FACULTAD DE MEDICINA FACULTAD DE MEDICINA
COORDINACION DOCENTE DE PREGRADO UNIVERSIDAD DE CHILE
CAMPUS SUR
INSTITUTO KAROLINSKA
LA UNIVERSIDAD DE MEDICINA DE ESTOCOLMO
RESUMEN DE CATALOGO Y GUIA PARA ESTUDIANTES EXTRANJEROS 1999-2000.
(Traducción y Redacción: Prof.Dr. Salustio Montalva Nouveau)
Medicina
.El Campus del Instituto Karolinska, se encuentra al Norte del centro de Estocolmo. La arquitectura es similar a la de los Campus Americanos.
Aquí, los alumnos de Medicina, reciben su instrucción en Ciencias Básicas durante los dos primeros años del curriculum.
El Entrenamiento clínico se imparte en varios Hospitales Universitarios y Clínicas a través de la ciudad.
La Escuela de Medicina del Instituto Karolinska, tiene departamentos clínicos en esos hospitales, donde los estudiantes son asignados durante los años de sus estudios clínicos, mediante un sistema de sorteo.
Convenios de Intercambio Estudiantil.
El Instituto Karolinska, ha acordado intercambios estudiantiles dentro del Programa médico con numerosas Escuelas de Medicina.
Por ejemplo: Australia, Austría, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estonia, Francia, Alemania, Inglaterra, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Portugal, España, Estados Unidos, etc.
La Unión Estudiantil, la Asociación de Estudiantes de Medicina.
La Educación Superior en Suecia es gratuita, no se cobra matrícula ni honorarios de otro tipo. Pero los estudiantes matriculados de la Escuela de Medicina, deben cancelar la cuota (honorarios) de la Unión de estudiantes, para la Asociación de estudiantes de Medicina (apróx. 240 Sek semestralmente). Esta Asociación, en Suecia, tradicionalmente juega un papel muy importante en la vida Universitaria. Desde que se ha hecho obligatorio pertenecer a la Unión de Estudiantes y pagar la cuota correspondiente, esta Asociación ha logrado financiarse y constituir así un ente de poder en la Universidad.
Los estudiantes de Medicina, han sido siempre muy activos en materias relacionadas con su educación, situación social y nivel social tanto al interior como al exterior de la Escuela de Medicina. Hoy día, delegados de los alumnos tienen una poderosa participación en las instancias en la toma de decisiones del Instituto Karolinska, especialmente en el comité de política educacional.
La Asociación de estudiantes de Medicina tiene su propio edificio en el Campus Solna y entre otras cosas colabora con la oficina para asuntos Internacionales en promover el intercambio internacional de estudiantes. Los estudiantes visitantes serán miembros de la asociación y se les permite participar en todas sus actividades incluyendo muchas funciones sociales.
La asociación de estudiantes de Medicina dispone de un Programa de Estudiantes anfitriones para los estudiantes visitantes. Una de las tareas de los estudiantes anfitriones es la de recibir a los estudiantes visitantes en el momento de su llegada e incorporarlos y presentarlos a los demás estudiantes del Instituto Karolinska y la ciudad de Estocolmo.
EL PROGRAMA MEDICO:
Estructura General:
El programa de estudios de Pregrado conducente al grado de médico universitario dura cinco y medio años (11 semestres). Esto, se continúa con un período de Internado de uno y medio año, el cual se caracteriza por ser un período de práctica clínica que otorga la Licencia de médico practicante ( General). Para alcanzar una especialidad se requiere de otros Cuatro-Cinco años de práctica clínica y estudios.
Muchos médicos, obtienen también un Grado de Doctor en Ciencias Medicas (DMSC), el cual es equivalente a un Ph.D., previa presentación y defensa exitosa de una tesis.
El tiempo normal para esta tesis es de cuatro años.
EL CURRICULUM:
Los estudiantes son admitidos al Programa Médico dos veces por año en Agosto y Enero.
Este curriculum está basado en dos años de estudios de pregrado (ciencias básicas), y tres y medio año de practica clínica.
Los alumnos extranjeros pueden ser admitidos a todos los cursos en los años 2º a 6º demostrando previamente que han aprobado los prerequisitos para cada curso.
El curriculum pone énfasis en la integración, la enseñanza basada en problemas y los estudios electivos. Los cursos durante todo el curriculum son enseñados en bloques y se ofrecen por lo menos una vez cada semestre. Hay un examen en cada bloque a lo largo del curriculum.
SISTEMA DE NOTAS:
Los estudiantes de Medicina Suecos no son calificados con notas. Los cursos y Exámenes se califican sólo como aprobado y no aprobado.
Los estudiantes visitantes son calificados con nota de acuerdo a la escala de notas ECTS.
CURSOS CURRICULARES DICTADOS EN INGLES (puede estar esto sujeto a cambios).
Durante el año académico 1999-2000 los siguientes cursos curriculares serán dictados en Inglés, Cirugía, incluyendo Ortopedia, Anestesiología, Urología y Radiología (18 semanas), Gineco-Obstetricia (9 semanas), Pediatría incluyendo Cirugía Pediátrica y Psiquitría Infantil y de Adolescentes (10 semanas). Además, se ofrece una amplia gama de cursos electivos abiertos a los estudiantes visitantes.
