales a tus Padres que yo siempre estaré en la mejor disposición de reunirme con ellos a su conveniencia. El teléfono de la escuela es el (787)752-0225.

 

Descripción

La selección del contenido para la enseñanza de curso introductorio de Ciencias Físicas y Químicas en el Nivel Intermedio, es un instrumento para facilitar al maestro el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje, a tono con los objetivos generales del Marco Curricular del Programa de Ciencia Integradas. Sin duda te sentirás motivado a trabajar en la clase cuya presentación permite una aproximación al mundo de la información y promueve el desarrollo de actitudes positivas frente a las ciencias y la tecnología. La utilización de un lenguaje sencillo y claro, a través de la totalidad del curso, te facilitará la comprensión del contenido, así como la integración de la tecnología (Videos Educativos y la Internet) te ayudarán a ampliar y a reforzar tus conocimientos.

 

Lecturas Requeridas

El maestro te proveerá todas las lecturas requeridas, así como el material suplementario que corresponda. Es requisito y responsabilidad del estudiante cuidar y traer dichos materiales al salón de clases.

 

Objetivos

Hemos dividido el curso en 5 temas generadores, que a su vez, están relacionados con las actividades, los conceptos y las destrezas que desarrollaremos durante el año escolar. La idea es que puedas analizar situaciones, plantear problemas, buscar posibles explicaciones, diseñar procedimientos, interpretar datos, llegar a conclusiones tentativas y hacer predicciones. La experimentación y la investigación son los procesos esenciales, vitales e imprescindibles en el salón de clases de ciencia. El método científico representa el mecanismo al que te debes exponer, para contestar tus propias preguntas y resolver los problemas que decidas analizar, ya sea en forma individual o en grupo. Consistente con esta visión de la ciencia y de cómo se aprende, el salón de ciencias integradas se visualiza, por lo tanto, como un laboratorio en el cual tú jugarás un papel activo, exponiéndote a una diversidad de experiencias educativas, mediante una variedad de materiales y estrategias de enseñanza.

 

Estrategias

El Programa de Ciencias Integradas implementará las siguientes estrategias educativas:

Ø       Conferencias ilustradas mediante recursos audiovisuales y tecnológicos.

Ø       Discusiones con preguntas guías y la participación interactiva  de los estudiantes.

Ø       Experiencias de laboratorio.

Ø       Tareas asignadas y estudio independiente.

Ø       Trabajos con un enfoque cooperativo.

Ø       Retroalimentación constante a los estudiantes.

 

Temas Generadores Principales

Tema Generador # 1: EL Mundo de las Ciencias Físicas

Ø       El Método Científico y El Equipo de Laboratorio. Introducción a la investigación científica y al manejo de los instrumentos básicos de un laboratorio de ciencias.

Ø       El Análisis y la Interpretación de Datos Científicos. Conceptos: Los tipos de gráficas (Barra, Sectores y Puntos); Las variables; eje de X; eje de Y; Leyenda. PPAA 2009.

Ø       Integración Curricular: Salud Escolar y Ciencia Cotidiana.

·    VIH y SIDA. Conceptos: Introducción al SIDA y VIH, Aspectos biológicos y químicos del virus. Se repasará los conceptos básicos sobre la reproducción humana y las enfermedades de transmisión sexual. Embarazos en adolescentes: Realidad Puertorriqueña

·    El Dengue. Conceptos: Distribución mundial de la enfermedad, Causas, Aspectos biológicos y químicos del virus, Transmisión, Síntomas, Prevención y Control del Virus.

Tema Generador # 2: Introducción a la Ecología: Verdor 100 x 35

Ø               El Ecosistema. Conceptos: Características del ecosistema, poblaciones, hábitat, nicho, comunidad, contaminación, desequilibrio poblacional, ciclo biogeoquímico, fotosíntesis.

Ø              Las Relaciones Ecológicas. Conceptos: Cadenas alimenticias, comensalismo, parasitismo, predador-presa, equilibrio ecológico entre las poblaciones: natalidad, mortalidad y migración.

Ø               Ecosistemas de Puerto Rico: Conceptos: Las especies en peligro de extinción (Cotorra, Coquies, Manatíes). Manglares. Arrecifes de Coral. Los bosques fluviales y secos. 

Tema Generador # 3: La Clasificación de la Materia.

Ø        Las Mezclas y sus Separaciones. Conceptos: Materia. Volumen. Masa. Mezclas: homogéneas, heterogéneas, Propiedades: físicas, químicas. Métodos físicos de separación: filtración, evaporación, destilación, cristalización, cromatografía.

Ø        Las Soluciones y las Sustancias Puras. Conceptos. Materia. Mezcla homogénea. Soluto. Disolvente.  Concentración  Disolvente. Concentración (%). Coloide. Sustancias puras. Saturación. Solubilidad. Compuestos. Elementos.

Tema Generador # 4: Los Cambios de la Materia.

Ø        Las Propiedades y los Cambios Físicos. Conceptos: Materia. Propiedades físicas: extensivas, intensivas. Punto de ebullición. Punto de fusión. Solidificación. Solubilidad. Insoluble. Inmiscible. Volumen. Masa. Peso. Densidad. Viscosidad. Rigidez. Dureza. Tensión superficial.

