SEGUNDA
FERIA DE LA RADIO PARA LOS NIÑOS
"LA RADIO QUE YO QUIERO"
Guadalajara,
17-19 de mayo de 1996
Treinta y cuatro productores, investigadores y promotores de la radio para los niños de ocho estados del centro-occidente del país han sido invitados para participar en un Encuentro de Profesionales, del viernes 17 al domingo 19 de mayo en la ciudad de Guadalajara, como parte final de la Segunda Feria de La Radio para los Niños "La radio que yo quiero" que se inició el martes anterior en el marco de Papirolas, festival de arte y cultura para niños.
La Segunda Feria de La Radio para los Niños es organizada por el Centro Promotor de la Radio Comunitaria en México (Ceprac) y la representación nacional de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (Amarc), en colaboración con la Universidad de Guadalajara.
La feria comprende la operación de Radio Popochas, una cabina de radio instalada dentro de Papirolas, desde la que transmite en vivo todos los días por Radio Universidad de Guadalajara (104.3 mHz en frecuencia modulada), y alrededor de la cual se ofrece un taller permanente de radio a los niños asistentes a Papirolas. Adicionalmente, del viernes 17 al domingo 19 de mayo se realizó en uno de los salones de un hotel cercano un Encuentro de Profesionales.
La agenda del encuentro comprende conferencias magistrales, talleres, discusiones plenarias y sesiones de asesoría, a cargo de varios de los principales especialistas del tema en México, incluso con experiencia internacional: Manuel Estrada, Carlos Plascencia, Ana Cecilia Almeida y Nuria Gómez.
La Segunda Feria de La Radio para los Niños se realiza, además, con el auspicio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). La representación de Unicef en México participó en el Encuentro de Profesionales destacando la importancia de la radio en la difusión de los derechos universales de las niñas y los niños.
El Encuentro de Profesionales de la radio para niños en Guadalajara fue posible por un financiamiento parcial del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, por medio de su Coordinación de Descentralización y su Coordinación de Desarrollo Cultural Infantil.
Simultáneamente, el Centro Promotor de la Radio Comunitaria en México (Ceprac) inició el 15 de abril un "Encuentro en Internet", en el que participaron todos los interesados en el tema que cuentan con una dirección de correo electrónico. Por este medio se intercambiaron y discutieron informaciones, opiniones y documentos específicos del tema.
__________________________________________________________________
¿Cómo hacemos más y mejores programas de radio para niños? ceprac@yahoo.com
REGRESO A LA PÁGINA PRINCIPAL