La Universidad también permite organizar Rotaciones clínicas y hacer electivos orientados a la Investigación, en inglés o de acuerdo a requerimientos individuales. Las rotaciones clínicas son en diferentes especialidades tales como: Medicina Interna, Cirugía General, Ortopedia, Pediatría, Ginecología, Psiquiatría, Neurología, etc. La duración de las rotaciones varían de acuerdo a las necesidades e intereses individuales.
CALENDARIO ACADEMICO:
El calendario académico anual del Instituto Karolinska se extiende desde fines de Agosto hasta mediados de Enero (Semestre Otoñal), y desde mediado de Enero hasta el comienzo de Junio (Semestre Primaveral). Las vacaciones de Verano se extienden desde los comienzos de Junio hasta finales de Agosto, las vacaciones de Navidad desde fines de Diciembre hasta comienzos de Enero y las vacaciones de Semana Santa corresponden a una semana en Marzo o Abril. El calendario Académico se basa por lo tanto en un sistema de dos Semestres. El año académico 1999-2000 será el siguiente:
- Otoño 1999: 30 de Agosto al 14 Enero
- Primavera 2000: 17 de Enero al 02 de Junio.
CURRICULUM DE MEDICINA
Semestral:
1. - Anatomía Sistémica 02 semanas
Estructura y función celular 18 semanas
2. - Anatomía e Histología de órganos: 12 semanas
El Sistema Nervioso: 08 semanas
3. - Fisiología de Sistemas: 16 semanas
Electivos: 04 semanas
4. - Microbiología y Patologías médicas: 17 semanas
Examen Integrado: 03 semanas
5. - Farmacología: 07semanas
Curso de habilidades clínicas básico que incluye Psicología médica, Bioestadística, Fisiología clínica, Química clínica y Microbiología clínica: 13
Semanas.
6. - Medicina Interna: 20 semanas
7. - Medicina Interna ( continuación): 05 semanas
Dermatología, Venereología, Enfermedades Infecciosas; Medicina Forense:
10 semanas.
Electivos : 05 semanas
8. - Cirugía General: (Gastrointestinal, Endocrina y Vascular)
Ortopedia, Urología, Anestesiología y Radiología, Medicina de Emergencia y
Rehabilitación: 20 semanas
9. - Oftalmología - Otorrinolaringología : 6 semanas
Neurociencias clínicas ( Psiquiatría y Neurología) 14 semanas
10. - Obstetricia, Ginecología y Genética clínica : 10 semanas
Pediatría : 10 semanas
11. - Medicina y Salud Comunitaria: 6 semanasGeriatría Médica, Medicina Familiar y Oncología :
06 semanas
Electivos : 08 semanas.
REQUISITOS Y MATRICULAS:
Para los estudiantes Nacionales y Extranjeros, sometidos al Programa de estudio completo, la admisión es otorgada parcialmente por una oficina central de admisión para las Universidades y Escuelas Suecas y parcialmente a través de procedimientos locales de admisión.
Los Estudiantes extranjeros matriculados para cursos individuales o Semestres individuales son admitidos generalmente sólo cuando han sido aceptados a través de un
Programa de Intercambio.
Para 1999/2000 esto incluye los programas que tiene el Instituto Karolinska con Canadá, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelandia como también con Instituciones Europeas incluidas en los Programas Socrates y Nord Plus. Todos los estudiantes de la Escuela de Medicina deben registrarse en la oficina de Asuntos Estudiantiles. Esto también se aplica
Para los estudiantes del extranjero.
Existen cursos de Introducción de un día para los estudiantes extranjeros al comienzo de cada Semestre y cuando un grupo de estudiantes llega en ese mismo tiempo. Si los estudiantes llegan en cualquier otro momento, recibirán información personal de parte del Asesor de estudiantes internacionales.
Todos los estudiantes que postulan a ser admitidos a la Escuela de Medicina de Karolinska Instituted a través de los programas de intercambio internacional deberán ser seleccionados por sus propias Instituciones de origen. Todas las solicitudes deberán estar acompañadas por una carta de recomendación que debe estar firmada por el Decano de Asuntos estudiantiles o el Coordinador Internacional o la Autoridad equivalente. La solicitud deberá incluir un informe de los créditos y grados alcanzados hasta el momento de la solicitud.
REQUISITOS DE IDIOMA:
Con escasas excepciones ( véase cursos en inglés) todos los cursos del curriculum regular se imparten en idioma Sueco. Los estudiantes que soliciten la inscripción en esos cursos deberán demostrar evidencias de su manejo del idioma Sueco.
Para ser admitidos en un curso dictado en Inglés, los estudiantes deberán tener un muy buen dominio del idioma Inglés.
PROCEDIMIENTOS DE SOLICITUD:
Todos los estudiantes que soliciten admisión al Instituto Karolinska (Escuela de Medicina)
A través de los programas de intercambio internacional, deberán ser seleccionados por sus propios Institutos educacionales.
Los documentos requeridos para postular son: un formulario de solicitud del Instituto de Karolinska que debe ser llenado por el postulante, un certificado de créditos y notas ( concentración de notas).
Todas las solicitudes deberán estar acompañadas por una carta de recomendación que debe estar firmada por el Decano de Asuntos estudiantiles o el Coordinador Internacional o la Autoridad correspondiente a la Escuela de origén.
