Parada de emergencia del motor
Minimizar el peligro de incendio
Como en todos los deportes aéreos y más en los motorizados, es necesario que llevemos siempre a mano (el problema es que no se pueda pegar en ningún lugar visible) una lista de comprobación antes de despegar. y por supuesto obligarnos a leerla CADA VEZ!!.
Una posible sería:
Antes de arrancar el motor y de colocarselo: | |
Revisar tornillos | Tornillos de la hélice, sujección del escape y del carburador y anclajes del motor |
Tubos y tapones de gasolina | Estado y sujección de los tubos de gasolina y de ventilación y que el tapón del depósito este puesto. Limpiar todas las salpicaduras de gasolina. |
Válvula del respiradero | Que la válvula del respiradero del depósito esté abierta para que no se nos comprima hasta deformarse y reventar el depósito. |
Anclajes de las bandas | Que los pasantes y / o los maillones donde se anclan los mosquetones de las bandas estén apretados. |
Antes de despegar: | |
Cierres de las piernas, del pecho y casco | Cierres de las piernas, del pecho y casco cerrados y ajustados. |
Botón de paro y acelerador | Comprobar mediante un simple toque que el botón de paro funciona y que el mando del acelerador retorna a su posición de ralenti. |
Ajuste del carburador | Comprobar que se obtiene un régimen alto adecuado, y que se mantiene el ralenti. |
Paracaidas | Comprobar que esté bien sujeto y que la cinta de anclaje a la silla esté por el exterior de todo (del cordino del pedal acelerador por ejemplo). |
Pedal del acelerador y otras cosas colgantes | Que nada cuelgue tanto como para que se pueda meter en la hélice. Vigilando que se hayan conectado los cordinos del acelerador a las bandas. |
Quedando una lista pequeña para plastificar y llevar siempre con el motor:
Revisar tornillos |
Tubos y tapones de gasolina |
Válvula del respiradero |
Anclajes de las bandas |
----------------- |
Cierres de las piernas, del pecho y casco |
Botón de paro y acelerador |
Ajuste del carburador |
Paracaidas |
Pedal del acelerador y otras cosas colgantes |
Parada de emergencia del motor
Todos los paramotores llevan muy a mano (en el propio puño acelerador) un botón de parada de emergencia del que, por supuesto, no hace falta que reseñe su utilidad.
No es habitual, pero si posible que por más que le demos al botoncito de paro, el motor siga como si tal cosa. Esto puede provocarse por dos motivos:
Si estamos volando y no hay manera de pararlo, probad estos sistemas:
Minimizar el peligro de incendio
Recientemente leí sobre un accidente que ocurrió en Alemania y he aquí algunas conclusiones:
El piloto tuvo un accidente desde unos 10 metros, no demasiado grave de no ser porque se le arrancó el depósito y se le incendió el motor...
Nota: los datos precisos sobre el accidentes son estos:
El piloto era Ralf Blankhart el encargado de la empresa Pago-Jet (fabricante de paramotores). El motor era un prototipo de un pagojet con un deposito ultraligero de fibra de carbono, no comercial, y aparentemente demasiado fragil, pues con el golpe se rompió, escapándose toda la gasolina. Con los pagojet convencionales no debería ocurrir este problema.
En los paramotores pagojet el depósito forma parte de la estructura principal del motor (al igual que en otros paramotores modernos).
Algunas conclusiones de Andy Unger, referentes a aeronaves en general (algunas dificilmente aplicables a los paramotores):
Todos lo sabemos, pero constantemente hay algún accidente:
Vigilad que los mandos de freno no se metan por la red protectora hasta la hélice, pues ya he visto varios casos. Suele ocurrir al soltar los frenos para sentarse en la silla después de despegar. En el mejor de los casos, se romperá la hélice, pero en el peor se puede agarrar el freno a la hélice....
Si estais girando muy cerrado podeis meteros en vuestro propio rebufo o estela. Las turbulencias dejadas por un paramotor son mucho mayores que las de un parapente normal por razones obvias. Cuidado.
Despues de aterrizar, no os coloqueis en el hombro equivocado el parapente "en coliflor" pues si elegís mal, quemareis la tela con el tubo de escape caliente.