Dirección
de correo electrónico personal,
totalmente gratuito y de por vida
Aquí estamos dispuestos a iniciar las gestiones para la obtención de una (hasta tres) dirección de correo electrónico personal, individual y de por vida; por supuesto totalmente gratuita. Este servicio es brindado gentilmente por la empresa ZZN (Zap Zone Network), a quienes agradeceremos "de por vida" su amabilidad.
Lo que veremos a continuación, forma parte ya casi imperceptiblemente, de la práctica concreta de nuestro curso; asi es que por favor, ponga mucha atención.
Si está dispuesto ahora a encarar la tarea de la suscripción de una o de varias direcciones de correo, debe saber que necesita disponer de -al menos- una hora de su tiempo, sobre todo si es la primera vez. Si lo ve muy complicado, le sugiero que imprima esta página para estudiarla y consultar(me) dudas, antes de volver entrar de lleno en la tarea de la suscripción que aquí se propone.Un poco de teoría
Desde un punto de vista estrictamente técnico de los protocolos de acceso al servidor de correo, Ud. puede encontrar fundamentalmente dos tipos de acceso a sus mensajes:Acceso WEB
Requiere estar conectado a la red, puesto que la operación del correo se realiza integramente en un formulario que es realmente una página web, de la que dispondremos solo si estamos conectados. Este caso es aplicable cuando Ud. deba operar una computadora que no es de su propiedad, o que de alguna manera, no pueda disponer de ella de forma permanente e irrestricta. Este acceso es algo incómodo y engorroso, sobre todo durante las horas de mayor tráfico comunicativo; pero tiene la ventaja que le otorga la facilidad de consultar su correo desde cualquier otra computadora, muy útil cuando se encuentra de viaje.Acceso POP
No requiere estar conectado a la red, y es posible operarlo directamente desde su gestor de correo (Outlook, Eudora, Messenger, etc.) instalado en su computadora, durante su operación normal sin estar conectado. La conexión es necesaria solo cuando en un momento dado se invoca simultáneamente la recepción y el envío de los mensajes. Este caso es aplicable cuando efectivamente y en todos los sentidos prácticos, Ud. es el dueño real de la computadora en la que trabaja. El tráfico comunicativo no interviene significativamente en este tipo de acceso, ya que el envío-recepción de los mensajes se hacen simultáneamente y en un breve lapso de tiempo quedepende de la cantidad de mensajes a recibir y/o enviar.Las direcciones de correo a su alcance
En este curso pondremos en consideración las siguientes tres direcciones de correo, en cumplimiento de usos específicos. Pulse en los hipervínculos de los números para llegar a los detalles del cómo se suscriben.
Condiciones a cumplir Destino, uso o aplicación 1 Dirección de identificación del alumno
La suscripción es un trámite interno y está a nuestro cargo. Al alumno se le asignará -por defecto- una dirección de correo gratuita, suscripta a partir de su Código de Alumno, es decir con el formato XYZ123@CEB.zzn.com, donde XYZ123 es el Código de Alumno genérico, que se aplicará simultáneamente como Nombre de usuario y como Clave de acceso (contraseña, password, seña, etc.) para el acceso a la página de operación del correo. La activaremos automáticamente en una cuenta de acceso WEB que nos provee la prestigiosa empresa Zap Zone Network.Dirección administrativa del curso
Esta es la dirección de correo estrictamente técnica, que el alumno deberá utilizar para tomar el curso. Con esta dirección cada alumno queda unívoca e inequívocamente identificado para integrarse al foro de discusión, al chat, a las tutorías y a las consultas de CEB.
