3
. 1 . Medios de transmisión guiados 3.1.2.
Pares trenzados apantallados y sin apantallar 3
. 2 . Transmisión inalámbrica 3.2.2.
Microondas por satélite |
En
medios guiados , el ancho de banda o velocidad de transmisión dependen
de la distancia y de si el enlace es punto a punto o multipunto .
Es
el medio guiado más barato y más usado .
Consiste
en un par de cables , embutidos para su aislamiento , para cada enlace
de comunicación . Debido a que puede haber acoples entre pares ,
estos se trenza con pasos diferentes . La utilización del trenzado
tiende a disminuir la interferencia electromagnética .
Este
tipo de medio es el más utilizado debido a su bajo coste ( se utiliza
mucho en telefonía ) pero su inconveniente principal es su poca
velocidad de transmisión y su corta distancia de alcance .
Con
estos cables , se pueden transmitir señales analógicas o
digitales .
Es
un medio muy susceptible a ruido y a interferencias . Para evitar estos
problemas se suele trenzar el cable con distintos pasos de torsión
y se suele recubrir con una malla externa para evitar las interferencias
externas .
Los
pares sin apantallar son los más baratos aunque los menos resistentes
a interferencias ( aunque se usan con éxito en telefonía
y en redes de área local ) . A velocidades de transmisión
bajas , los pares apantallados son menos susceptibles a interferencias
, aunque son más caros y más difíciles de instalar
.
Consiste
en un cable conductor interno ( cilíndrico ) separado de otro cable
conductor externo por anillos aislantes o por un aislante macizo . Todo
esto se recubre por otra capa aislante que es la funda del cable .
Este
cable , aunque es más caro que el par trenzado , se puede utilizar
a más larga distancia , con velocidades de transmisión superiores
, menos interferencias y permite conectar más estaciones .
Se
suele utilizar para televisión , telefonía a larga distancia
, redes de área local , conexión de periféricos a
corta distancia , etc...
Se
utiliza para transmitir señales analógicas o digitales .
Sus
inconvenientes principales son : atenuación , ruido térmico
, ruido de intermodulación .
Para
señales analógicas , se necesita un amplificador cada pocos
kilómetros y para señales digitales un repetidor cada kilómetro
.
Se
trata de unmedio muy flexible y
muy fino que conduce energía de naturaleza óptica .
Su
forma es cilíndrica con tres secciones radiales : núcleo
, revestimiento y cubierta .
El
núcleo está formado por una o varias fibras muy finas de
cristal o plástico . Cada fibra está rodeada por su propio
revestimiento que es un cristal o plástico con diferentes propiedades
ópticas distintas a las del núcleo . Alrededor de este conglomerado
está la cubierta ( constituida de material plástico o similar
) que se encarga de aislar el contenido de aplastamientos , abrasiones
, humedad , etc...
Es
un medio muy apropiado para largas distancias e incluso últimamente
para LAN's .
Sus
beneficios frente a cables coaxiales y pares trenzados son :
vPermite
mayor ancho de banda
.
vMenor
tamaño y peso .
vMenor
atenuación
.
vAislamiento
electromagnético
.
vMayor
separación entre repetidores
.
Su
rango de frecuencias es todo el espectro visible y parte del infrarrojo
.
El
método de transmisión es : los rayos de luz inciden con una
gama de ángulos diferentes posibles en el núcleo del cable
, entonces sólo una gama de ángulos conseguirán reflejarse
en la capa que recubre el núcleo . Son precisamente esos rayos que
inciden en un cierto rango de ángulos los que irán rebotando
a lo largo del cable hasta llegar a su destino . A este tipo de propagación
se le llama multimodal . Si se reduce el radio del núcleo , el rango
de ángulos disminuye hasta que sólo sea posible la transmisión
de un rayo , el rayo axial , y a este método de transmisión
se le llama monomodal .
