El secreto de la mochila    
English
version


Basicamente
1.  No lo puedes llevar todo
2.  No te lleves lo que puedes comprar alli a igual o mejor precio
3.  Asegúrate que llevas adaptador del enchufe que corresponde
4.  Si vais dos, no es necesario llevar doble de todo, algunas cosas podéis compartirlas e ir más ligeros.
5.  Si compras material bueno (titanio, GoreTex...) corres el riesgo de invertir un dineral en cosas que vas a usar tres veces en tu vida y además atraes la atención de ladrones. Piensa si vale la pena ir con algo más modesto. En caso de pérdida no sería el fin del mundo. Recuerda que los aventureros empezaron  con cuatro pieles y mochilas de ropa tejana...
La mejor relacion calidad precio de Europa es DECATHLON






Mochila de verdad


Segunda mochila, para el día a día, puede ser de espalda o bandolera



Crocs, chacos o sandalias

Toalla de viaje 'viscosa', ultraabsorbente y secado rapido

Toalla de viaje de microfibra


Pantalon desmontable, no tan bonito como práctico.


Cinturon con hebilla a presion, sin agujeros / gorro veraniego

Polar


Gorro andino, el más cómodo, práctico y bonito



saco tipo momia o sarcófago, otro rectangular


Linterna sin pilas, se agita y da luz, otra de cabeza


Adiós tampones y compresas


La esponja con más rápido secado


El recipiente  con tapon ideal para llevarnos con gel

El acondicionador para cabelleras largas

Tienda ligera para pareja, automontable en 2 segundos


7 megapixeles, lentes CarlZeiss. Diseño tradional. OK!!!!

El tripode más recomendable


Bolsas subacuaticas


Bolsa de tela para ir a comprar, guardar tus alimentos en las neveras de los albergues, o hacer la colada



Candado sin llave, el más practico


Candado de bici ligero con combinacion de 4 cifras,
ideal para los que van viajando en tren


Mosqueton de aluminio simple y efectivo


Navaja suiza

Tubo para hidratarse sin parar de caminar



Hay quien prefiere su agua en aluminio

Bolsas de nylon compresoras de ropa


Unos clips de estos sacan de muchos apuros

Cinta de carraca, 3 metros es suficiente, ideal para los que van en coche


Tapones y Almohadilla para qien viaja en tren o bus.









Ordenador de emergencia, a 4 pulgadas
MOCHILA: cómoda y buena. Con armazón metálico, regulable a la persona, asas anchas y almohadilladas, espalda almohadillada y con zona transpirable. Bolsillos al menos 3 y grandes, expandibles. Buena y barata en Europa en Decathlon (marca Quechua) tambien las hay buenas, usadas y baratas  en eBay. Para 3 meses de invierno tamaño 65 L es suficiente, y más que de sobra para el verano. Para un año piensa en las 90 L, pero no las llenes! Definitivamente entre 15 y 17 kg (más de 20 kg te dara problemás en los aviones y destrozará tus almohadillas intervertebrales). 
Y que lleve funda impermeable. La usarás pocas veces en tu vida pero es una diferencia en la calidad de vida del mochilero.
Lleva tu nombre y email escrito con rotulador permanente en una etiqueta de plástico.

Haz una foto de tu mochila. Para cuando los de Iberia la pierdan :-)... Hay quien pone su nombre y dirección en la tela por si se pierde la etiqueta, pero es mejor escribir tus iniciales, número de identidad  (que nadie tiene que saber que es el número de tu pasaporte) país e email.
 
SEGUNDA BOLSA:
Mochila de espalda: la más comoda para evitar dolores de espalda pero difícilmente la puedes llevar siempre en el pecho, por lo que no es la más segura.
Para este viaje prové una bandolera, es muy práctica para tener todo a mano, aunque asegúrate que tiene cierres convenientes y que la banda que pasa por el hombro sea ancha.





ZAPATOS:  
Un o dos pares? de invierno o de verano? playa o montaña? zapatillas o botas? Depende del clima a donde vayas  y de si piensas caminar mucho con la mochila a cuestas...Lo mejor es una suela cómoda, y que no sean nuevas... estrénalas en casa un par de semanas antes!
1A) Zapatillas de correr, con una buena suela de tracción para evitar dolor de tacón y una buena suela de amortiguacion para no notar los caminos con piedras. Indispensable para mochileros urbanitas.
1B) Botas de media montaña o travesía son lo mejor para aquellos que van a estar más tiempo por la naturaleza: Unos pies humedos te enfrian y te amargan el dia. Para gente que vaya a mochilear en invierno, unas botas de estas son mejores que zapatillas, ya que estan hechas para guardar el calor y transpirar la humedad, mientras las zapatillas suelen ser de piel o piel sintetica y son más frías y hacen sudar más al pie.
2) Si no quieres cojer hongos en los hostales lleva un par de sandalias flipflops. Si es verano elige mejor unas crocs o chacos porque te servirán de segundo par de zapatillas, aunque no para trayectos largos.
El hongo 'pie de atleta' pica mucho y pudre tus uñas una a una año tras año. No tiene cura. y acaba atacando los huesos de las falanjes. Se coje al usar algo mojado que un infectado toco antes (suelo de ducha, chanclas, toalla)