Su habilitación está condicionada a la formalización de la inscripción del alumno; ya que necesitamos conocer previamente sus Datos Personales y sus Datos Informáticos, ambos incluidos dentro del procedimiento de inscripción al curso.2 Dirección alternativa para el Curso CEB
La suscripción está a cargo del alumno. Similar a la anterior pero esta vez con amplia libertad para elegir tanto su Nombre de usuario, como su Clave de acceso. La suscripción debe hacerse únicamente a partir de nuestro formulario de suscripción. Esta dirección se identifica como dependiente de nuestro curso, ya que "CEB" figura en el dominio. Esta es una de las prácticas formales que el alumno debe ejecutar en nuestro curso. Obviamante la empresa proveedora en este caso, sigue siendo ZZN, que tiene la ventaja de ofrecer un producto seguro, amigable y en español.Dirección social para participar en el curso
Es una dirección alternativa, aplicada con fines sociales y de seguridad. Es adecuada para un uso personalizado, pero destinada a cuestiones y temas relativas al Curso CEB. Es útil cuando la dirección anterior falla o cuando el alumno se integre a chats, foros y otras actividades sociales personalizadas, dentro de las previstas en Curso CEB. Sirve además como reservorio de seguridad del material de estudio que se envía al alumno, en la forma de archivos adjuntos a los mensajes.3 Dirección privada e independiente
La suscripción está bajo la total independencia y responsabilidad del alumno. En este caso, además de poder elegir libremente su Nombre de usuario y su Clave de acceso, puede seleccionar también su proveedor a partir de los proveedores que indicamos más abajo. Algunos de ellos ofrecen adicioalmente el acceso POP.
En esta dirección de correo, existe una total independencia técnica e institucional con el Curso CEB. Aclaramos que dentro de los proveedores posibles queda completamente descartado ZZN, ya que solo provee acceso Web y está indisolublemente ligada al Curso CEB.Para compartir con sus amigos, colegas, etc.
Esta dirección de correo puede considerarse como su "correo secreto" (ver el Transparente de Noticias). Esta sería la dirección que permanecerá con Ud. quizá por el resto de su vida. La selección del proveedor, debe apuntar a una empresa que brinde ambos tipos de acceso: el WEB y el POP. De esta forma es posible beneficiarse de una operatividad más cómoda y directamente desde el gestor de correo electrónico instalado en su computadora. Todo ello sin perjuicio de que se mantenga una operación normal con el acceso WEB de uso alternativo. Asegúrese además que dicho proveedor permita el manejo de mensajes en formato de texto enriquecido, así como del formato html (Yahoo, seguro tiene todo).Ya sabiendo el qué, veamos a continuación y en detalle, el cómo se hace el tratamiento de la suscripción de cada una de estas direcciones.
1. Dirección de identificación del alumno, con acceso WEB
La gestión de la suscripción, está completamente a nuestro cargo. El alumno directamente recibirá una notificación de la expresión escrita de su dirección de correo electrónico, que tiene el formato: XYZ123@CEB.zzn.com, en donde se reconoce a XYZ123 como el Código de Alumno. En su casilla (box) de entrada, estará esperándole un mensaje de bienvenida, que debe ser respondido de inmediato mediante otro mensaje de respuesta o de "acuse de recibo".
En síntesis, una vez conocida la expresión escrita de su dirección de correo, Ud. debe ejecutar las tareas que se describen en la siguiente tabla, para lo cual le recomiendo ejecutarlas en-línea (conectado) y para ello disponer del tiempo necesario (15 a 30 minutos).
