SIMBOLISMO ALQUÍMICO
Rubellus Petrinus
(Background sounds)
«Esta espléndida medalla en oro alquímico fue acuñada en 1609 para testar el éxito de un adepto.»
In Les Clefs Sécrets de la Chimie des Anciens, Fabrice Bardeau, Plancha Primera, Robert Lafont, Paris, 1975. Coll. Part. Ph. Suark International.
En el centro de la medalla se ve un símbolo triplo, complejo, formado por tres símbolos deferentes.
El inferior es el símbolo espagírico de la tierra o sea el sujeto mineral de la vía seca y de la vía de los amalgamas que Flamel designa por Saturnia y Basílio Valentín por Lobo ceniciento.
El símbolo siguiente es de la sal y, el que queda por encima, un circulo con tres pequeñas esferas en el centro puede significar el del oro o sol.
En seguida y en la parte superior, vemos dos brazos curvos con dos cabezas flamantes que simbolizan un fuego vivo o sea el fuego común.
En el medio de los dos brazos curvos, se ve una figura que se asemeja a la Fénix y por encima de esta el símbolo espagírico del oropimente.
Al nivel central del símbolo triplo, del lado derecho, se ve un personaje masculino empuñando en la mano izquierda un cetro y en la mano derecha el símbolo espagírico del azufre filosófico.
Del lado isquierdo se ve otro personaje masculino pero con una vestimenta femenina empuñando en su mano isquierda el símbolo espagírico del mercurio filosófico.
En la parte inferior de la medalla y por debajo de la data 1609, el símbolo del vitriol.
Intentamos por medio de la asociación de estos símbolos saber cual tendría sido la vía echa por este artista que dio origen a la piedra filosofal con la cual transmutó el vil metal en oro con que fue acuñada esta medalla.
Dentro de los nuestros modestos conocimientos no conseguimos saberlo. Quizá este artista nos quisiera apena mostrar simbólicamente que una obra alquímica tanto puede ser echa por el vitriol como la descrita por Basílio Valentín en el Le Dernier Testament o The Last Will and Testament, por la Saturnia, pela sal, por el mercurio este también simbolizados por los dos brazos del triplo símbolo, como la descrita por Filaleto en la Entrada Abierta al Palacio Cerrado del Rey y en la Medula de la Alquimia y por Flamel en el Brevière o Testament.
La Fénix representa simbólicamente, también el azufre filosófico. En cuanto al símbolo del oropimente no conseguimos saber su significado alquímico en esta medalla.
Quizá alguno de vosotros tenga una interpretación mejor que la nuestra sobre la simbología representada en esta magnifica medalla.
Home page:
http://www.terravista.pt/mussulo/2005/