TOALLA
Sin discursión las 'toallas de viaje'. Son ultraabsorbentes y se plegan hasta el tamaño de una lata de cocacola. Se enjuagan tras tu ducha y se secan en un momento. Algunas son microfibra de polyester y polyamida y parecen toallas normales. Pero las mejores se llaman 'viscosas', tienen tacto de balleta de cocina, perp cuando te acostumbras son las mejores, más absorbentes, más rapido secado y menos espacio. Alguna gente compra el tamaño XXL y lo usan de mantita tambien...
Aparte yo suelo llevar una segunda toalla de aseo, normal y pequeñita, 20x20 cm, solo para lavarme la cara
NO NO  NO uses toallitas humedas desechables, no son reciclables. Lávate como toda la vida han hecho los homo sapiens, mojando tu toalla.



ROPA:

Compra la ropa en destino si el país donde vas:
- Tiene la moneda más debil.
- Tiene mercadillos con ropa barata procedeentes de Asia o Africa.
- Tiene 'op shops', o sea tiendas de ropa de segunda mano. Los paises UK USA NZ y AU tienen tradición de ello y hay tiendas tanto comerciales como de ONG dedicadas a ello: Salvation Army, Cruz Roja o la tienda de la iglesia. Un pantalon 3 dólares.


NO lleves ropa de marca, o quítale la etiqueta. Llamás a atención tontamente y además en paises pobres los polis aduaneros puede pensar que tienes dinero.

En paises no occidentales entienden que cuando llegas en avion debes llevar tu maleta troley e ir de hoteles dignos. Llegar con una mochila a cuestas como un camello, ir a sitios baratos, mirar por precios bajos en todo y no permitirse lujos es extraño comportamiento, más si lleva ropa de marca.

Interior
: llena los bolsillos, nunca viene de más tener unas cuatro mudas. Llévalas en un bolsillo externo de facil acceso. Los calcetines, mejor de algodon, más fino o más grueso dependiendo de la estación del año.

Resto de ropa: Partiendo de la base que se puede lavar la ropa una vez por semana y que se puede llevar cada muda dos dias...pues 3 mudas son suficientes, incluyendo la que llevas puesta. Los 'obsesos del peso de la mochila' se cojen dos mudas y las lavan cada dos dias antes de acostarse.
Asegurate de llevarte alguna manga larga aunque sea verano: Algunas tardes no son tan calidas o la lluvia te puede sorprender.
Lleva alguna manga corta aunque sea invierno... alguna caminata invernal puede ser más llevadera.
Ideal algun pantalon con cremallera a media pierna, de los desmontables.
La gente huye de los tejanos... pesan demásiado y tardan en secarse. Y no lleves ropa blanca, se mancha con mirarla.

No lleves ropa nueva, no vas de desfile. Lleva ropa decente pero que no te moleste perder. Mejor algodon termico y poliester en invierno, microfibra en templados. Y en verano lo mejor es lino.
Es importante que algun pantalon y camisa sea decente por si te invitan a alguna celebración o fiesta.

Está estudiado que es más cómodo llevar las cosas más pesadas en la parte de arriba de la mochila y lo más junto al cuerpo posible.

Usa los bolsillos exteriores para cosas que usas diariamente: ropa interior y calcetines, toalla y neceser a mano.

Cinturon: ideal aquellos que no llevan agujeros, se llaman de loneta hebilla a presion...se acostumbra a ganar y perder peso en los viajes y si los pantalones caen a la cintura, la entrepierna roza, escuece y amarga los paseos.

Gorro:  indispensable en zonas muy soleadas, lo mejor el el gorro redondo de toda la vida aunque hay quien está abonado a la gorra beisbolera por asuntos estéticos.