Tarea a ejecutar: Como ejecutar la tarea: a Ingresar a la página de operación
Es necesario para poder operar en nuestro correo electrónico. Esta operación se puede realizar a partir de nuestro formulario, o directamente desde el formulario que provee ZZN, pulsando en este botón.Ir al formulario Operación de nuestro Correo CEB y escribir en los campos:l Nombre de usuario yClave de acceso, su propio Código de alumno, es decir escriba XYZ123 (ejemplo genérico). Luego pulse el botón cercano llamado [Conexión]. Aparecerá la Página de Operación. b Hacer el "acuse de recibo"
Se trata de confirmar la recepción del mensaje. Esto permitirá establecer los canales bidireccionales de comunicación y darlos por habilitados, como un objetivo fundamental de esta primera etapa del curso. De otra manera no sería posible iniciar el envío del material de estudio.Ya dentro de la página de operación, se puede ver en el campo ASUNTO (columna derecha): Mensaje de Bienvenida CursoCEB Mail. Pulse en este hipervínculo para entrar al texto del mensaje que aparecerá. En la barra superior de botones, pulse [Contestar Mensaje] y dispóngase a completar los campos del formulario que se despliega, listo para llenar y enviarse. c Cambiar su clave genérica
No es lo único que se puede modificar en la cuenta de su dirección de correo electrónico. Esto debe hacerse para evitar que algún avivado quiera participar deshonestamente por nosotros.
Esta clave debe conservarse en secreto celosamente. Le servirá para sus futuros ingresos a la página de operación del correo.
Aproveche la entrada a la página de Preferencias, para configurar otros aspectos de la operatividad de su cuenta de correo.En cualquiera de las pantallas de operación de su cuenta de correo, en la parte izquierda, con despliegue vertical, aparece el menú de operaciones.
En este menú seleccione la opción Preferencias.
Ud. puede modificar las siguientes preferencias: Alias (Nombre y Título), Dirección de respuesta, Firma, Contraseña, UIN de ICQ, recepción en código Html y el texto de la pregunta clave.
Ud. debe concentrase en cambiar su clave y luego en escribir su Firma, marcar la casilla Html y escribir su Alias. Termine pulsando en el boton [Aceptar] que está en la parte inferior de la página.d Dar por terminadas las operaciones
En inglés se la conoce como "log off". Simplemente en el menú se selecciona la opción Salir del Progama.
Y ¡a otra cosa!Antes de salir del programa y en la misma pantalla en la que se lee el mensaje de bienvenida, pulse en el hipervínculo Añadir a contactos. De esta forma la dirección webmaster@CEB.zzn.com pasa a integrar la lista de Contactos de su propia cuenta. 2. Dirección personal en ZZN, solo con acceso WEB
Todos los pasos de cada operación están perfectamente explicados y documentados. Para evitar el desperdicio de pulsos telefónicos, le recomiendo que tenga a mano y pensados los datos que tendrá que aportar escribiéndolos: su nombre de usuario, una clave de acceso entre 6 y 8 caracteres y sus datos personales. Cuando esté listo, pulse en el vínculo del título para ir a la página.
3. Dirección personal y privada, con acceso WEB y/o POP
Nos limitaremos a seleccionar de la siguiente tabla, el proveedor para suscribir una dirección personal independiente, personal y privada. Los proveedores indicados a continuación, le permitirán obtener una dirección del tipo 3, es decir una dirección completamente personal, privada e independiente del Curso CEB.
La reunión y selección específica de estos suscriptores (proveedores) de e-mail, son el resultado de una investigación que permite asegurar la calidad de sus servidores de correo; con la certeza de que no solo son gratuitos y están en español (algunos bilingües), sino que son comprobadamente los mejores existentes hoy en la red. Suficiente será leer el dominio, de la dirección de correo resultante, para adivinar el proveedor.
Algunos de ellos ofrecen la posibilidad adicional de un acceso mixto WEB y/o POP, además de soportar texto enriquecido (negrita, subrayado, cursiva, etc), tratamiento de archivo multimediales (imágenes, video, sonido, etc) y con formato html (con el que se hacen la páginas web) en sus mensajes. Por ello es recomendable elegir al proveedor cuidadosamente, de manera de tener la posibilidad de ampliación futura -del servicio- con estos beneficios.
El proveedor que con seguridad cumple con todas las característica mencionadas, es Yahoo Mail, pero hay muchos que no se quedan atrás. Investigue Ud. mismo, aplicando las pautas que se darán durante el desarrollo del curso.
