Universidad de Costa Rica

Sede Rodrigo Facio

Facultad de Ingeniería

Escuela en Ciencias de la Computación e Informática

Curso: Redes de Computadoras

Profesor: Luis Loría

 

 

 

 

 

 

REPORTE DE LABORATORIO

 

 

LABORATORIO # 6

 

 

 

 

 

 

Realizado por:

            Diana Gonzalez Vargas                  971537

            Karol Salazar Garro                        A03849                    

            Yesenia Gonzalez Villalobos          971540

            Esteban Brenes Chavarría            940596

 

 

 

 

 

2 Semestre

2004


Indice

Introducción.. 3

¿Qué es RAID?. 4

Ventajas de RAID.. 4

Niveles de RAID.. 5

Tipos de RAID.. 10

Conclusiones. 12

Bibliografía.. 13

 


Introducción

La utilización de sistemas de almacenamiento tolerantes al fallo es imprescindible actualmente en la configuración de un servidor de datos. Diferentes estudios demuestran que el coste de la pérdida de datos, sumado al coste del tiempo durante el cual el sistema no está en explotación, es superior al coste de un sistema RAID.

En la actualidad es normal que los sistemas estén funcionando de forma permanente las 24 horas a tecnología RAID asegura la integridad de los datos ante la eventual avería de uno de los discos, asegurando un funcionamiento continuo y permitiendo incluso la substitución de la unidad defectuosa sin necesidad de detener los procesos que se estén ejecutando.

Las operaciones de I/O a disco son relativamente lentas, primordialmente debido a su carácter mecánico.


¿Qué es RAID? 

El término RAID "Redundant Array of Independent Disks".(matriz redundante de discos independientes). RAID es un método de combinación de varios discos duros para formar una única unidad lógica en la que se almacenan los datos de forma redundante. Ofrece mayor tolerancia a fallos y más altos niveles de rendimiento que un sólo disco duro o un grupo de discos duros independientes.

La tecnología RAID protege los datos contra el fallo de una unidad de disco duro. Si se produce un fallo, RAID mantiene el servidor activo y en funcionamiento hasta que se sustituya la unidad defectuosa.

La tecnología RAID se utiliza también con mucha frecuencia para mejorar el rendimiento de servidores y estaciones de trabajo.

RAID ofrece varias opciones, llamadas niveles RAID, cada una de las cuales proporciona un equilibrio distinto entre tolerancia a fallos, rendimiento y coste.

Todos los sistemas RAID suponen la pérdida de parte de la capacidad de almacenamiento de los discos, para conseguir la redundancia o almacenar los datos de paridad.

Ventajas de RAID

RAID proporciona tolerancia a fallos, mejora el rendimiento del sistema y aumenta la productividad.

Tolerancia a fallos: RAID protege contra la pérdida de datos y proporciona recuperación de datos en tiempo real con acceso interrumpido en caso de que falle un disco.

Mejora del Rendimiento/ Velocidad:  Una matriz consta de dos o más discos duros que ante el sistema principal funcionan como un único dispositivo. Los datos se desglosan en fragmentos que se escriben en varias unidades de forma simultánea. Este proceso, denominado fraccionamiento de datos, incrementa notablemente la capacidad de almacenamiento y ofrece mejoras significativas de rendimiento. RAID permite a varias unidades trabajar en paralelo, lo que aumenta el rendimiento del sistema.

Mayor Fiabilidad: Las soluciones RAID emplean dos técnicas para aumentar la fiabilidad: la redundancia de datos y la información de paridad. La redundancia implica el almacenamiento de los mismos datos en más de una unidad. De esta forma, si falla una unidad, todos los datos quedan disponibles en la otra unidad, de inmediato. Aunque este planteamiento es muy eficaz, también es muy costoso, ya que exige el uso de conjuntos de unidades duplicados. El segundo planteamiento para la protección de los datos consiste en el uso de la paridad de datos. La paridad utiliza un algoritmo matemático para describir los datos de una unidad. Cuando se produce un fallo en una unidad se leen los datos correctos que quedan y se comparan con los datos de paridad almacenados por la matriz. El uso de la paridad para obtener fiabilidad de los datos es menos costoso que la redundancia, ya que no requiere el uso de un conjunto redundante de unidades de disco.