Ø       Las Propiedades y los Cambios Químicos. Conceptos: Propiedades químicas. Cambios químicos. Reactividad. Combustibilidad. Toxicidad. Compuestos: orgánicos e inorgánicos. Metabolismo. Enzimas. Vitaminas. Efervescencia. Precipitado. Tipos de reacciones: endotérmica, exotérmica. Reactantes. Productos. Polímeros. Efecto de invernadero.

Ø        El Calor y la Temperatura. Conceptos: Calor. Temperatura. Cambios de estado. Dilatación térmica. Propagación de calor: conducción, convección, radiación. Termómetros. Escalas: Centígradas y Fahrenheit.

Tema Generador # 5: Introducción a la Química y La Energía.

Ø        La Tabla Periódica. Conceptos: Teoría Atómica, Elemento, Compuesto. Átomo. Electrón. Protón. Neutrón, Número Atómica. Masa Atómica. Dmitri Mendeléiev. Grupos (Familias) y Periodos. Enlaces químicos y reacciones químicas.

Ø        La Energía. Conceptos: Energía. Tipos de energía: cinética, potencial, potencial gravitacional, químico, elástico, eléctrico, radiante, térmico, nuclear. Ley de la Conservación de la Energía. Fuentes alternas de energía: solar, hidroeléctrica, eólica, marea, geotérmica, biomasa.

 

Materiales

Todo estudiante es responsable de venir preparado al salón de clases con lo siguiente:

Ø                 Libreta (individual è NO de divisiones) ** Dos (2) lápices con punta. ** Un bolígrafo negro o azul. ** Una calculadora solar sencilla. ** Lápices a colores. ** Un marcador. ** Una lupa.

Ø                 Es requisito crear y mantener una carpeta o portafolio con todas las actividades que se realicen en la clase. Se cotejará la misma en diciembre y en mayo. Valor total: 100 pts.

 

Evaluación

Se utilizará el método de por cientos (puntos totales). El peso de cada trabajo se determinará por su puntuación comparada con la puntuación total del trabajo. Todos los trabajos o actividades que se realizan en el salón serán evaluados objetivamente y se les otorgará puntuación. Se utilizará la siguiente escala estandarizada aprobada por el Departamento de Educación de Puerto Rico:

Hasta 89.5% es A, 79.5% es B, 69.5% es C, 59.5% es D

y de 59.4% hacia abajo es F.

A cada trabajo se le asignará una categoría (Laboratorio, Proyecto Especial, Exploración, Examen, etc.) Si un estudiante no completa un trabajo, se le asignará “0”. El estudiante es responsable de hacer los arreglos pertinentes, con el maestro, para remover dicha nota. En el caso de abandono parcial de la escuela (corte de clases), se le adjudicará “0” en el trabajo que corresponda.

 

Explosion 1: ImportanteReglas Generales  del Salón de  Ciencia

Ø     La asistencia es requerida y se cotejará la misma en todas las clases.

Ø       En el laboratorio de Ciencias Integradas se trabajará con honestidad, integridad, puntualidad, organización, eficiencia y respeto a las ideas de otras personas

Ø       Si el estudiante se ausenta, es responsable de traer una excusa escrita por sus padres o encargados justificando la misma, tan pronto se reporte al salón de clase.

·         Es responsabilidad del estudiante, durante los próximos cinco (5) días laborables a su ausencia, coordinar con el maestro para reponer sus trabajos.

·         Si usted no atiende las reposiciones, con premura y responsabilidad dentro del tiempo establecido, entonces se le adjudicará “0” en la actividad.

·         Si usted sabe con antelación que se va a ausentar en un día, o periodo de tiempo en particular, usted DEBE hacer arreglos para reunirse con el maestro para coordinar como trabajará las tareas asignadas durante su ausencia.

Ø     Fecha límite de los trabajos, asignaciones y actividades de assessment.

  • Se proveerá tiempo suficiente para que puedas trabajar las distintas actividades que se han programado para este año escolar. Asignaciones y trabajos  entregados luego de la fecha de vencimiento, resultarán en una reducción de un 3.3% de la puntuación obtenida por cada día que pase (hasta un máximo de 10%) a menos que se haya hecho un arreglo particular con el maestro.
    • El estudiante tiene oportunidad de entregar el trabajo o las actividades al maestro antes de que se  devuelvan, ya corregidas, al grupo. Luego de esa fecha no se aceptará el trabajo o asignación bajo ninguna circunstancia y se le asignará “0”.  

Ø       Página Virtual del Programa de Ciencias Integradas en la Internet à Usted podrá acezar dicha página en la siguiente dirección electrónica; http://www.geocities.com/ernestoclaudio. Conéctate a la Internet. Visita CENIT y la Biblioteca Electrónica de la escuela o tu comunidad.

Ø       ¡Adelante en la aventura de conocerte a ti mismo y el mundo que te rodea!

 

 

¡LA COLABORACIÓN DE TUS PADRES O

ENCARGADOS ES CRUCIAL PARA EL ÉXITO!

Uno de los factores más importantes en el éxito de un estudiante en la escuela intermedia es cuanto se involucran sus padres o encargados en los procesos educativos y de aprendizaje de sus hijos.

¡ADELANTE Y VENCERÁS!

 

1