PRIMERA
FERIA DE LA RADIO PARA LOS NIÑOS
"¡PARA LA OREJA!"
Ciudad de México,
26-27 de agosto de 1995
La Primera Feria de La Radio para los Niños "¡Para la oreja!" reunió a un público estimado entre mil y mil 500 personas, que durante doce horas -el sábado 26 y el domingo 27 de agosto- participaron en tres programaciones simultáneas con la presencia de productores, guionistas y conductores de catorce series radiofónicas para niños que transmiten ocho estaciones de diverso carácter en la ciudad de México y Guadalajara.
El encuentro, que se realizó en la Casa del Poeta y en el camellón de la Avenida Álvaro Obregón entre las calles de Córdoba y Mérida, en la colonia Roma, fue organizado por el Centro Promotor de la Radio Comunitaria en México (Ceprac), representación en nuestro país de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (Amarc). Fue posible con un financiamiento parcial de la Dirección General de Normatividad de la SEP.
Durante la feria se realizó la transmisión en vivo del programa "Hola, Luis" del Núcleo Radio Mil -el sábado de las 10 a las 11 horas-, y en el mismo lapso se hicieron varios enlaces para "Sabadeando" del Instituto Mexicano de la Radio. La Dirección de Desarrollo Cultural Infantil "Tiempo de Niños" del CNCA presentó, el mismo sábado, un programa especial de la serie "¿Quieres que te lo lea otra vez?", y se instaló un stand con productos promocionales de Unicef.
Radio Rin, la única radiodifusora para niños en el mundo, cancelada en 1991, fue uno de los ejes de la feria: el domingo se celebró, en la cabina de radio de la feria (que transmitió en vivo, "en onda cortísima", doce horas de producción propia), el renacimiento efímero de Radio Rin con una parte de su equipo original de productores y radioescuchas.
Además, Martha Alcocer presentó su libro "Radio Rin: una radio a la altura de los niños" en el salón de usos múltiples de la Casa del Poeta, en donde también -ambas actividades fueron el domingo- se realizó el foro "La radio para los niños", moderado por Manuel Estrada (Radio UNAM), con la presencia de Gilberto Domínguez (Radio UdeG), Ana Cecilia Almeida (Radio Ibero) y la misma Martha Alcocer (Radio Educación).
Veinticinco niños participaron en talleres de locución, efectos sonoros, música y producción (que volverán a abrirse desde el último fin de semana de septiembre), y once personas iniciaron un taller de especialización -con apoyo y reconocimiento de Amarc- que durante dos meses coordinará Manuel Estrada, responsable de las series para niños de Radio UNAM.
La feria fue posible por el trabajo voluntario de un pequeño equipo de profesionales de la radio, al que se sumó la actuación gratuita de músicos (Patita de Perro, Alberto Lozano, Pepe Frank y los Hermanos Rincón), cuentacuentos (Geo, Margarita Cuentacuentos y Maricuentos, Beatriz Falero y Gerardo Méndez), Perico El Payaso Loco, Max Medina y Rataplán, y la Agrupación Mexicana de Títeres.
Una actividad adicional fue en ocasión del encuentro quincenal de productores y radioescuchas que se realiza, los martes a las 19:00 horas, en la cafetería de la Casa del Poeta (Álvaro Obregón 73, colonia Roma); en esta ocasión, el martes 29 de agosto, se presentaron algunos de los productores participantes en esta primera feria.
El Centro Promotor de la Radio Comunitaria en México (Ceprac) anunciará pronto la Segunda Feria de La Radio para los Niños "¡Para la oreja".
__________________________________________________________________ _
¿Cómo hacemos más y mejores programas de radio para niños? ceprac@yahoo.com
REGRESO A LA PÁGINA PRINCIPAL