PLAZOS PARA LAS SOLICITUDES:
a) Cursos curriculares:
-. Cursos dictados en Inglés: 15 de Mayo (semestre Otoño y Primavera)
-. Cursos dictados en Sueco: 15 de Mayo, para el semestre de Otoño (fines de Agosto a mediados de Enero), 15 de Noviembre para el semestre de Primavera (mediado de Enero a comienzos de Julio).
b) Cursos electivos: 15 de Mayo, para semestre de Otoño, 15 de Noviembre para semestre de Primavera.
c) Rotaciones clínicas: 15 de Mayo y 15 de Noviembre.
d) Curso electivo de Investigación:
Como el Instituto Karolinska necesita tiempo para planificar un Proyecto de Investigación es preciso que la solicitud sea enviada lo antes posible y en ningún caso más tarde que seis meses antes de la fecha de inicio del período de estudios.
Nota: Los cupos para los cursos curriculares y electivos son limitados. Por lo tanto no se puede garantizar una vacante. Por esto se sugiere colocar más de una alternativa en el momento de la solicitud.
Para mayor información favor contactarse con: Asesor de Estudiantes Internacionales: Anna Lena Paulsson fono: 4687286541 fax: 468338966.
E-mail: Anna-Lena.Paulsson@.admin.ki.se
La documentación para la postulación deberá ser enviada a Karolinska Instituted.
Atte. Anna-Lena Paulsson
Office: For Student Affers.
S 17177 Stockholm, Suecia.
ECTSCO-COORDINADORES: Coordinador departamento: Johan Giesecke, Profesor.
INSTITUTO KAROLINSKA OFICINA PARA ASUNTOS INTERNACIONALES.
S 17177 Estocolmo, Suecia.
Fono: 4687351020 Fax: 468327009.
Coordinador Institucional:
Anna Lenna, Friman
Instituto Karolinska oficina para Asuntos Internacionales.
S 17177 Estocolmo, Suecia.
Fono: 4687286511 Fax: 468327009.
E-mail: Anna-Lenna
.Friman@.admin.ki.se
CURSOS CURRICULARES EN INGLES:
Los siguientes cursos se dictaran en Inglés en el período 1999 a 2000:
30 de Agosto de 1999 al 14 de Enero del 2000.
NOTA: Todos los cursos son de horario completo, con parte teórica y practica.
Todos los cursos incluyen un Examen final.
Los estudiantes sólo pueden participar en un curso a la vez.
Se requiere un adecuado dominio del idioma de Inglés.
Debido a las restricciones propias de la programación , no es posible cambiar ningún curso curricular o electivo después de la llegada al Instituto Karolinska.
Incluye Cirugía general (Gastrointestinal, Endocrina y Vascular). Ortopedia, Urología, Anestesiología y Radiología.
Duración: 18 semanas (Otoño 1999).
Posición Curricular: Octavo Semestre 4º año.
Contenidos:
Conocimientos previos necesarios:
El estudiante debe ser capaz de dominar habilidades clínicas en: Toma de Anamnesis e Historia clínica; hacer un adecuado examen físico e interpretar correctamente los estudios de Laboratorio.
Examen: Exámenes orales, una vez terminada cada rotación clínica. Examen final(escrito, oral y practico).
Director del Curso: Profesor asociado
Torgny.
Svenberg.
Hospital Karolinska.
Créditos ECTS: 27.
El curso comienza con una semana de clases, continua con rotaciones clínicas en varias Subespecialidades tales como Ortopedia, Anestesia, Cirugía General, Cirugía en Urgencia, etc. Los estudiantes tienen gran responsabilidad con sus pacientes quirúrgicos, pero siempre con supervisión. Pueden asistir a la sala de operaciones.
El énfasis se pone en el Examen clínico, él diagnostico y el tratamiento de los pacientes quirúrgicos.
El curso de Cirugía es dictado sobre la base de la enseñanza basada en problemas. El alumno deberá buscar información necesaria y aplicarla a la solución de problemas quirúrgicos, bajo la supervisión de tutores.
Incluye Cirugía Pedíatrica y Psiquiatría del niño y del Adolescente.
Duración: 10 semanas. (Primera mitad del semestre Primavera 2000.
Posición curricular: 10 semestre 5º año.
Contenidos:
OBJETIVOS:
El alumno deberá ser capaz de manejar los problemas y patologías pediatricas más comunes, identificando aquellas emergencias que requieran de un tratamiento inmediato. Ellos deben ser capaces de identificar los problemas Psiquiátricos más frecuentes del niño y del adolescente, las alteraciones de conducta y los trastornos del aprendizaje.
Conocimientos previos necesarios:
Los estudiantes Suecos de Pediatría estudian esta Disciplina al final de sus estudios, por lo tanto se espera que tengan un dominio básico de competencias clínicas en: Tomar una adecuada historia clínica, hacer un adecuado examen y una interpretación correcta de los Exámenes de Laboratorio.
Examen: Examen en las prácticas clínicas durante el curso.
Examen escrito común para todos los departamentos en Suecia, incluyendo el MEQ: examen oral con examinadores externos. Un examen escrito especial en Psiquiatría del niño y adolescente.
Director del curso: Prof. Asociado.
Lars Smedman Hospital Karolinska.
Créditos ECTS: 15
Duración: 9 semanas (en la segunda mitad del Semestre de Primavera 2000).
Posición curricular: 10º Semestre, 5º año.
Contenidos:
Conocimientos previos necesarios:
Los estudiantes Suecos estudian Ginecología y Obstetricia al final de sus estudios, sin embargo los estudiantes deben estar capacitados para obtener una buena historia clínica, realizar un buen examen físico e interpretar adecuadamente los exámenes del Laboratorio.
Examen: examen práctico final.
Examen teórico final (oral y escrito).
Director del curso: Prof. Asociado
Catarina Bremme, Hospital Karolinska.