Alta Disponibilidad: RAID aumenta el tiempo de funcionamiento y la disponibilidad de la red. Para evitar los tiempos de inactividad, debe ser posible acceder a los datos en cualquier momento. La disponibilidad de los datos se divide en dos aspectos: la integridad de los datos y tolerancia a fallos. La integridad de los datos se refiere a la capacidad para obtener los datos adecuados en cualquier momento. La mayoría de las soluciones RAID ofrecen reparación dinámica de sectores, que repara sobre la marcha los sectores defectuosos debidos a errores de software. La tolerancia a fallos, el segundo aspecto de la disponibilidad, es la capacidad para mantener los datos disponibles en caso de que se produzcan uno o varios fallos en el sistema. 

Niveles de RAID

Cada nivel de RAID ofrece una combinación específica de tolerancia a fallos (redundancia), rendimiento y coste, diseñadas para satisfacer las diferentes necesidades de almacenamiento. La mayoría de los niveles RAID pueden satisfacer de manera efectiva sólo uno o dos de estos criterios. No hay un nivel de RAID mejor que otro; cada uno es apropiado para determinadas aplicaciones y entornos informáticos.

RAID 0: Disk Striping "La más alta transferencia, pero sin tolerancia a fallos".

También conocido como "separación ó fraccionamiento/ Striping". Los datos se desglosan en pequeños segmentos y se distribuyen entre varias unidades. Este nivel de "array" o matriz no ofrece tolerancia al fallo. Al no existir redundancia, RAID 0 no ofrece ninguna protección de los datos. El fallo de cualquier disco de la matriz tendría como resultado la pérdida de los datos y sería necesario restaurarlos desde una copia de seguridad. Por lo tanto, RAID 0 no se ajusta realmente al acrónimo RAID. Consiste en una serie de unidades de disco conectadas en paralelo que permiten una transferencia simultánea de datos a todos ellos, con lo que se obtiene una gran velocidad en las operaciones de lectura y escritura. La velocidad de transferencia de datos aumenta en relación al número de discos que forman el conjunto. Esto representa una gran ventaja en operaciones secuenciales con ficheros de gran tamaño. Por lo tanto, este array es aconsejable en aplicaciones de tratamiento de imágenes, audio, video o CAD/CAM, es decir, es una buena solución para cualquier aplicación que necesite un almacenamiento a gran velocidad pero que no requiera tolerancia a fallos. Se necesita un mínimo de dos unidades de disco para implementar una solución RAID 0.

La información se graba y se lee en paralelo entre varios discos. Como no hay redundancia el riesgo de fallos aumenta, pero el rendimiento es muy bueno.

 

RAID 1: Mirroring "Redundancia. Más rápido que un disco y más seguro"

También llamado "Mirroring" o "Duplicación" (Creación de discos en espejo). Se basa en la utilización de discos adicionales sobre los que se realiza una copia en todo momento de los datos que se están modificando. RAID 1 ofrece una excelente disponibilidad de los datos mediante la redundancia total de los mismos. Para ello, se duplican todos los datos de una unidad o matriz en otra. De esta manera se asegura la integridad de los datos y la tolerancia al fallo, pues en caso de avería, la controladora sigue trabajando con los discos no dañados sin detener el sistema. Los datos se pueden leer desde la unidad o matriz duplicada sin que se produzcan interrupciones. RAID 1 es una alternativa costosa para los grandes sistemas, ya que las unidades se deben añadir en pares para aumentar la capacidad de almacenamiento. Sin embargo, RAID 1 es una buena solución para las aplicaciones que requieren redundancia cuando hay sólo dos unidades disponibles. Los servidores de archivos pequeños son un buen ejemplo. Se necesita un mínimo de dos unidades para implementar una solución RAID 1.

Ventajas

·                     Mayor rendimiento en las lecturas de datos de las lecturas convencionales.

·                     Podemos recuperar todos los datos en caso de error en unos de los discos ya que si un disco suspende la operación el otro continua disponible.

Inconvenientes

·                     Bastante caro ya que necesitamos el doble de espacio que el necesario.

·                     Moderada lentitud en la escritura de datos ya que la hemos de escribir en dos localizaciones.

Ambientes en donde implementarlos

Raid1 esta diseñado para sistemas en donde la disponibilidad de información es esencial y su reemplazo resultaría difícil y costoso

Típico en escrituras aleatorias pequeñas con tolerancia a fallas. El problema de este tipo de arreglos es el costo que implica duplicar el disco.

