El 10 de marzo de 1959, el Sr. Richard Zeller, presidente del directorio del colegio de entonces, suscribió el acta de fundación. "El Colegio alemán Humboldt de Guayaquil comenzó su existencia oficial con 100 acciones de 100 Sucres cada una" dice un folleto que se publicó en 1968. A partir de este año, la historia del colegio está documentada en los informes anuales. Queremos remontar a sus orígenes el camino del colegio, con textos y fotos seleccionados.
1957
La señora Renate C. de Lembke cede al deseo y al apremio de muchos inmigrantes alemanes: Entrega a su hermana su Kindergarten privado, administrado durante largo tiempo por ella, y comienza con una Primaria y un nuevo Kindergarten como base para el proyectado Colegio Alemán de Guayaquil.
1958
El local en el centro de la ciudad ya es muy estrecho. En la planificada urbanización de Urdesa se levanta un nuevo Centro Comercial, al comienzo sin terrenos adyacentes y sin encontrar arrendatarios para los locales. La Sra. de Lembke y el Sr. Klaus Riemann, futuro primer Presidente del Directorio, encuentran aquí el espacio conveniente para un Colegio Alemán en constante crecimiento. Este espacio es necesario, ya que inmediatamente desués de la mudanza se ha formado espontáneamente un segundo grado. El colegio se compone ahora de los dos grupos de Kindergarten, y primero y segundo grados.
1959
El 10 de Marzo, los señores Klaus Riemann y Richard Zeller firman el acta de fundación de una Sociedad Anónima, la cual, de ahora en adelante, otorga al Colegio Almán Humboldt de Guayaquil carácter oficila. El señor Arnold Koelle, a nombre del Directorio del Colegio, lleva a cabo las primeras conversaciones en Bonn, a fin de obtener el apoyo económico de la REpública Federal de Alemania para el desarrollo futuro.
1960
Vienen a Guayaquil los señores Wolfgang Gabbert y Dietrich Kuhn, los primeros profesores enviados por mediación de la República de Alemania. El colegio ya tiene cuatro grados. La señora de Lembke sigue ejerciendo en este año las funciones de Directora.
1961
El profesor Wolfgang Gabbert toma a su cargo la Dirección del Colegio. Como Director Ecuatoriano viene el Sr. Jorge Rubio.
1962
Los primeros alumnos terminan la Primaria. La Direccióon, con este motivo, edita para los padres y amigos del colegio, una memoria gráfica.
1963
El arquitecto Alfred Brzuska concibe el plan general de la construcción del Colegio Alemán de Guayaquil. Lejos de la ciudad se adquiere un terreno y se principia, con financiación propia, la construccipon del Kindergarten. El Colegio comienza la Secundaria con el primer Curso.
1964
El Kindergarten se levanta en la futura urbanización Los Ceibos, siendo inagurado en Octubre.
1965
El profesor de Segunda Enseñanza berlines, Karl Deminatus, toma a su cargo la Dirección del Colegio. La República Federal de Alemania dona una biblioteca y un omnibus. La señora de Lembke recibe una beca por un año para estudios en Alemania.
1966
El señor Deminatus, por motivos de salud, se retira de sus funciones. El profesor especial Johannes Bischoff se encarga de la Dirección por un año.
1967
Los medios económicos para la construcción del Colegio son concebidos por la Rpública Federal de Alemania.
1968
La República Federal de Alemania incrementa el monto de su subsidio del presupuesto anual. En el colegio laboran 11 profesores enviados y remunerados de Alemania.
1969
El colegio tiene cuatro deberes especiales:
1.- Desea preparar a los jóvenes particularmente par las necesidades de un mundo industrializado, proporcionándoles ante todo los conocimientos de ciencias naturales requeridos para estudios superiores. Si el alumno se manifestare incapaz de asimilarlos, el colegio lo preparará para ejercer una actividad útil a la sociedad, dotándole de suficientes conocimientos prácticos
2.-Desea admás educar a aquellos jóvenes, que debido a su situación económica, tienen pocas probabilidades de éxito en esta sociedad, aún siendo altamente inteligentes.
3.-Desea- sin interferir en asuntos políticos- educar a la juventud con sentido de responsabilidad sociopolítica.
4.-Tiende a promover el reacercamiento entre Europa y Latinoamérica.
La educación sufre un cambio en Secundaria, donde comienza la preparación profesional. El Colegio Alemán de Guayaquil presta mucha atención la concienauda enseñanza de las siguientes disciplinas:
1. Físico-Matemáticas
2.Idiomas
3.Trabajo Práctico
1970
En el campo pedagógico, se han realizado los siguientes cambios:
1.-En la sección preescolar trabajan ex-alumnas del colegio como asistentes.
2.-La enseñanza de preescribir y preleeer en la sección preescolar, a base de experiencias generales se realiza ahora el idioma castellano.
3.-Se llevó a cabo un seminario pedagógico para los profesores de los primeros dos años de Primaria. Los participantes en este seminario se perfeccionaron o en español o en alemán...