Créditos: ECTS 13.5
CURSOS CURRICULARES EN SUECO
Duración: curso de una semana dictado cada Semestre.
Posición Curricular: en el comienzo del primer Semestre. 1º año.
Contenidos:
Examen: Autoexamen escrito. Todos los contenidos del curso son examinados en un examen escrito una vez terminado los cursos de Anatomía e Histología de órganos. (2º Semestre).
Director del curso: Prof. Asociada
Brum Ulfhake, Instituto Karolinska.
Créditos: ECST 1.5
Duración: curso de 18 semanas dictado cada Semestre.
Posición Curricular: 1º Semestre, 1º año.
Contenidos:
Examen: Cinco Pruebas orales y un examen de microscopia durante el curso. Un examen oral final de microscopia y un examen final escrito.
Director del curso: Prof. Asociado
Jan Ake Lindgren, Instituto Karolinska.
Crédito: ECTS 27.
ANATOMIA E HISTOLOGIA DE ORGANOS:
Duración: curso de 12 semanas. Dictado cada Semestre.
Posición curricular: 2º Semestre, Primer año.
Pre-requisitos: Conocimientos básicos de Anatomía Humana y Fisiología correspondiente a lo que se estudia en el ramo de Biología en el Colegio Superior en Suecia.
Adecuando conocimiento de la Célula Eucaríotica, desarrollo de tejidos y su anatomía microscópica. Conocimiento básico de química orgánica e inorgánica.
Contenidos:
Objetivos: Proporcionar conocimiento respecto a la estructura macro y microscópica de los órganos y sistemas de órganos humanos, sangre, Sistema Vascular, inervación anatomía topográfica y superficie, consideraciones éticas y Primeros auxilios en condiciones médicas con riesgo vital.
Examen: Examen tipo seminario a través del curso. Examen oral de preparaciones microscópicas. Examen final escrito.
Director del curso: Prof. Asociado Brun Ulfhake, Instituto, Karolinska
Prof. Asociado Ulf. Ernströn, Instituto Karolinska.
Créditos: ECTS 18
SISTEMA NERVIOSO:
Duración: Curso de 8 semanas que se dicta cada Semestre.
Posición curricular: 2º Semestre, Primer año.
Pre- requisitos: Adecuado conocimiento de Biología celular, Histología y Anatomía.
Contenidos:
Objetivos: Integración de la Estructura macro y microscopia del Sistema Nervioso con los aspectos funcionales desde los canales ionicos hasta las funciones encefálicas superiores.
Examen: Tres exámenes tipo Seminario. Además de un examen de Anatomía del cerebro y un examen de Histología del Sistema Nervioso. Examen escrito final.
Director del curso: Prof. Asociado
Jan Lännergren; Instituto Karolinska.
Créditos: ECTS 12
FISIOLOGIA DE SISTEMAS ORGANICOS:
Duración: curso 16 semanas que se dicta cada Semestre.
Posición curricular: 3º Semestre, Segundo año.
Contenidos:
Objetivos:
Conocimientos previos necesarios: Conocimientos en Biología celular, Bioquímica, macro y microanatomía y Neurofisiología.
Examen: Cinco exámenes orales durante el curso.
Examen escrito final.
Director del curso: Prof. Asociado
Bo Rydqvist; Instituto Karolinska
Créditos: ECTS 24.
FARMACOLOGIA:
Duración: curso de 7 semanas que se dicta cada Semestre.
Posición curricular: 5º Semestre, Tercer año.
Contenidos:
Exámenes: Dos exámenes orales durante el curso. Examen escrito final.
Director del curso: Prof. Asociado
Göran Engberg; Instituto Karolinska.
Créditos: ECTS 10.5
Curso de clínica básica:
Incluye disciplinas de Laboratorio (junto con Psicología médica y Bioestadística)
Duración: 13 semanas. Este curso se dicta Semestralmente (incluyendo Psicología médica, Bioestadísticas, Fisiología clínica, química clínica y microbiología clínica).
Posición curricular: 5º Semestre, Tercer año.
Contenidos:
Examen: Examen escrito durante el curso.
Examen práctico (oral).
Examen final (escrito)
Director del curso: Prof. asociado Olle Widström, Hospital Karolinska.
Prof. asociado Crhister Sylvén, Hospital Huddinge.
Prof. asociado Olle Brostöm, Hospital del Sur.
Prof. asociado Magnus Kollind, Hospital Danderyd`s.
Créditos: ECST 19.5
MEDICINA INTERNA:
Duración: 25 semanas, curso que se dicta 2 veces al año.
Posición curricular: 6º Semestre (20 semanas), Tercer año.
7º Semestre (5 semanas), Cuarto año.
Contenidos: El curso consiste en enseñanza basada en problemas (primera parte) y contenidos teóricos. Además entrenamiento práctico en pacientes hospitalizados o externos.
Los alumnos serán entrenados en la anamnesis, examen clínico, procedimiento de diagnóstico y tratamiento de las patologías médicas. Se incluye también medicina preventiva y social.
Los estudiantes tienen un amplio margen de libertad y de responsabilidad individual por sus pacientes, pero con estricta supervisión de un médico especializado.
Medicina de emergencia, Cardiología, Endocrinología, etc.
PRE-REQUISITOS: Conocimientos básicos en Patología y Farmacología. Adecuado entrenamiento en el examen clínico.
Examen: Tres o Cuatro exámenes escritos.
Examen práctico.
