Debido al mar de información que tenemos al alcance gracias a las redes informáticas es necesario gestionar el conocimiento que significa saber cómo acceder a la información, seleccionarla, articularla y aplicarla a un determinado objetivo.
"Pensamiento de Gutiérrez Martínez"
Sociedad de la información
La sociedad actual denominada "de información" considera que la información es el capital más importante, "quien tiene la información tiene el poder" (López, p. 9).
Según Juana Sancho (2006, p. 267), existen tres puntos a considerar en la sociedad de la información: Diferenciar hasta qué punto es confiable la gran diversidad y heterogeneidad de la información disponible en la red mundial. El acceso fácil a la información no conlleva necesariamente al aumento de nuestra capacidad para apreciar el valor, sentido y relevancia de la misma. Por último, la manipulación de la información para emitir un juicio personal y crítico, una idea u opinión sobre ella.Según Maturana (2006, citado por Falieres 2006, p. 286), la cercanía corporal es insistuible, de esta manera las tecnologías de información principalmente el internet no tendría la capacidad de incluir y abarcar todas las expresiones culturales.
Cabero, J. (2001). Tecnología educativa, diseño y utilización de medios en la enseñanza . Barcelona: Paidós Ibérica.
Escamilla, J. (2000). Selección y uso de tecnología educativa . México: Trillas
Falieres, N. (2006). Cómo enseñar con las tecnologías en la escuela de hoy: para docentes de la enseñanza básica . Vol. 1,2 y 3. Buenos Aires: Círculo Latino Austral.