 
CHAQUETAS: Una buena chaqueta que sea cortavientos, transpirante pero impermeable. En las tiendas de montaña se las llama chaquetas de travesia.
Ideal llevar tambien un polar cortavientos
Y si es verano lleva un impermeable sencillo de los que se plegan y ocupan un puño.  Y con el polar debajo en los dias peores sera suficiente.
Muchos prefieren el todo en uno, las chaquetas GoreTex donde el polar se separa de la funda impermeable pero eso quiza sea demásiado para llevar siempre encima si no estas en montaña pues la funda impermeable es gruesa y no muy ligera.

GUANTES, GORRO y BUFANDA. Siempre en invierno, guantes (eski para montaña, otros segun conveniencia), gorro de lana doble capa (o de polyester). El gorro andino es muy práctico, de algodon grueso y orejeras, es muy llamativo y dificil de perder, al llevar dos tiras en las asas lo puedes atar a tu chaqueta en vez de meterlo en un bolsillo y perderlo.
Braga de cuello tipo polar (de polyester) antes que bufanda pero va a conveniencia.

PIJAMA: NO es indispensable: En invierno se puede usar un chandal y en verano cualquier muda.

SACO: los ultralight, de apenas 1 kilo de peso y que se plegan hasta ser pequeños como una pelota de balonmano. Nunca estorban y te sacan de una buena, aunque vayas de albergues... (en el lujoso Pioneers Lodge de Australia la calefaccion esta de adorno!) Lo malo de los ultralight es que son 'tipo momia' y no puedes separar las piernas en toda la noche. Los rectangulares o semi rectangulares no suelen hacerlos ultralight en Europa porque no se consideran de 'uso profesional' pero sí se encuentran en Australia.

Aislante para el saco: Hay quien lleva el tipico rollo sobre la mochila y quien se apunta a cochoncito hinchable. Hinchable es mejor si es de calidad. Solo básico si se piensa acampar a menudo. Si se te olvidó usa cartones, es muy importante.

LINTERNA:

Linterna de cabeza: No es potente como la linterna pero alumbra suficiente para leer o empaquetar en la oscuridad y dura meses. Asegurate que sea de LEDs y que vaya con minibateria recagable o lleve maximo tres pilas AAA. Los profesionales invierten en la Pezl o la Black Diamond. Depende el tipo de viaje con una de mano es suficiente.


Linterna de mano: La ideal es una con dinamo y sin pilas, no tiene la mejor potencia pero si la suficiente y dura años. Si no, cualquiera de aluminio con dos pilas AAA. Chequea primero si por casa tienes un faro de bici que van con tres LEDs y usan dos pilas AAA: pesan nada y duran muchisimo. Si las tienes, puedes llevarte la de delante blanca y de la atras roja. La ventaja es que tienen programás para tintinear y pueden ser muy buenas para hacer camino o carretera o ir en bici.

Si vas a usarla mucho mucho quiza te interese invertir en una linterna de mano profesional como una PhotonMicroLight, MiniMaglite o PrincetonTec, y lleva bombillitas de recambio tambien. Pero yo creo que esto sólo para los que montañean.

PILAS: No compres pilas de usar y tirar. Lleva siempre 4 o 6 pilas recargables y un cargador. Es lo más barato del mundo. Intenta que tanto tu camara como tu linterna y demás vayan con pilas AA y AAA de manera que las puedas recargar con un cargador normal. Si algunas pilas son exactamente iguales, marcalas de dos en dos para emparejarlas ya que para un uso optimo las pilas deben tener siempre el mismo nivel de energia. Alguna gente viaja sin pilas pues tanto la cámara lleva cargador de bateria propia como la linterna es de dinamo.

BOLSA DE ASEO: Imprescidible, mejor con suelo rígido pero el resto solo tela.
No olvides el espejito, mejor doble plegable, uno normal y otro de aumento.

Crema depilatoria: imprescindible para nosotras. Nota para hombres: si te depilas las axilas sudas menos y hueles menos.
Muchos hombres usan jabon en vez de crema de afeitar y cuchillas desechables, depende de la piel de cada uno. Pero el Schick Xtreme 3 parece lo más recomendable.
Desodorante: es más importante de lo que algunos creen, pero recordad que los antitranspirantes estan bajo sospecha de provocar cancer (los años lo diran) Lo ideal es uno que no impida que mojes tu camiseta, pero que neutralice el olor. Que no sea AXE, chicos apestais! Y que no sea de spray, mejor uno neutro tipo vaporizador! O un roll-on (en plastico y no en cristal). Los hay que (dicen) retrasar el crecimiento del vello. Yo usé un NIVEA COMPACT vaporizador de 50 ml y me duró 3 meses.