Examen escrito final común para los 4 Hospitales de Estocolmo.
Director de curso: Prof. Asociado Bengt Fagrell, Hospital Karolinska.
Prof. Asociado Hans Cgyllenhammar, Hospital Huddinge.
Prof. Asociado Johan Brohult, Hospital del Sur.
Prof. Asociado Per- Eric Lins, Hospital Danderyd.
Créditos: ECTS Semestre 6: 30
Semestre 7: 7.5
DERMATOLOGIA: (Incluyendo Venereología)
Duración: 4 semanas, curso que se dicta dos veces cada Semestre.
Posición curricular: 7º Semestre, Cuarto año.
Pre- requisitos: Histopatología básica, Inmunología, Farmacología y Biología de la piel.
Contenidos:
Objetivos:
Conocimientos previos necesarios: Habilidades y destrezas en historia y examen clínico, Interpretación de exámenes de Laboratorio.
Examen: Examen escrito.
Director del curso: Prof. Asociado Carl Fredrik Wahlgren, Hospital Karolinska.
Prof. Asociado Ylva Linde, Hospital del Sur.
Créditos: ECTS 6
ENFERMEDADES INFECCIOSAS:
Duración: curso de 5 semanas de duración que se dicta dos veces cada Semestre.
Posición curricular: Semestre 7º, Cuarto año.
Contenidos:
Los estudiantes son informados acerca del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades infecciosas más frecuentes.
Los alumnos deberán ser capaces de manejar casos severos de enfermedades infecciosas tales como, Meningitis bacterianas, Bacteremia y Malaria Aguda; al mismo tiempo que usar racionalmente antibióticos y drogas antivirales, como también un adecuado conocimiento de la inmunodeficiencia humana.
Conocimientos previos necesarios: Habilidades y destrezas en historia y examen clínico e Interpretación de exámenes de Laboratorio.
Examen: Examen final (escrito).
Director del curso: Prof. Asociado Ola Weiland, Hospital Huddinge.
Prof. Asociado Agneta Philipson, Hospital Karolinska.
Crédito: ECTS 7.5
MEDICINA LEGAL O FORENSE:
Duración: curso de una semana de duración que se dicta cada Semestre.
Posición curricular: Semestre 7º, Cuarto año.
Contenidos:
Exámenes: Examen final, escrito.
Director de curso:
Prof. Asociado Jovan Rajs, Instituto Karolinska.
Créditos: ECST 1.5
CIRUGIA: Incluye cirugía general (Gastrointestinal, Endocrina y Vascular. Ortopedia, Urología, Anestesiología y Radiología).
Duración: curso de 18 semanas que se dictan cada Semestre (incluye una semana de Radiología).
Posición curricular: Semestre 8º, Cuarto año.
Contenidos:
Nota: Este programa puede variar en distintos hospitales. Es así como en algunos de ellos se emplean la enseñanza basada en problemas y uso de modelos.
Conocimientos previos necesarios: El alumno debe estar capacitado en toma de anamnesis, examen físico e interpretación de exámenes de Laboratorio.
Exámenes: Exámenes orales luego de completar las rotaciones clínicas.
Examen final (escrito, oral y práctico).
Director del curso: Prof. Asociado Staffan Sahlin, Hospital Danderyd`s.
Prof. Asociado Lennart Brostöm, Hospital del Sur.
Prof. Asociado Torgny Svenberg, Hospital Karolinska.
Prof. Asociado Lars Liljeqvist, Hospital Huddinge.
Crédito: ECTS 27
MEDICINA DE EMERGENCIA Y DESASTRES:
Duración: curso de una semana que se dicta cada Semestre.
Posición curricular: Semestre 8º, Cuarto año.
Contenidos:
Exámenes: Examen final escrito.
Director del curso: Prof. Asociado Tom Häggmark, Hospital Karolinska.
Prof. Asociado Staffan Törngren, Hospital del Sur.
Crédito: ECTS 1.5
REHABILITACION MEDICA:
Duración: curso de una semana integrado en los Semestres 6º al 11º.
Posición curricular: 8º Semestre, Cuarto año.
Contenidos:
Objetivos: El curso entrega los conocimientos acerca de conceptos básicos de rehabilitación médica. Relación entre mecanismos Fisiopatológicos y elección de las alternativas de la rehabilitación, etc.
Conocimientos previos necesarios: Neurociencias del dolor, Neurotrauma, etc. Anatomía funcional y Biomecánica del aparato locomotor. Medicina clínica básica.
Examen: Examen escrito integrado con Cirugía, Ortopedia y otras disciplinas del 8º Semestre.
Director del curso:
Prof. Asociado Kristina Schüldt, Hospital Karolinska.
Crédito: ECTS 1.5
OFTALMOLOGIA:
Duración: curso de 3 semanas que se dicta dos veces por Semestre.
Posición curricular: 9º Semestre, Quinto año.
Contenido:
Conocimientos previos necesarios: Habilidades y destrezas en toma de anamnesis, examen físico e interpretación de exámenes de laboratorio.
Examen: Examen escrito durante el curso.
Examen práctico.
Examen final (oral /escrito).
Director del curso: Prof. Per Fagerholm .
St. Erik`s Hospital de la vista.
Prof. Asociado Jan Ygge, Hospital Hunddinge.
Crédito: ECTS 4.5
OTORRINOLARINGOLOGIA:
Duración: curso de 3 semanas dictado dos veces cada Semestre.
Posición curricular: 9º Semestre, Quinto año.
