5
. 1 . Transmisión asíncrona y síncrona 5
. 2 . Configuraciones de la línea 5.2.2.
Full-Duplex y Semi-Duplex 5.3.2.
La interfaz física de la RDSI |
Hay
enormes dificultades a la hora de recuperar la señal transmitida
por un emisor, sobre todo debido a que hay que saber cada cuanto tiempo
va a llegar un dato; para esto se suelen usar técnicas de sincronización.
La
manera más fácil de conseguir sincronismo es enviando pequeñas
cantidades de bits a la vez , sincronizándose al inicio de cada
cadena . Esto tiene el inconveniente de que cuando no se transmite ningún
carácter , la línea está desocupada .Para detectar
errores , se utiliza un bit de paridad en cada cadena . Usando la codificación
adecuada , es posible hacer corresponder un 0 ( por ejemplo ) a cuando
la línea está parada ( con NRZ , cada vez que se quiera comenzar
a transmitir una cadena , se usa un 1 como señal ) .Si el receptor
es un tanto más rápido o lento que el emisor , es posible
que incluso con cadenas cortas ( o tramas , que son las cadenas más
los bits adicionales de paridad y de comienzo y parada ) se produzcan errores
como el error de delimitación de trama ( se leen datos fuera de
la trama al ser el receptor más lento que el emisor ) o el error
que se produce al introducirse ruido en la transmisión de forma
que en estado de reposo , el receptor crea que se ha emitido un dato (
el ruido ) .
Este
tipo de transmisión es sencilla y no costosa , aunque requiere muchos
bits de comprobación y de control .
En
este tipo de transmisión no hay bits de comienzo ni de parada ,
por lo que se transmiten bloques de muchos bits . Para evitar errores de
delimitación , se pueden sincronizar receptor y emisor mediante
una línea aparte ( método utilizado para líneas cortas
) o incluyendo la sincronización en la propia señal ( codificación
Manchester o utilización de portadoras en señales analógicas
) . Además de los datos propios y de la sincronización ,
es necesaria la presencia de grupos de bits de comienzo y de final del
bloque de datos , además de ciertos bits de corrección de
errores y de control . A todo el conjunto de bits y datos se le llama trama
.
Para
bloques grandes de datos , la transmisión síncrona es más
eficiente que la asíncrona .
Cuando
sólo es necesaria la conexión de un emisor con un receptor
, se utilizan enlaces punto a punto . Si se quiere utilizar un ordenador
central y varias terminales , se pueden utilizar conexiones punto a punto
entre cada terminal y el computador central , pero éste debe tener
un puerto de E/S dedicado a cada terminal y además una línea
de conexión entre cada terminal y el computador central .
Existe
la posibilidad de conectar un computador central con varias terminales
mediante una línea multipunto y por medio de un sólo puerto
de E/S .
En
la transmisión semi-duplex cada vez sólo una de las dos estaciones
del enlace punto a punto puede transmitir .
En
la transmisión full-duplex las dos estaciones pueden simultáneamente
enviar y recibir datos . En transmisión digital , para full-duplex
se requieren ( en medios guiados ) dos cables por conexión ( uno
para un sentido y otro para otro ) .
En
transmisión analógica es necesaria la utilización
de dos frecuencias para full-duplex o dos cables si se quiere emitir y
recibir en la misma frecuencia .
Generalmente
, los computadores y terminales no están capacitados para transmitir
y recibir datos de una red de larga distancia , y para ello están
los módem u otros circuitos parecidos . A los terminales y computadores
se les llama DTE y a los circuitos ( módem ) de conexión
con la red se les llama DCE . Los DCE se encargan de transmitir y recibir
bits uno a uno . Los DTE y DCE están comunicados y se pasan tanto
datos de información como de control . Para que se puedan comunicar
dos DTE hace falta que ambos cooperen y se entiendan con sus respectivos
DCE . También es necesario que los dos DCE se entiendan y usen los
mismos protocolos .
La
interfaz entre el DCE y el DTE debe de tener una concordancia de especificaciones
:
vDe
procedimiento
: ambos circuitos deben estar conectados con cables y conectores similares
.
vEléctricas
: ambos deben de trabajar con los mismos niveles de tensión .
vFuncionales
: debe de haber concordancia entre los eventos generados por uno y otro
circuito .
Es
un interfaz utilizado para conectar DTE con módemsa
través de líneas analógicas de telefonía .
Especificaciones
:
vConector
de 25 contactos .
vUn
solo cable de conexión y otro de tierra .
vSeñalización
digital y codificación NRZ-L .
vSe
permite funcionamiento full-duplex .
vCircuitos
de datos , de control , de temporización y de tierra .
vA
cortas distancias es posible evitar el uso de DCE y conectar directamente
DTE a DTE .
Reduciendo
los circuitos y aumentando la lógica de control se ha conseguido
abaratar estos mecanismos y se ha conseguido un conector de 8 pines para
la Red Digital de Servicios Integrados .
En
estos sistemas , la información de control y de datos van unidas
y se separan en los extremos de las líneas . También es posible
el envío de energía por las mismas líneas ( para control
remoto de periféricos por ejemplo ) .
Se
utilizan dos cables de conexión que forman un circuito cerrado (
señalización diferencial ) y los valores de los bits dependen
de la diferencia de tensión de ambos cables .
Este
tipo de señalización hace que el ruido afecte menos a los
datos ya que afecta por igual a los dos cables , por lo que se anula el
ruido .