RAID 2: "Acceso paralelo con discos especializados. Redundancia a través del código Hamming"

El RAID nivel 2 adapta la técnica comúnmente usada para detectar y corregir errores en memorias de estado sólido. En un RAID de nivel 2, el código ECC (Error Correction Code) se intercala a través de varios discos a nivel de bit. El método empleado es el Hamming. Puesto que el código Hamming se usa tanto para detección como para corrección de errores (Error Detection and Correction), RAID 2 no hace uso completo de las amplias capacidades de detección de errores contenidas en los discos. Las propiedades del código Hamming también restringen las configuraciones posibles de matrices para RAID 2, particularmente el cálculo de paridad de los discos. Por lo tanto, RAID 2 no ha sido apenas implementado en productos comerciales, lo que también es debido a que requiere características especiales en los discos y no usa discos estándares.

Ventajas

• Se emplea para mejorar la demanda y también la velocidad de transferencia.

• Podemos recuperar los datos gracias a los discos de código de error.

Inconvenientes

• Solución cara ya que requeriremos muchos discos para guardar los códigos de error.

• Tiempo de escritura de datos bastante lentos, incluso aunque los datos se separen el los diferentes discos

 

RAID 3: "Acceso síncrono con un disco dedicado a paridad"

Dedica un único disco al almacenamiento de información de paridad. La información de ECC (Error Checking and Correction) se usa para detectar errores. La recuperación de datos se consigue calculando el O exclusivo (XOR) de la información registrada en los otros discos. La operación I/O accede a todos los discos al mismo tiempo, por lo cual el RAID 3 es mejor para sistemas de un sólo usuario con aplicaciones que contengan grandes registros.
RAID 3 ofrece altas tasas de transferencia, alta fiabilidad y alta disponibilidad, a un coste intrínsicamente inferior que un Mirroring (RAID 1).

Ventajas

•Alto rendimiento para aplicaciones de velocidad de transferencia alta.
• Gracias al disco de paridad podemos recuperar datos.

Inconvenientes

•Si perdemos el disco de paridad perdemos toda la información redundante que teníamos
• Tipo de escritura de datos bastante lento.

 

RAID 4: "Acceso Independiente con un disco dedicado a paridad."

Basa su tolerancia al fallo en la utilización de un disco dedicado a guardar la información de paridad calculada a partir de los datos guardados en los otros discos. En caso de avería de cualquiera de las unidades de disco, la información se puede reconstruir en tiempo real mediante la realización de una operación lógica de O exclusivo. Debido a su organización interna, este RAID es especialmente indicado para el almacenamiento de ficheros de gran tamaño, lo cual lo hace ideal para aplicaciones gráficas donde se requiera, además, fiabilidad de los datos. Se necesita un mínimo de tres unidades para implementar una solución RAID 4. La ventaja con el RAID 3 está en que se puede acceder a los discos de forma individual.

Ventajas :

• Buen rendimiento en las escrituras de datos

Inconvenientes

• Si perdemos el disco de partida , perdemos toda la información redundante que teníamos .


• Menos rendimiento en las lecturas de datos

 

RAID 5: "Acceso independiente con paridad distribuida."

Este array ofrece tolerancia al fallo, pero además, optimiza la capacidad del sistema permitiendo una utilización de hasta el 80% de la capacidad del conjunto de discos. Esto lo consigue mediante el cálculo de información de paridad y su almacenamiento alternativo por bloques en todos los discos del conjunto. La información del usuario se graba por bloques y de forma alternativa en todos ellos. De esta manera, si cualquiera de las unidades de disco falla, se puede recuperar la información en tiempo real, sobre la marcha, mediante una simple operación de lógica de O exclusivo, sin que el servidor deje de funcionar. 

Así pues, para evitar el problema de cuello de botella que plantea el RAID 4 con el disco de comprobación, el RAID 5 no asigna un disco específico a esta misión sino que asigna un bloque alternativo de cada disco a esta misión de escritura. Al distribuir la función de comprobación entre todos los discos, se disminuye el cuello de botella y con una cantidad suficiente de discos puede llegar a eliminarse completamente, proporcionando una velocidad equivalente a un RAID 0.

RAID 5 es el nivel de RAID más eficaz y el de uso preferente para las aplicaciones de servidor básicas para la empresa. Comparado con otros niveles RAID con tolerancia a fallos, RAID 5 ofrece la mejor relación rendimiento-coste en un entorno con varias unidades. Gracias a la combinación del fraccionamiento de datos y la paridad como método para recuperar los datos en caso de fallo, constituye una solución ideal para los entornos de servidores en los que gran parte del E/S es aleatoria, la protección y disponibilidad de los datos es fundamental y el coste es un factor importante. Este nivel de array es especialmente indicado para trabajar con sistemas operativos multiusuarios.