Gel de Baño: Recomendable gel y champú todo en uno (mujeres usemos mejor acondicionador)  
El gel SIEMPRE ecologico biodegradable y ph neutro.  Los jabones biodegradables no son para bañarse en el rio: usalo con agua que este lejos de fuentes de agua corriente. Biodegradable es toxico, pero menos y por menos tiempo. Si tu no te beberias el agua usada con gel,  piensa que el arbol y los peces tampoco estarán encantados.

Acondicionador: el mejor que he probado hasta ahora es un reparador Absolut Repair de L'Oreal Expert, va en pote de 200 ml aprox. Pero déjalo actuar 7 minutos,  no 3 como dice la etiqueta.  Hidratante o Peeling? El peeling sólo es eficiente si dispones de agua caliente . Tampones: Los reusables de Divacup son las más famosos, hasta 12 horas, son flexibles de silicona y está haciendo furor en los foros femeninos , duran años. (Asi funciona)

En general mete tu gel en un recipiente pequeño, que no pese más de  medio kilo, esto es unos 300 ml y con tapon de rosca y que no se abra facilmente con un golpe.
Yo uso esponja sintética seca superrápido. Hay quien no lleva esponja, pero en las duchas rápidas la esponja SI libera la piel del sudor seco y de la capa de polvo adherida a él.


¿Gel para todo?, cuerpo ropa y vajillas: Ahora se usa el llamado 'Jabon de camping' tanto para el  cuerpo como para la ropa y la vajilla y los americanos compran la marca Vermont (biodegradable, ph neutro, hipoalergenico y natural 100%). Los que pueden encontrar 'Dr Bronner' además apostaran por el comercio justo. El resto tendremos que preguntar por algo similar en las tiendas de deporte de montaña. Algunos me cuentan que lo usan de dentífrico.

Yo prefiero comprar mi dentífrico en destino, tubo pequeño.
Para el ecuador, montañas o cerca de los polos (o sea casi todo el globo menos las zonas templadas ) usa protector solar en crema, el más potente es +30. No te olvides el cuello y las orejas.


UN LIBRO: excelentes compañeros de aventura en trenes de largo recorrido y horas interminables de espera... prepárate para dejarlo atras cuando ya no los necesites. Puedes dejarlos en una biblioteca, el backpacker o interesarte por los club de bookcrossing. Un libro es un tesoro.

GUIA una buena guia empieza por estar actualizada, mira en la tapa el año de edicion, más de dos años no vale la pena. Para mochileros la LONELY PLANET es la favorita, especialmente las ediciones ON A SHOESTRING (solo en ingles) donde han eliminado los alojamientos y restaurantes de lujo. Algunos la revenden en el ultimo albergue al que van.

TIENDA DE ACAMPADA
SI en verano, si van dos personas y es tienda minima y ligera. Modelos como los 1 2 3 de Decathlon son básicos pero suficientes. Acampar es ilegal en la mayoria de los lugares, pero al amparo de la noche nadie te verá. Hay bosque y playa de sobra si la montas en lugar escondido cuando ya es de noche y la desmontas a primera hora.
Fuego nunca, es peligroso (y acarrea multas). No te olvides de un aislante entre el saco y el suelo de la tienda. Como emergencia usa cartones.
PIENSATELO en invierno,  No es práctica si vas tu sola o no tienes un buen saco. Puede ser una noche larga...

TELA MOSQUITERA:  Sólo para el verano o zonas muy humedas. No ocupa nada, no pesa y te puede hacer pasar una placida noche de verano al raso con solo dos palos

TIJERAS unas buenas tijeras puntiagudas y afiladas, pero nunca las lleves en el equipaje de mano, pues tendrias problemás en fronteras y aeropuertos. Hay quien tiene suficiente con las tijeras de la navaja suiza.

NAVAJA SUIZA Una buena navaja suiza no lleva solo navaja, claro, pero no la lleves en el equipaje de mano cuando pases fronteras o aeropuertos ya que argumentaran que es un 'arma' y la perderas. No hace falta que sea una Victorinox, ya que pesa mucho y lleva cosas que jamás usaras, compra una que veas completa para ti, tú no eres McGiver. Probablemente solo uses abridor, tijeras, cortauñas y navaja.

