Como eliminar las molestias que causa el sudor

El sudor es fundamental para regular la temperatura corporal, pero si se produce en exceso o va acompañado de mal olor puede incluso dañar nuestras relaciones personales y laborales. Cuidar la higiene, usar tejidos que permitan la transpiración y utilizar desodorantes evita estos problemas en la mayoría de los casos pero en ocasiones es necesario recurrir a medicamentos y a la cirugía, malas opciones a nuestro parecer.

¿sudas o chorreas?

Desde la Antigüedad, el hombre ha intentado eliminar el mal olor corporal causado por el sudor. Los egipcios y romanos impregnaban sus cuerpos con aguas perfumadas y en la Edad Media se usaban ungüentos de ámbar y musgo; aunque hasta el siglo XIX cuando se descubrió el papel decisivo de las bacterias bacterias en este problema, lo único efectivo era el amoníaco diluido en agua. Actualmente, en España, un 70% de la población utiliza regularmente desodorantes, de los que al año se venden 38 millones de envases. Pero, a pesar de las molestias provocadas por el mal olor, el sudor es algo necesario para la vida. "Su función consiste en regular la temperatura corporal. Transpirar es un mecanismo indispensable para el organismo", explica el doctor Miguel Aizpún, vicepresidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología. Sudamos constantemente y sólo en algunas personas, en las que este mecanismo reacciona de forma anormal, se convierte en un verdadero problema que repercute negativamente en sus relaciones sociales y personales.

Limpieza corporal

El sudor es un líquido compuesto en un 90% por agua y en un 10% por sales minerales como cloruro sódico, urea, potasio, albúmina... Si la temperatura corporal aumenta por causas internas o externas, el organismo envía un mensaje al hipotálamo, que actúa a modo de termostato, estimulando la sudoración para enfriar la piel. El liquido transpirado es repuesto por el organismo con las bebidas que se ingieren. Además el sudor ejerce una labor de limpieza. Elimina toxinas internas como el ácido láctico, y externas como la polución ambiental que la piel absorbe.

Dos millones de glándulas

En el cuerpo humano existen aproximadamente de dos a tres millones de glándulas sudoríparas, aunque en numero varia según la raza, los asiáticos tienen menos que los blancos y negros. Estas glándulas son de dos tipos:

 

Sudar sangre

Lo que si es cierto es que el sudor provoca problemas en ocasiones.

 

 

 

 

En casos extremos, la cirugía es una mala opción

 

La higiene personal diaria y el empleo de desodorantes suelen ser suficientes para eliminar las molestias causadas por el sudor. Pero en ocasiones es necesario consultar a un especialista sobre la utilización de fármacos. Hay medicamentos Anticolinérgicos que neutralizan la acción de sistema nervioso involuntario, que controlan la vía nerviosa y su efecto sobre las glándulas sudoríparas. Pero acarrean serios riesgos y efectos secundarios como la sequedad de boca y el glaucoma ocular, por lo que su uso es muy limitado.

Para las hiperhidrosis en manos y pies, algunos institutos de belleza aplican la galvanización. Se acelera la producción de queratina por un proceso que consiste en provocar variaciones del pH de la piel, para taponar superficialmente la glándula sudorípara. Este es un tratamiento sin efectos secundarios y en pocas sesiones se controla el sudor durante un año.

En casos muy extremos se recure a la cirugía ( simpatectomía ), una mala opción porque, acarrea altos riesgos y, tras unos años, la sudoración vuelve a aparecer.

 

 

1