Contenidos:
Conocimientos previos necesarios: Habilidades en toma de anamnesis, examen físico e interpretación de exámenes de laboratorio.
Examen: Examen práctico y examen final escrito.
Director del curso: Prof. Dan Bagger- Sjöbäck, Hospital Karolinska.
Prof.Asociado Britta Rynnel- Dagöö, Hospital Universitario Huddinge
Crédito: ECTS 4.5
PSIQUIATRIA:
Duración: curso de 7 semanas dictado dos veces cada Semestre.
Posición curricular: Semestre 9º, Quinto año.
Contenidos:
Conocimientos previos necesarios: Habilidad y destrezas en anamnesis, examen físico e interpretación de exámenes de laboratorio.
Exámenes: Examen oral.
Examen final (escrito, este examen es común para todos los estudiantes).
Director del curso: Prof. Asociado Björn Martensson, Hospital Karolinska.
Prof. Asociado Margaretha Bagedahl Strindlund, Hospital Huddinge
Prof. Aleksander Mathé, S:t Görans Hospital.
Créditos: ECTS 12
DROGAS Y DEPENDENCIA:
Duración: curso de 2 semanas que se dicta dos veces cada Semestre.
Posición curricular: Semestre 9º, Quinto año.
Contenidos:
Examen: 2 exámenes escritos durante el curso.
Director del curso:
Prof. asociado Sture Lijequist, Hospital Karolinska.
Crédito: ECTS 1.5
NEUROLOGIA:
Duración: curso de 5 semanas dictado dos veces cada Semestre.
Posición curricular: Semestre 9º, Quinto año.
Contenidos:
Conocimientos previos necesarios: Habilidades y destrezas en anamnesis examen físico e interpretación de exámenes de laboratorio.
Examen: Examen de neuroanatomía y fisiología (escrito / oral).
Examen práctico
Examen final (escrito / oral).
Director del curso: Prof. Asociado Ritva Matell, Hospital Karolinska.
Prof. Asociado Sten Fredrikson, Hospital Huddinge.
Crédito: ECTS 7.5
OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA:
Duración: curso de 8 semanas.
Posición curricular: Semestre 10, Quinto año.
Contenidos:
Conocimientos previos necesarios: Habilidad y destrezas en anamnesis, examen físico e interpretación de exámenes de laboratorio.
Examen: Examen práctico final.
Examen teórico final (oral / escrito)
Director del curso: Prof. Asociado Katarina Bremme, Hospital Karolinska.
Prof. Asociado Aino Fianu Jonasson, Hospital Huddinge.
Prof. Asociado Eva Rylander, Hospital Danderyd`s
Crédito: ECTS 14
GENETICA CLINICA:
Duración: curso de 1 semana dictado dos veces cada Semestre.
Posición curricular: Semestre10º, Quinto año.
Contenidos:
Examen: Examen escrito final.
Director del curso:
Prof. Magnus Nordenskjöld, Hospital Karolinska.
Créditos: ECTS 1.5
PEDIATRIA: (Incluye Cirugía pediatrica, Psiquiatría del niño y del adolescente)
Duración: curso de 10 semanas dictado dos veces cada Semestre.
Posición curricular: Semestre 10º, Quinto año.
Contenidos:
Objetivos: Los alumnos deberán ser capaces de manejar los problemas y enfermedades frecuentes así como identificar aquellas enfermedades pedíatricas que requieren tratamiento inmediato.
Ellos deberán ser capaces de identificar los problemas y enfermedades psiquiátricas más comunes del niño y del adolescente, los problemas de conductas y alteraciones del aprendizaje.
Conocimientos previos necesarios: Los estudiantes Suecos estudian Pediatría al final de sus estudios; por lo tanto sus participantes deberán tener las competencias y habilidades clínicas suficientes en la toma de anamnesis, la realización de examen físico de los pacientes e interpretar los exámenes de laboratorio.
Exámenes: Examen en las prácticas clínicas del curso.
Examen escrito conjunto para todos los departamentos de pediatría en Suecia.
Examen oral con examinadores externos, un examen separado escrito en psiquiatría del niño y del adolescente.
Director del curso: Prof. Asociado Lars Smedman, Hospital Karolinska.
Prof. asociado Birger Winbladh, Hospital del Sur
Prof. Asociado Claude Marcus, Hospital Huddinge
Prof. Asociado Per-Anders Rydelius, Hospital Karolinska.
Crédito: ECTS 15
SALUD PUBLICA:
Duración: curso de 6 semanas dictado dos veces cada Semestre.
Posición curricular: Semestre 11º, Sexto año.
Pre- requisitos: Adecuado conocimiento de etiología y diagnostico de las enfermedades más frecuentes.
Contenidos:
Objetivos: Conocimiento de la Epidemiología de las enfermedades más frecuentes y factores de riesgo. Conocimientos básicos de método para identificación, y prevención de factores de riesgo de salud. Comprensión de los mecanismos mediante los cuales el trabajo y el medio ambiente pueden influir en la salud y enfermedad .
Conocimiento acerca de métodos de clínica ocupacional. Conocimientos básicos acerca de la organización del sistema de salud, administración de la salud y economía de la salud y administración médica.
Examen: Examen oral / escrito y un examen final, que consiste en la presentación y oposición de un proyecto escrito o "TESIS".
Director del curso:
Prof. Finn Diderichsen
Crédito: ECTS 9
GERIATRIA:
Duración: curso de 2 semanas que se dicta dos veces cada Semestre.
Posición curricular: Semestre11º, Sexto año.