BOTIQUIN Siempre tiritas de tela, de varios tamaños, o grandes que se puedan cortar.
Unas aspirinas, o mejor, NEBUPROFEN para dolores de cabeza y de muelas.
Un potecito de Yodo, es mejor que alcohol/ agua oxigenada pues además de desinfectar, ayuda a cicatrizar antes. Si estais por Asia comprar la crema de aloe vera: super rápida en cicatrizar, antiinflamatoria, antiseptica...casi milagrosa.
Antidiarreico si vas a paises donde la comida es muy diferente o el agua del grifo no tiene el estandart occidental. Lleva varios en la mochila y alguno encima en tu bolsa o mochila de mano, no vas a parar el bus por mucha emergencia que te entre...
Amoxicilina en pastilla es un potente antibiotico. Los resfriados, fiebres y gripes atacan al viajero que dificilmente puede tener una dieta rica en vegetales y frutas.
Un poco de algodon en una bolsita, no mucho, y bien aislado de suciedad y polvo.
Repelente antimosquito: Para gran parte del año:
suelen ser pegajosos u oleosos y duran pocas horas. El más exitoso es 3M Ultrathon, dura 12 horas y no es incómodo.
Si vas a paises con enfermedades endémicas toma las vacunaciones correspondientes antes o los medicamentos adecuados durante el viaje, infórmate bien y con tiempo, estas cosas tienen lista de espera. (Catalanes aqui)
Recuerda que al entrar en un país te preguntarán por los medicamentos, nunca los niegues, enseñalos y no te daran problemás.

Cirugia estética, Para españoles que viajan a sur america, India, Tailandia, Filipinas, Indonesia, Malasya deben saber que las operaciones de estética estan a menos de la mitad de precio de España. No sólo hablamos de cambiar nariz  u orejas: Cosas más útiles que bonitas son la depilacion láser, empaste de muelas, blanqueo de dientes, cambio de sexo, remedios laser contra las varices, extracción de berrugas, solución a la miopía,...Para aquellos que vivan en paises sin servicio de salud publica (USA) es mejor que aprovechen para operarse, o viajen para ello. Dichos cirujanos son del más alto nivel, sólo asegúrate que la clinica esté avalada una garantia de acreditacion internacional como la americana JCI o inglesa TAS

CAMARA: si no quieres preocupaciones, una compacta de 7 megapixels con bateria recargable (o a dos pilas AA recagables). Mejor color metalico o negro y look tradicional, los diseños estridentes llaman la atencion de ladrones. Las mejores de esta gama son SONY cibershot, CANON Ixus, PENTAX Optio o PANASONIC Lumix. Que sea de una marca tradicional te garantiza una buena optica. Si es una marca no tradicional en fotografia, asegurate que las lentes son compradas a CARL ZEISS o a otra compañia famosa. Una camara Pentax con lentes Pentax a 6 megapixels es mucho mejor que una camara BENQ a 9 megapixels con unas lentes desconocidas.
Consejos de uso: Deja abierto el compartimento de pila para que no haga conexion cuando no la uses mientras duermes. Si quieres que las pilas te duren más, apaga la pantalla durante tus fotos y mira por el visor. No uses flash automatico, lleva el flash apagado y activalo solo cuando: la persona a fotografiar esta a contraluz o el sol se hay ido o sea interior. No seas burro: el flash ilumina 3 metros, no lo uses en atardeceres, fachadas de edificios,.. ni con cristales delante, ni en peceras  (y no lo uses en museos ni iglesias, dispara conteniendo la respiracion o apoyate en la pared o en un minitripode y saldra bien). Mejor tener dos tarjetas de memoria de maxima capacidad e ir grabando DVD por el camino y enviandolos a casa (nombra las tarjetas A y B o 1 y 2 con el rotulador permanente negro para no confundirte, los DVD tambien). Hay quien prefiere ir enviandose las fotos a su correo, es gratis pero puede ser terrible si no dispones de banda ancha, y sobre todo no olvides tu cable USB compatible de tu camara. En estos casos si hay banda ancha lo mejor es comprimirlas en ZIP y mandarlas juntas a un destino tipo RAPIDSHARE de donde un amigo te las puede bajar y guardar.
Lleva un minitripode para hacer fotos con temporizador en lugares donde no puedas usar flash y así no te salen movidas. Tambien para hacerte fotos a ti o a tu grupo con temporizador de 10 segundos.
Si vas a la playa o vas a sumergirte hay bolsas que se acomodan a muchos modelos de camara compacta y no tienes que comprar una carcasa que sólo va a un modelo.
Usa para tu compacta su propia funda colgada del cuello o con mosqueton al cinturon si no tienes bolsillos grandes.
Una buena camara reflex es pesada y delicada. Usa un mosqueton para atar la cinta al asa de mano de la mochila y pasartela por el cuello pero sin que te cuelgue del cuello. O cuelgala de las asas como aqui

