Tipos de Pilas |
Usos más comunes |
Características |
Toxicidad |
Pilas Comunes |
Linternas, walk-man, radios y radio grabadores, juguetes. |
También llamadas pilas salinas o de zinc. |
Carbón. Su contenido en mercurio es muy bajo: 0,01%. Son las de menor toxicidad. |
Alcalinas o de larga duración |
Linternas, walk-mans, radios y radios grabadores, juguetes. |
Tienen un contenido de mercurio al 0,5%, son toxicas. |
Tóxicas |
Recargables o de Niquel-Cadmio |
Teléfonos Celulares |
No contienen mercurio pero si cadmio. Por lo tanto, también, son tóxicas. |
Una vez acabada su vida útil, son un residuo tóxico. |
Pilas "Botón"o de óxido de mercurio |
Relojes, Calculadoras chicas, Juguetes. |
Llegan al 30% de contenido de mercurio |
Son altamente tóxicas. |
¿Qué podemos hacer?
Lo mejor es no utilizar aparatos que funcionen con pilas. En cualquier caso, las menos contaminantes son las pilas comunes (zinc-carbón). Las de niquel-cadmio son recargables más de 500 veces y por lo tanto son preferibles a als alcalinas. Las de mercurio deben evitarse.
En cuanto a las pilas que ya han sido compradas y usadas, si las acumulas en tu casa se transforman en un peligroso foco tóxico al cual queda expuesta tu familia. ¡¡!!
Hoy en día existe lo que se conoce como "la recolección selectiva de pilas", que no es por si sola una solución definitiva al problema. No podemos quedarnos satisfechos pensando que si dejamos la pila en un contenedor diferente el problema queda ya resuelto.
Por eso en realidad lo mejor y la solución es que la pilas deben ser fabricadas en base a la eliminación total de los elementos tóxicos que la componen. Y sustituirlas por otros elementos no contaminantes.