Problemas, causas y soluciones , de nuestro Medio Ambiente:

Emisiones de chimeneas industriales

Emisiones de chimeneas industriales:

El dióxido de carbono, de azufre y otros contaminantes
emitidos por las chimeneas de las industrias contribuyen
a la contaminación atmosférica. El dióxido de carbono
contribuye al calentamiento global, y el dióxido de
azufre es la principal causa de la lluvia ácida en el
norte y este de Europa y el noreste de Norteamérica.
Otros problemas ambientales incluyen enfermedades
respiratorias, el envenenamiento de lagos y ríos y los
daños a los bosques y las cosechas.

Deforestación por tala y quema

Deforestación por tala y quema:

Esta técnica de deforestación, muy utilizada para
despejar grandes áreas de bosque con fines agrícolas y
otros, es muy dañina para el medio ambiente. La gran
cantidad de dióxido de carbono desprendida contribuye al
efecto invernadero. La desaparición de los árboles y la
cubierta vegetal destruye hábitats, acelera la erosión y
multiplica la carga de sedimentos de los ríos, haciendo
que las inundaciones estacionales sean mucho más graves.

Río contaminado

Río contaminado:

La contaminación de ríos y arroyos por contaminantes
químicos se ha convertido en uno de los problemas
ambientales más graves del siglo XX. La contaminación se
divide en dos grandes grupos: la contaminación puntual y
la no puntual. La primera procede de fuentes
identificables, como fábricas, refinerías o desagües. La
no puntual es aquella cuyo origen no puede identificarse
con precisión, como las escorrentías de la agricultura o
la minería o las filtraciones de fosas sépticas o
depuradoras. Cada año mueren unos 10 millones de
personas en el mundo por beber agua contaminada.

Smog sobre la grandes ciudades

Smog sobre la grandes ciudades:

El smog está causado por la contaminación de los
vehículos y las fábricas. Las inversiones térmicas
provocan que esta contaminación atmosférica se mantenga
en una zona durante largos periodos. Un contacto
continuado con una contaminación alta puede originar
problemas respiratorios o irritaciones en los ojos.

Formación de cárcavas por efecto de la erosión

Formación de cárcavas por efecto de la erosión:

La formación de cárcavas, una forma grave de erosión del
suelo, es un proceso geológico natural que puede verse
acelerado por actividades del hombre como la
deforestación, el sobrepastoreo y la explotación
agrícola. La erosión afecta a la capacidad de absorción
del suelo y añade sedimentos a las corrientes de agua.
Estos procesos se dan en todos los continentes debido a
la superpoblación y la industrialización.

Bosque de piceas dañado por la lluvia ácida

Bosque de piceas dañado por la lluvia ácida:

Los bosques, lagos, estanques y otros entornos
terrestres y acuáticos del mundo sufren graves daños por
la lluvia ácida. Ésta se produce por la combinación de
dióxido de azufre y compuestos del nitrógeno con el agua
atmosférica, lo que produce lluvias con un pH muy bajo.
La lluvia normal tiene un pH de 6,5, ligeramente ácido.
Con los compuestos de nitrógeno y azufre, el pH puede
descender hasta 2,0 o 3,0, una acidez similar a la del
vinagre. Además de quemar las hojas de las plantas, la
lluvia ácida envenena el agua de los lagos, esto hace
que la mayoría o a la totalidad de sus habitantes
acuáticos mueran.

Contaminación por los escapes de vehículos

Contaminación por los escapes de vehículos:

Los escapes contienen una serie de contaminantes aéreos
que afectan de forma adversa a la salud de los animales
y las plantas y a la composición química de la atmósfera.
Las emisiones de dióxido de carbono e hidrocarburos, dos
de los principales contaminantes expulsados por los
vehículos a motor, contribuyen al calentamiento global y
son producto de la combustión de derivados del petróleo.
La presencia de niveles elevados de estos productos
hacen que la radiación reflejada quede atrapada en la
atmósfera, produciendo un efecto de calentamiento que
hace subir lentamente la temperatura de la misma.

 

Volver atras.

1