El Triathlon como deporte se ha extendido en los últimos años a grupos poblacionales de todas las edades lo
que ha con llevado que en cualquier competición participe junto al atleta élite personas de cualquier edad
que ven en este deporte un atractivo especial junto a la posibilidad de alcanzar una buena condición física
que por lo demás es muy versátil.
Los participantes en las competencias de triathlon tienen la posibilidad de escoger entre las diferentes
distancias en que se compite, adecuando sus condiciones físicas a esto, lo que representa sin lugar adudas
una seguridad personal para el participante de un deporte cuya fase inicial de competencia ocurre en el mar.
Hemos querido, sin pretensiones de haber agotado el tema, señalar algunas medidas que garantizan una mayor seguridad de la integridad física del participante:
I. NATACION
- Todos los participantes podrán vencer la distancia y estarán familiarizado con la natación en aguas abiertas como son el mar, lagos, presas o ríos.
- Escoger recorridos poco alejado de la costa, aumenta la seguridad de un rescate rápido.
- Debe haber en el agua embarcaciones dispuesta a efectuar maniobras de salvamento de ser necesario. Contando con personal competente en la aplicación de la reanimación cardiopulmonar.
- Debe haber comunicación entre las embarcaciones que tienen estas funciones asignado y el responsable del aseguramiento médico en tierra.
- Debe contarse en el puesto médico de equipos de reanimación cardiopulmonar que garanticen el mantenimiento de la vida mientras no sea el atleta trasladado a un centro hospitalario.
- Se debe velar por la higiene de la zona donde se efectúa la competencia evitándose que se encuentren contaminados.
- De igual forma se deben evitar áreas de competencia donde la transición de la natación hacia el ciclismo sea peligrosa por la presencia de piedras, pavimentos resbaladizos, desniveles que vencer, etc.
II. CICLISMO
- Todos los participantes deben llevar casco protector duro de forma obligatoria.
- La bicicleta tiene que estar en buen estado técnico siendo este de obligatorio control en la zona de transición.
- Habrá cierre total en el circuito dde competición.
- Se contará con un sistema de seguridad que impedirá la afluencia del público a la zona de competición.
- El responsable del aseguramiento médico de la competencia recorrerá el circuito detectando los puntos de mayor riesgo para situar en las cercanías medios de traslado para lesionados o de atención de urgencia relacionándose esto también con la longitud del recorrido.
- Se planificarán las vías de traslado hacia el puesto médico sin que se efectue el desarrollo de la competencia.
III. CARRERA
- Habrán situados tantos puestos de abastecimientos para el agua como sean necesarios no estando separados más de 2.5 Km. entre ellos.
- La salida para la carrera y el circuito de esta no será inferior ni amenazada por la competencia de ciclismo.
- Debe garantizarse el traslado rápido hacia el puesto médico de aquellos competidores que se encuentren exhaustos para continuar la prueba.
PUESTO MEDICO
Se han reportado en diferentes trabajos que pueden ser recibidos por el puesto médico hasta el 10% de los competidores con distintos tipos de lesiones.
FEDERACION CUBANA DE TRIATLON
|