COMIDA:
Un recipiente de plastico con tapa que pueda ir en el microondas, tipo TUPPERWARE, que tambien va genial para llevar el pan de molde o la fruta sin que se dañen.
Una taza o vaso de plastico, algunos llevan una taza de aluminio o titanio que no pesa y además se puede poner al fuego de cualquier albergue, en ese caso, mejor pintada en negro pues retiene mejor el calor)
Unos cubiertos (pero nunca en el equipaje de mano en aeropuerto o frontera). Hay quien los prefiere de titanio o lexan, y hay quien solo lleva como cuchillo el de la navaja suiza. Los cubiertos que sean cortitos y si pueden ir dentro de un estuche de plastico tipo el que la gente lleva para pasta y cepillo de dientes.
Barritas energeticas te salvan de una mala noche en que no has podido cenar y los concentrados van bien para no sufrir en las subidas montañosas cuando llevas un año trabajando sentadita... Si no encuentras, compra una bolsa de frutos secos variados (sin salar) y alguna pieza de chocolate, ya que por el sudor se pierden sales minerales y se necesitan responer, asi como azucar.
Si vas a caminar 7 horas al día, por ejemplo en parques naturales, DEBES llevar concentrados energeticos para añadir al agua, en liquido o polvo. Hay bebidas energeticas más poderosas que gatorade:  E.mer'gen-C va en sobres de 5 gramos y te procupa un litro de tonificante.
Unos sobres de cafe instantaneo o te para emergencias. Si vas a ir de albergues el desayuno suele ir incluido, pero no va mal llevar unos 10 sobres en una bolsita de plastico para ciertos dias. Si vas de refugios de montaña, pues obligatorio.
Un minimantel o una servilleta para picnics. De verdad es muy util para comer sentada en cualquier lado sin temer por llevar la ropa manchada. Además puedes envolver comida o bocadillos en él.
Has comprado demásiado? Lo que no te vayas a comer dejalo en el albergue con la etiqueta SPARE FOOD o FREE FOOD y la fecha de hoy. Aprovecha tambien para comer lo que otros te han dejado.
Si vas de excursion de un dia a la montaña, lleva comida y agua para dos dias!
  Recuerda la piramide de la alimentacion sana: Base diaria arroz o pasta, pan, cereales. Base abundante en la semana: frutas, verduras. Días alternos: Leche, yogur, queso. Días alternos: Carne o pescado o huevos. Una vez a la semana: dulces, helados y grasas. El café es muy tóxico para el cuerpo, si puedes cámbialo por el té.

AGUA: si vas a hacer muchas excursiones de horas y horas por la montaña (trekking, tramping, bushing, hiking), mejor un tubo conectado a una botella de aluminio. Si solo paseas, una botella de medio litro al dia es suficiente. Si vas a beber del albergue de montaña, mejor hiervela 10 minutos o usa pastillas de purificacion.

OTROS, a elegir:
Una bolsa compresora de ropa. Indispensable. Es como una bolsa de saco de dormir que se puede comprimir mucho. La ropa ocupará mucho menos espacio, palabra.
Una bolsa de tela. Para ir a comprar, dejar los alimentos o llevar la ropa sucia. Las venden en cualquier supermercado.  
Unos 200 gramos de jabon de lavar ropa, si no has podido conseguir el 'jabon de camping'
Un par de mosquetones
no profesionales, de aluminio y que no pesen
Un par de candados medianos, ideales los que van sin llave, con combinacion de 4 cifras mejor, ya que de tres cifras se encuentra la combinacionn en menos de una hora. Para acordarte puedes escribir en el candado una pista en letras, por ejemplo si la combinacion es 1723 la pista es PV, pues la lera P es la 17  y la V la 23 del abecedario.
Un pendrive flash de 2 o 3 GB colgado del cuello. Adenas hay multitud de 'programás portables' con los que puedes trabajar en cualquier ordenador como en casa, consulta softonic
Un telefono barato y aprueba de golpes, tipo Nokia sencillo, desbloqueado para usar con cualquier tarjeta del mundo. Con buena alarma (recuerda que aunque lo apagues por la noche, la alarma suena)
Un IPOD o similar con musica y podcasts  (podcasts gratuitos en iTunes). Mejor llevar un adaptador para auriculares que sea Yjacket, para poder conectar a un compañero.
Un carnet de conducir internacional te cuesta 10 euros tramitarlo, te lo dan al momento y es valido por un año, te ahorrara problemás si vas a alquilar un coche, o te ves obligado a conducir, nunca se sabe.