Contenidos:
Conocimientos previos necesarios: Capacidad y destrezas para efectuar anamnesis, examen físico e interpretación de exámenes de laboratorio.
Examen: Examen final (escrito)
Director del curso: Prof. Bengt Winblad, Hospital Huddinge.
Prof. Ake Seiger, Hospital Huddinge
Crédito: ECTS 3
MEDICINA FAMILIAR:
Duración: curso de 2 semanas dictado dos veces cada semestre.
Posición curricular: Semestre 11º, Sexto año. Este curso esta integrado parcialmente con los cursos de geriatría y oncología.
Pre- requisitos: Conocimientos básicos de Etiología, Sintomatología, diagnostico y tratamiento de las enfermedades más frecuentes.
Contenidos:
Objetivos: El curso pretende que los estudiantes incrementen sus conocimientos acerca de :
Síntomas comunes y enfermedades propias de una población no seleccionada y su tratamiento.
Conocimiento acerca del tratamiento de las enfermedades crónicas y el trabajo de prevención en la atención medica primaria.
Capacidad de usar y aplicar los conocimientos teóricos en el trabajo clínico.
Capacidad de desempeñarse eficazmente en una consulta y establecer una buena relación médico paciente.
Examen: Pre-requisitos para participar en el examen es haber trabajado en un centro de atención primaria previamente asignado y haber participado en la discusión de casos interesantes de pacientes en atención primaria. El examen en el último día del curso es oral y se realiza en grupo de 5 a 7 estudiantes. La tarea es comentar acerca del diagnostico y tratamiento de casos breves (informe escrito).
Director del curso:
Prof. Asociado Peter Engfeldt, Hospital Hudding.
Crédito: ECTS 3
ONCOLOGIA:
Duración: curso de 2 semanas dictado dos veces cada Semestre.
Posición curricular: Semestre 11º, Sexto año.
Contenidos:
Conocimientos previos necesarios: Habilidades y destrezas en toma de anamnesis, en examen físico e interpretación de exámenes de laboratorio.
Examen: Examen final (escrito)
Director del curso:
Prof. Asociado Stefan Einhorn, Hospital Karolinska.
Crédito: ECTS 3.
CURSOS ELECTIVOS:
En el curriculum de Medicina del Instituto Karolinska en el período 1999-2000.
Programa Preliminar:
Dentro del curriculum Médico del Instituto Karolinska, 17 semanas en 3 Semestres diferentes durante los estudios clínicos y pre- clínicos, se han destinado para cursos electivos. Durante el año académico 2000 se ofrecen los siguientes cursos electivos en Inglés.
Semestre 3 : 1999-12-07-2000-01-14
2000-05-09-2000-06-02
Pre- requisitos: Haber realizado los cursos correspondientes a los primeros dos Semestres de curriculum de medicina.
Semestre 7 : 1999-12-01-2000-01-14
2000-05-03-2000-06-02
Pre- requisitos: Cursos correspondientes a los seis primeros Semestres del curriculum de medicina.
Semestre 11: 1999-11-11-2000-01-13
2000-05-03-2000-05-31
Pre- requisitos: Cursos correspondientes a los ocho primeros Semestres del curriculum de medicina.
A continuación se mencionan algunos cursos; su duración y el número de créditos que aportan.
Semestre 7º, dos semanas de duración, crédito ECTS 3.
http://www.imm.ki.se/moltox/kvp.htm
ROTACIONES CLINICAS
El Instituto Karolinska ofrece rotaciones clínicas para los estudiantes extranjeros de intercambio, la enseñanza Sueca realiza esto de una forma tal que los estudiantes trabajan junto con los médicos y directamente con los pacientes. Los estudiantes hacen la anamnesis y el examen de los pacientes, participando además como ayudante en la sala de operaciones.
Los estudiantes tienen un alto grado de responsabilidad, bajo la supervisión de un médico. Como se trata de pacientes Suecos y no siempre hablan Inglés; los médicos intentan traducir el idioma, pero es evidente que el contacto de los estudiantes con los pacientes no es óptimo si no hablan el mismo idioma.
Un cierto número de rotaciones clínicas puede ser programado en las especialidades principales. Sin embargo rotaciones en otras especialidades podrían organizarse de acuerdo a los intereses individuales ( no obstante esto no puede ser asegurado).
La duración de los electivos es aproximada y puede ser adaptada a las necesidades e intereses de los estudiantes. Los créditos ECTS varían de acuerdo a la duración de cada período electivo. Durante las rotaciones clínicas no hay clases teóricas ni exámenes.
Todas las rotaciones clínicas requieren destrezas y habilidades básicas en confección de anamnesis, examen físico e interpretación de exámenes de laboratorio.
El conocimiento del Sueco o un muy buen manejo del Inglés es fundamental. Debido al tiempo y a las restricciones propias de la programación no será posible cambiar cursos o electivos después de la llegada al Instituto Karolinska.
