saturniemercurygoldprec.

PRIMERA PLANCHA
DE
ABRAHAM EL JUDÍO

Rubellus Petrinus

(Background sound)

La interpretación de las imágenes con simbolismo alquímico no es una tarea fácil por que cada uno tiene su propia interpretación, pero la Primera Plancha de Abraham el Judío no es difícil de interpretar si vosotros conociereis las materias y el modus operandi de la obra de Flamel. Las otras planchas no son así tan fáciles de interpretar en lo que respecta al modus operandi.

La vía de Flamel es una vía mixta o la vía de las amalgamas, así, el viejo empuñando una hoz o guadaña simboliza a Saturno, tal como en las Doce Llaves de Basílio Valentín. Saturno como todos los alquimistas conocen, no es un mineral o metal volátil, por eso el viejo alado no puede ser Saturno porque tener alas significa volar y, por eso, tendrá que ser un metal o mineral volátil.

Flamel llámale Saturnia y no Saturno. Saturnia en la obra de Flamel es el regulo de antimonio. Cualquier alquimista sabe que el regulo de antimonio es un metal volátil esto es, puede ser sublimado, así, el viejo alado no simboliza Saturno pero el regulo de antimonio.

Aquí, el viejo alado quiere cortar los pies del Mercurio, esto es cortar la volatilidad del mercurio. Pero... ¿cómo?

Con las debidas precauciones, en un pequeño tazón de acero inoxidable tratad de amalgamar el regulo de antimonio en polvo con el azogue común. Nunca lo lograreis. ¡ Ni con la ayuda de Vulcano lo podréis hacer!

Entonces, ¿ cómo el viejo alado puede cortar los pies del Mercurio? El sólo lo podrá hacer con la ayuda de la arena roja del reloj de arena que tiene sobre su cabeza. La arena es roja y del lado derecho del reloj podréis ver dos símbolos espagíricos de la arena o polvo. El polvo rojo es la clave para amalgamar el regulo de antimonio en polvo y el azogue, esto es el Sol u oro.

Esto es la primera parte de la obra de Flamel: hacer un regulo solar y reducirlo a polvo y enseguida amalgamarlo con el azogue y destilar la amalgama en una retorta desmontable de acero inoxidable.

Describimos esto en lenguaje claro porque el Maestro también lo hizo así en su libro.

Podréis fácilmente confirmar esto en el Testamento (Testament) de Flamel que podréis encontrar fácilmente en la Web de Mc Lean:

http://www.levity.com/alchemy/fr-index.html.

Flamel en el Testamento o en el Breviario no se refiere al tiempo astrológico o a las estaciones del año u otras cosas de este género, por lo menos que nosotros nos demos cuenta de ello.

Home page: http://www.terravista.pt/mussulo/2005/

(Imagen con links)


 

 

 

1