Una almohadilla hinchable para los desplazamientos largos, ideal para los que viajan en coche o autobus
Unas 5 o 6 fotos carnet
Libretilla y boli siempre a mano
Un rollito de celo
Unos rollitos de hilo y una aguja. Sobre todo para arreglar mochila o bolsa rajada.
Un par de tapones para los oidos, algunos trenes nocturnos son muy ruidosos (si tienes el oido MUY delicado puedes coger infeccion, mejor usa papel higienico)

Gafas de sol para el verano y para la nieve, que es muchomás peligrosa para tus ojos y te puede dejar la retina dañada para el resto de tu vida.
Unas postales de tu ciudad y unas fotos de tu familia: si vas a paises donde la cultura es muy diferente es importante presentarse como miembro de una comunidad y que no te perciban como un desraizado vagabundo. Reiros pero es muy importante en Asia y Africa. Sacas las fotos y salen amigos por todas partes. "La curiosidad mató al gato pero salvó al mochilero", refrán mochilero.
Un paquete de clips. Unos 10 clips caben en una recipiente de carrete de fotos y se sirven tanto para arreglar un pantalon como para colgar ropa o fijar la tela mosquitera.
Un rotulador permanente negro.
Un mechero, aunque no fumes.
Un rollo de papel higienico en una minibolsa de plastico y /o unos paquetes de pañuelos para llevar encima
Un MP3 o iPod. No pesan nada, te hacen más ameno un trayecto de bus o tren y es más que música. Tienes decenas de sitos con audiolibros gratis en MP3 (Gutenberg, LibriVoxAudiobooksforfree, freeclassicaudiobooks) y en iTunes tienes programás de radio de todo el mundo para descargar gratis (podcast).

Si vas a pasear por parques naturales es básico además del mechero, un silbato: consigues atraer la atencion con minimo esfuerzo en caso de emergencia. Los de metal son peligrosos para tus labios en invierno, mejor lleva de plastico o con boquilla de plástico o goma. Recuerda que tres silbidos largos, tres cortos y tres largos son la señal de socorro SOS

EN COCHE: Una cinta extra fuerte de nylon con ganchos y carraca. Puede ser muy útil para fijar el equipaje y se usa tambien para cinta de tender la ropa. 

EN TREN: Una cadena seguridad de bici, ligera, para atar la mochila al tren y dormir mejor, no impide pero dificulta mucho al ladrón, que buscará algo más facil. Mejor si va con combinación y no con llave.












Ordenador portatil pequeño. Hay que no puede ir sin él, hay quien lo odia. Merece un capítulo a parte.

Depende mucho porqué país y zonas vas a pasar.
El peso no es excusa, un kilo.
El precio tampoco, unos 350 euros para un minilaptop, y bajando. Descargar fotos, intercambiar fotos, musica, docus, peliculas, cargar el iPod, meterse a internet gratis en WIFIs gratuitos (FON), preparar los largos mails que luegos mandas en los cibers en dos segundos (con un pendrive). Pero hay quien prefiere no preocuparse de cosas caras.
Todo depende de tus necesidades, por más dinero tienes UMPC que pesan 500 gramos y caben en tu bolso.
Por menos tienes PSP, lo justo para descargar las fotos de tu cámara y matar las horas muertas.

  
Portatil tipo UMPC, pantalla entre 7 y 10 pulg // Portatil mini laptop, económico, pantalla de 10 a 12 pulg y 1 kg


.


Más detallada la mochila y el porqué aqui




La basura solo va a la basura, a poder ser en contenedores de reciclaje: no dejes basura donde no hay recojida.  VIAJERO: DEJA TRAS DE TI SOLO TUS HUELLAS  y recuerda que eres el representante de toda tu región cuando visitas a otros. No vistas inadecuadamente en paises donde otras costumbres imperan. Puede ser injusto pero si no estas de acuerdo quedate en casa. Pide las cosas POR FAVOR y da las GRACIAS en el idioma que corresponda, nadie esta obligado a aprender otro idioma que no sea el suyo. No mires por encima del hombro a nadie a no ser que le estes ayudando a levantarse. No des caramelos a niños que no tienen un dentista gratuito de sanidad pública disponible. Regatea SOLO cuando sea una costumbre nacional: si tienes dinero para llegar hasta alli tienes dinero para pagar el precio que te piden.

Antes de viajar
Piensa bien como distribuir tu dinero y tus documentos. Lleva fotocopias en color de los documentos en la mochila, y los originales encima. Antes de partir, es util escanear tus documentos, incluyendo billetes de avion, y auto enviarte el adjunto en un mail. Ese mail siempre estara disponible desde cualquier ordenador del mundo. Tambien puedes hacerte otra copia y llevarla en tu pendrive colgada del cuello.
Memoriza en el movil el telefono de VISA ( + 1 800 424 1858)
o MASTERCARD (+ 1 636722 7111) de cancelacion de tarjeta, y el teléfono de la embajada de tu país en destino.
Hay tarjetas recargables como la TRAVELEX, que puede sacar dinero de cualquier cajero del mundo pero no sirve para comprar, asi que nadie la puede usar si no sabe el PIN. No está asociada a cuenta o nombre alguno, funciona como una tarjeta de telefono recargable. Si la pierdes, reemplazo en media hora en una oficina TRAVELEX. Se recarga por internet desde tu cuenta bancaria o en una oficina TRAVELEX. De momento la más barata y más segura.


