Universidad de Costa Rica

Sede Rodrigo Facio

Facultad de Ingeniería

Escuela en Ciencias de la Computación e Informática

Curso: Redes de Computadoras

Profesor: Luis Loría

 

 

 

 

 

 

REPORTE DE LABORATORIO

 

 

LABORATORIO # 2

 

 

 

 

 

 

Realizado por:

            Diana Gonzalez Vargas                   971537

            Karol Salazar Garro                          A03849                     

            Yesenia Gonzalez Villalobos           971540

            Esteban Brenes Chavarría             940596

 

 

 

 

 

2 Semestre

2004

 

Introducción  

 

Mediante este laboratorio se analizó el funcionamiento de algunos de los comandos para el manejo de los parámetros de una red.

 

Esto con el fin de familiarizar a los estudiantes con una serie de conceptos importantes, que luego fueron puestos en práctica.

 

 

Desarrollo del Laboratorio

 

Primero se investigó, ¿Qué hacen? y ¿para qué se utilizan?, los siguientes comandos:

 

1.      IPCONFIG:  Configuración ip de windows.

 

Opciones

/?                           Muestra este mensaje de ayuda.

/all                         Muestra toda la información de configuración.

/release                Libera la dirección IP para el adaptador especificado.

/renew                   Renueva la dirección IP para el adaptador especificado.

/flushdns               Purga la cach‚ de resolución de DNS.

/registerdns          Actualiza todas las concesiones DHCP y vuelve a registrar los nombres DNS

/displaydns           Muestra el contenido de la cach‚ de resolución de DNS.

/showclassid        Muestra todos los Id. de clase DHCP permitidos para el adaptador.

/setclassid            Modifica el Id. de clase DHCP.

 

El valor predeterminado es mostrar únicamente la dirección IP, la máscara de subred y la puerta de enlace predeterminada para cada adaptador enlazado a TCP/IP.

 

En el caso de Release y Renew, si no se especifica el nombre de ningún adaptador, se liberar n o renovar n las concesiones de direcciones IP para todos los adaptadores enlazados a TCP/IP.

 

Para SetClassID, si no se especifica ningún Id. de clase, se quitar  el Id de clase. 

 

2.      NSLOOKUP: consulta el DNS (Servidor de nombres de dominio) para obtener la información de dirección IP de una computadora en Internet.

 

 

3.      TRACERT: marca la ruta que siguen los paquetes, hasta que lleguen a su destino, depende de si hay paredes de fuego que no le permitan funcionar.

[-d]

[-h máximo de saltos]

[-j lista de hosts]

[-w tiempo de espera]

nombre de destino

 

Opciones:

 

 -d  No convierte direcciones en nombres de hosts.

 -h Máximo de saltos. Máxima cantidad de saltos en la búsqueda de objetivo.

-j lista-de-host     Enrutamiento relajado de origen a lo largo de la lista de hosts.

-w                    Tiempo de espera  Cantidad de milisegundos entre intentos.

 

 

4.      NETSTAT: muestra las conexiones activas de la red, el protocolo,  la dirección local, remota y el estado de la conexión(listening, etc).

 

 

5.      PING: Sirve para probar como está la conexión con cierto host, inclusive con el local.

 

 [-t] [-a] [-n cuenta] [-l tamaño] [-f] [-i TTL] [-v TOS]

 [-r cuenta] [-s cuenta] [[-j lista-host] | [-k lista-host]]

 [-w tiempo de espera] lista-destino

 

Opciones:

 

  -t                          Ping el host especificado hasta que se detenga

                              Para ver estadísticas y continuar - presionar Control-Inter.;

                              Detener - presionar Control-C.>

  -a                         Resolver direcciones en nombres de host.

  -n cuenta            Número de peticiones eco para enviar.

  -l tamaño            Enviar tamaño del búfer.

  -f                          Establecer No fragmentar el indicador en paquetes.

  -i TTL                  Tiempo de vida.

  -v TOS                Tipo de servicio.

  -r cuenta Ruta del registro para la cuenta de saltos.

  -s count               Sello de hora para la cuenta de saltos.

  -j lista-host          Afloja la ruta de origen a lo largo de la lista- host.

  -k lista-host        Restringir la ruta de origen a lo largo de la lista- host.

 -w                         tiempo de espera Tiempo de espera en milisegundos para esperar cada respuesta.

 

Luego cambiamos la dirección ip de la máquina, configuramos nuevas conexiones de red y por último, utilizamos las funciones con los vecinos, de las subredes que creamos.

 

1