La operatividad de la tarea de suscripción, en este caso está guiada por entero y a cargo del proveedor seleccionado y Ud. siga instrucciones al pie de la letra. ¡Anímese, dedíquese y hágalo!
![]()
WEB+POP WEB WEB WEB WEB+Especial WEB+POP www.yahoo.com www.ciudad.com.ar www.topmail.com.ar http://www.terra.com www.hotmail.com www.uolmail.com Inglés, español Inglés, español Español Español Inglés, español Español Todos estos proveedores contituyen Portales (con excepción de Hotmail), es decir todos ofrecen variados servicios, además de la dirección de correo y soportar el idioma español. En el caso de UOLMail, en particular UOL México en la dirección www.uolmail.com.mx, así como Yahoo Mail, brindan adicionalmente el servicio de acceso POP y algunas otras "maravillas". En la tabla anterior se han indicado URL´s diferentes en los logotipos y en las direcciones textuales. En el logotipo se ha precisado el servicio de correo concreto, mientras que en las direcciones textuales, son más generales, destinadas al acceso del portal propiamente dicho. Hotmail no tiene un protocolo POP para ofrecer, pero sí en cambio uno similar que puede ser operado directamente desde Oulook Express 5 (experimentos "beta" sobre el protocolo IMAP4 realizados por Microsoft).
Para Ud. que recién comienza, los proveedores presentados aquí son los suscriptores más adecuadas para obtener una dirección privada de su "correo secreto"; no se aventure en otras por el momento, son impredecibles. En poco tiempo más, le "soltaremos las amarras".¿ Cómo crear un accesos directos a las diferentes páginas de nuestro curso ?
Frecuentemente los aspirantes nos consultan sobre una duda común que puede sintetizarse así: "Profe, deseo saber, ¿de qué manera puedo acelerar los accesos a las distintas páginas del curso para evitar la pérdida de tiempo?, que tratándose de un Ciber Café, ya todos sabemos lo que esto significa".
Pues bién: para conseguir una operación ágil, es necesario crear accesos directos en el escritorio de Windows 98. Deberán crearse tantos accesos, directos como páginas se deseen visitar en forma directa. Debemos crear un acceso directo con el vínculo que permite la entrada a dicha página, de tal forma que no sea necesario siempre navegar por "las misma aguas" para llegar a la página deseada.
Y ¿cómo se hace esto? Existe un procedimiento general aplicable a todos estos casos, veámoslo:
1. Pulse el botón derecho del mouse apuntando a una parte limpia de su escritorio.
2. Seleccione Nuevo, Acceso Directo
3. En el campo Línea de comandos escriba http://CEB.zzn.com y pulse botón [Siguiente>]
4. Seleccione un nombre para el acceso directo: escriba ZZN Correo CEB y pulse botón [Finalizar]
5. En su escritorio aparecerá el Acceso Directo. Señálelo con el puntero y pulse el botón derecho.
6. Opte por Propiedades, [Cambiar icono...], elija un icono alusivo y pulse botón [Aceptar].
7. Fin. Por ejemplo, su acceso directo podría verse así:
El procedimiento que describimos aquí, es obvio que está formulado para que sea ejecutado por un operador con ciertos conocimientos operativos en computadoras. Si Ud. no se siente como tal, existe una solución muy elegante: le enviamos un pequeño archivo llamado accesos.zip (pulse en el vínculo para bajarlo ya) que contiene todos los accesos directos ejemplifcados aquí, listo para ser ubicados en la carpeta del escritorio.
Ud. debe ubicar al conjunto descomprimido (que es una carpeta llamada ACCESOS que contiene a los accesos directos), dentro de la carpeta C:\WINDOWS\ESCRITORIO. Una vez hecho esto al visualizar en pantalla al escritorio, se podrá ver la carpeta citada (ACCESOS). Solo falta hacer doble click en ella para entrar a los accesos directos que contiene.
Actualizada
al 24/03/00
Es un diseño realizado por © CFM
Informática, Santiago del Estero, Argentina.