Período y duración de las rotaciones clínicas
ROTACION |
PERIODO |
DURACION |
|
CIRUGÍA Y ESPECIALIDADES | VERANO |
3 - 20 SEMANAS |
|
SEMESTRAL |
3 - 8 SEMANAS |
||
MEDICINA INTERNA Y SUBESP. | VERANO |
8 SEMANAS |
|
SEMESTRAL |
4 - 10 SEMANAS |
||
PSIQUIATRIA | SEMESTRAL |
4 SEMANAS |
|
3 - 12 SEMANAS |
|||
NEUROLOGIA | VERANO |
||
SEMESTRAL |
3 - 4 SEMANAS |
||
PEDIATRIA | VERANO |
1 - 4 SEMANAS |
|
SEMESTRAL |
1 - 9 SEMANAS |
||
OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA | VERANO |
4 SEMANAS |
|
SEMESTRAL |
4 SEMANAS |
||
ENFERMEDADES INFECCIOSAS | VERANO |
4 SEMANAS |
|
DICIEMBRE, MAYO |
4 SEMANAS |
||
DERMATOLOGIA | VERANO |
8 SEMANAS |
|
SEMESTRAL |
4 - 5 SEMANAS |
||
GERIATRIA | SEMESTRAL |
3 - 4 SEMANAS |
|
OFTALMOLOGIA | ABRIL, NOVIEMBRE |
2 SEMANAS |
|
OTORRINOLARINGOLOGIA | VERANO |
2 - 3 SEMANAS |
|
SEMESTRAL |
2 - 3 SEMANAS |
NOTA: Verano: Junio a Agosto
Semestral: Otoño fin de Agosto a mediados de Enero
Primavera : mediado de Enero comienzo de Junio.
Contenidos: Rotaciones clínicas en varias subespecialidades como medicina de urgencia, Cardiología, Endocrinología, Medicina renal, clínica inmunológica, Hematología, Reumatología, Alergología, Gastroenterología, Neomotisiología, Farmacología clínica y Angiología. Una de estas subespecialidades puede ser elegida para un período electivo.
Los alumnos deberán hacer la anamnesis, Examen físico, plantear el diagnóstico y el tratamiento de las patologías; al mismo tiempo que saber respecto a su pronóstico. Se pone énfasis a los aspectos de fisiopatología, diagnóstico, tratamiento y pronóstico.
Los alumnos tendrán un alto grado de responsabilidad, siempre bajo la supervisión de un médico calificado.
Pre- requisitos:
Conocimientos básicos en Patología y Farmacología. Entrenamiento en el examen clínico básico.
Contenidos: Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la piel más frecuentes, con especial énfasis en pacientes ambulatorios, incluyendo la dermatología ocupacional y las enfermedades de transmisión sexual.
Pre- requisitos:
Conocimientos básicos en medicina interna y cirugía general.
Contenidos: Los estudiantes deberán familiarizarse con el diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades infecciosas más comunes (locales e importadas). A continuación del electivo y según el grado de conocimiento de la lengua Sueca de los alumnos, estos podrían manejar algunos casos de enfermedades infecciosas severas tales como: Meningitis bacteriana, Bacteremia y Malaria aguda ,etc.
Pre- requisitos: Conocimientos básicos en medicina interna.
Se puede organizar cursos electivos en las subespecialidades de: Urología (uno por semestre), Ortopedia, ( 4 por semestre) y Anestesia ( 3 por semestre).
Contenidos:
Rotaciones clínicas en varias subespecialidades tales como: Cirugía general (gastrointestinal, endocrina, vascular y toráxico) , Ortopedia y Anestesiología, Urología, Radiología, Sala de emergencia. Una de estas subespecialidades puede ser elegida para un período electivo.
Los estudiantes tienen un alto grado de responsabilidad frente a los pacientes quirúrgicos siempre muy bien supervisados. Los estudiantes pueden actuar como ayudantes en las salas de operaciones. Se pone énfasis en los aspectos de exámenes clínicos, diagnóstico y tratamiento de los enfermos quirúrgicos.
Pre- requisitos: Por lo menos 3 años de estudios en medicina.
Contenidos: Psicopatología. Tratamiento de depresión y sicosis, problemas psiquiátricos comunes.Terapeutica psiquiátrica (métodos), Historia clínica psiquiátrica.
Pre requisitos: Curso teórico en psiquiatría.
Contenidos: Epidemiología, etiología, patogénesis, fisiopatología, diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades neurológicas . Sistema Nervioso Central, Sistema Nervioso Periférico, Sistema Nervioso Autónomo, Cefalea y otras condiciones de dolor, Esclerosis Múltiple. Coma. Epilepsia. Vértigo, Parálisis.
Contenidos: Envejecimiento. Prevención, diagnóstico, terapia, rehabilitación. Cuidado en geriatría. Gerontología social.
Contenidos: Enfermedades oftalmológicas frecuentes. Después del electivo el alumno será capaz de identificar las enfermedades oculares más frecuentes y proponer el tratamiento. Así como efectuar la derivación oportuna de los casos complicados al especialista. El énfasis está en las situaciones de pacientes ambulatorios. El servicio de emergencia está incluido en esta rotación.
Contenidos: Enfermedades del Sistema Respiratorio Superior (nariz, senos paranasales, cavidad oral, faringe, laringe. Oídos). Patologías de órganos relacionados: esófago y glándulas salivales. Diagnóstico, tratamiento médico y quirúrgico. Una rotación por la Sala de Emergencia y Servicio de Cirugía está incluida.
Contenidos: Patógenia, Patología, manifestaciones clínicas y tratamiento de las enfermedades ginecológicas y de los órganos reproductores. Alteraciones funcionales, infecciones, tumores. Uroginecología, Manejo Preventivo del Embarazo. Embarazo Normal y Patológico. Sala de Parto. Sala de Emergencia. Atención de Pacientes externas.
Contenidos: Rotaciones clínicas que incluyen las Salas de Emergencia y el Servicio de Cirugía de Urgencia (cirugía pediatríca)