Los niveles 4 y 5 de RAID pueden utilizarse si se disponen de tres o más unidades de disco en la configuración, aunque su resultado óptimo de capacidad se obtiene con siete o más unidades. RAID 5 es la solución más económica por megabyte, que ofrece la mejor relación de precio, rendimiento y disponibilidad para la mayoría de los servidores.

RAID 6: "Acceso independiente con doble paridad"

Similar al RAID 5, pero incluye un segundo esquema de paridad distribuido por los distintos discos y por tanto ofrece tolerancia extremadamente alta a los fallos y a las caídas de disco, ofreciendo dos niveles de redundancia. Hay pocos ejemplos comerciales en la actualidad, ya que su coste de implementación es mayor al de otros niveles RAID, ya que las controladoras requeridas que soporten esta doble paridad son más complejas y caras que las de otros niveles RAID. Así pues, comercialmente no se implementa.

Raid 10

La información se distribuyen en bloques como el Raid 0 y adicionalmente, cada disco se duplica como raid 1 , creando un segundo nivel de arreglo se conoce como "Striping de arreglos duplicados " . Se requieren , dos canales , dos discos para cada canal y se utilizan el 50 % de la capacidad para información de control

Ventajas

• Este nivel ofrece un 100 % de redundancia de la información y un soporte para grandes volúmenes de datos , donde el precio no es un factor importante .

Ambientes donde implementarlo

Ideal para sistemas de emisión critica , donde se requiera mayor confiabilidad de la información , ya que pueden fallar dos discos inclusive (uno por cada canal) y los datos todavía se mantienen en línea .Es apropiado también en escritura aleatorias pequeñas .

 

Tipos de RAID


Existen dos tipos de tecnología RAID: basada en software y basada en hardware.

A su vez, el RAID basado en hardware puede ser basado en host o RAID externo.

La ventaja de los RAID basados en hardware es su independencia de la plataforma o sistema operativo, ya que son vistos por éste como un gran disco duro más, y además son mucho más rápidos, entre otras ventajas. Los sistemas RAID software no son implementaciones adecuadas en la mayoría de los casos, y cada vez son menos empleados.

El software RAID puede ser una opción apropiada cuando el factor de decisión es el costo inicial.  Todas las funciones RAID son manejadas por la CPU, lo que puede ralentizar en exceso otras aplicaciones. Este tipo de RAID no ofrece protección para el sistema operativo, a menos que se añada una unidad adicional a la matriz. Además, el RAID basado en software no cuenta con importantes características, como el intercambio de unidades de repuesto en funcionamiento, matrices de arranque y funciones de gestión remota. La utilización excesiva de la CPU es su principal inconveniente.

A diferencia de las matrices basadas en software, las que están basadas en hardware utilizan controladores RAID que se conectan a una ranura PCI del host. Con tan sólo una diferencia mínima de precio con respecto al coste del controlador que se necesita para el software RAID, el hardware RAID ofrece ventajas significativas en lo que respecta a:

·                     Rendimiento

·                     Integridad de los datos

·                     Gestión de matrices

 


Conclusiones

RAID (Redundant Array Of Independent Disks): Conjunto de discos redundantes independientes.

El objetivo de un Conjunto de discos redundantes independientes (RAID) es proveer discos virtuales de un tamaño mucho mayor al de los discos comúnmente disponibles.

Oficialmente existen 7 niveles: RAID 0 a RAID 6. También existen combinaciones de niveles de RAID, las combinaciones más comunes son RAID 10 y RAID 0+1.

Los sistemas RAID son comúnmente implementados con discos de la misma capacidad para todo el conjunto.

Con la implementación por software, el sistema operativo maneja los discos del conjunto a través de una controladora de discos normal

Una implementación de RAID basada en hardware requiere una tarjeta controladora RAID. Esta controladora maneja la administración de los discos, y efectúa los cálculos de paridad. Esta opción ofrece un mejor rendimiento y hace que el soporte por parte del sistema operativo sea más sencilla.


Bibliografía

RAID. es.wikipedia.org

Tecnología RAID. www.smdata.com

Discos Redundantes: RAID. www.monografias.com

RAID. www.webopedia.com

 

1