Viajando

Compañias lowcost del mundo, busqueda de vuelos baratos en EUROPA TrabberKayak , Vueling, wichbudget
Bus barato en Europa: Eurolines, más caro pero también más cómodo es el tren, explora Interail

En fronteras y aeropuertos
:
No te enfades, enseña todo lo que llevas e irás más rápido. Los de aduanas se aburren y la pueden tomar contigo.
Si te dicen que alguna de estas cosas no las puedes llevar en el equipaje de mano, puedes volver atrás y facturarlas junto con el equipaje  grande.
No niegues lo que llevas: los medicamentos basicos en cantidades minimás no son problema.
Si has estado en granjas o acampando iras por una fila diferente, perderás apenas 5 minutos. No mientas pues se considera 'peligro de salud nacional'

Estancia
Albergues tipo YHA hay en todos sitios, pero en algunos paises hay otros albergues de mochileros y backpackers, una gran pagina es HOSTELWORLD
Transportes: En paises como Australia o NZ los transportes publicos son escasos y alquilar el coche puede ser una gran opcion: Buscate un compañero de viaje poniendo anuncios en los albergues o busca en Internet 'car pooling' or 'car sharing' junto con el nombre del país en que estas.
En Europa y USA los transportes publicos son numerosos, pero en la mayoria de paises del mundo recuerda que tienen descuentos para mochileros con carnet YHA o similar, o para estudiantes con carnet ISIC.
Autoestop: Nunca es seguro, es lo más barato pero recuerda que en las grandes ciudades es más dificil que te cojan. Uno solo, Una sola o una pareja es más facil, pero has de tener una cierta presencia (afeitarse ayuda). En Italia lo tienes facil si eres mujer. Pero en gran parte de USA por ejemplo esta prohibido. Hitchwiki
Viaja barato como trabajador voluntario: Para viajar aprendiendo el idoma es mejor participar en programás de voluntariado: trabajo de 5 horas a cambio de alojamiento y comida. Mira Wwoof, Helpx, Workaway , Bunac, Idealist, Volunteersouthamerica, truetravelers independentvolunteer, .... Además estarás más tiempo en el país por menos dinero.
Viaja barato trabajando a temporadas: Infórmate si tu país de origen y el de destino tienen convenio para visa de trabajo. Puedes trabajar y viajar al mismo tiempo. Cualquier europeo puede trabajar en cualquier  parte de Europa. Algunos europeos tambien en Sur America, Canada, Australia y Nueva Zelanda.
Si tu tiempo de estancia se agota y tienes fondos para quedarte recuerda que tu visa de turista puede normalmente ser extendida por más meses desde cualquier oficina de inmigracion. Si tienes inglés muy alto puedes estudiar el TEFL y trabajar como profesor de inglés por todo el mundo. Para los que dominan el español hay algunos trabajos de profesor de español también si obtienes el DELE, ambos certificados pueden ser conseguidos online. Si eres titulada en enfermeria o ATS o similar tienes trabajo fácil en medio mundo además de en ONGs. También hay otros links 
Anyworkanywhere,  más ideas


Be ECO    be cool
Evita productos de PVC, es toxico!
Jabones solo biodegradables.
Pilas de un solo uso son veneno, usa reciclables es lo más barato, y no duran mucho menos que las alcalinas.... eso es leyenda urbana.
Di no al plástico, lleva tu propia bolsa de tela para comprar
No compres productos donde el embalaje es desproporcional al contenido.
No compres tetrabricks: causan gran contaminacion al fabricarse y son dificilmente reciclables: Seguro que encuentras algo en lata o cristal
No alquiles 4x4, son supercontaminantes, si te gusta la montaña ve en mountain bike. Las excursiones en 4x4 son para SNOBS
No uses toallitas humedas, no son reciclables, lleva tu propia toalla pequeña para asearte.
Haz un consumo responsable, no compres bebidas como cocacola si hay cola del pais. Ayuda a no importar y exportar tontamente,  no ayudas al país donde estas, lo  contaminas y además solo beneficia a los peces gordos de siempre.  Evita los centros comerciales extranjeros, compra local!
1