Los
inconvenientes del modo multimodal es que debido a que dependiendo al ángulo
de incidencia de los rayos , estos tomarán caminos diferentes y
tardarán más o menos tiempo en llegar al destino , con lo
que se puede producir una distorsión ( rayos que salen antes pueden
llegar después ) , con lo que se limita la velocidad de transmisión
posible .
Hay
un tercer modo de transmisión que es un paso intermedio entre los
anteriormente comentados y que consiste en cambiar el índice de
refracción del núcleo . A este modo se le llama multimodo
de índice gradual .
Los
emisores de luz utilizados son : LED ( de bajo coste , con utilización
en un amplio rango de temperaturas y con larga vida media ) y ILD ( más
caro , pero más eficaz y permite una mayor velocidad de transmisión
) .
SE
utilizan medios no guiados , principalmente el aire . Se radia energía
electromagnética por medio de una antena y luego se recibe esta
energía con otra antena .
Hay
dos configuraciones para la emisión y recepción de esta energía
: direccional y omnidireccional . En la direccional , toda la energía
se concentra en un haz que es emitido en una cierta dirección ,
por lo que tanto el emisor como el receptor deben estar alineados.
En el método omnidireccional , la energía es dispersada en
múltiples direcciones , por lo que varias antenas pueden captarla
. Cuanto mayor es la frecuencia de la señal a transmitir , más
factible es la transmisión unidireccional .
Por
tanto , para enlaces punto a punto se suelen utilizar microondas ( altas
frecuencias ) . Para enlaces con varios receptores posibles se utilizan
las ondas de radio ( bajas frecuencias ) . Los infrarrojos se utilizan
para transmisiones a muy corta distancia ( en una misma habitación
) .
Suelen
utilizarse antenas parabólicas . Para conexionas a larga distancia
, se utilizan conexiones intermedias punto a punto entre antenas parabólicas
.
Se
suelen utilizar en sustitución del cable coaxial o las fibras ópticas
ya que se necesitan menos repetidores y amplificadores , aunque se necesitan
antenas alineadas . Se usan para transmisión de televisión
y voz .
La
principal causa de pérdidas es la atenuación debido a que
las pérdidas aumentan con el cuadrado de la distancia ( con cable
coaxial y par trenzado son logarítmicas ) . La atenuación
aumenta con las lluvias .
Las
interferencias es otro inconveniente de las microondas ya que al proliferar
estos sistemas , pude haber más solapamientos de señales
.
El
satélite recibe las señales y las amplifica o retransmite
en la dirección adecuada .
Para
mantener la alineación del satélite con los receptores y
emisores de la tierra , el satélite debe ser geoestacionario .
Se
suele utilizar este sistema para :
vDifusión
de televisión
.
vTransmisión
telefónica a larga distancia
.
vRedes
privadas .
El
rango de frecuencias para la recepción del satélite debe
ser diferente del rango al que este emite , para que no haya interferencias
entre las señales que ascienden y las que descienden .
Debido
a que la señal tarda un pequeño intervalo de tiempo desde
que sale del emisor en la Tierra hasta que es devuelta al receptor o receptores
, ha de tenerse cuidado con el control de errores y de flujo de la señal
.
Las
diferencias entre las ondas de radio y las microondas son :
vLas
microondas son unidireccionales y las ondas de radio omnidireccionales
.
vLas
microondas son más sensibles a la atenuación producida por
la lluvia .
vEn
las ondas de radio , al poder reflejarse estas ondas en el mar u otros
objetos , pueden aparecer múltiples señales "hermanas" .
Los
emisores y receptores de infrarrojos deben estar alineados o bien estar
en línea tras la posible reflexión de rayo en superficies
como las paredes .En infrarrojos
no existen problemas de seguridad ni de interferencias ya que estos rayos
no pueden atravesar los objetos ( paredes por ejemplo ) . Tampoco es necesario
permiso para su utilización ( en microondas y ondas de radio si
es necesario un permiso para asignar una frecuencia de uso ) .